Seleccione su idioma

HARDI pide una política de consenso industrial en la reducción de HFC a nivel estatal

Estados Unidos. La Asociación Internacional de Distribuidores de Calefacción, Aire Acondicionado y Refrigeración (HARDI) piden un esfuerzo renovado de los socios industriales para desarrollar una política consensuada de la industria para los estados que persiguen la eliminación de los refrigerantes HFC, mientras continúan expresando su preocupación sobre una propuesta para permitir un período de venta de seis meses para unidades que usan HFC fabricadas antes de la fecha límite propuesta para 2023.

Recientemente, California aprobó la Ley de Enfriamiento de California, que ordena a la Junta de Recursos del Aire de California a desarrollar regulaciones para reducir el uso de HFC en productos de aire acondicionado y refrigeración. Varios miembros de la industria anunciaron recientemente su apoyo a ciertas medidas propuestas, negociadas por unos pocos fabricantes sin la participación de la industria HVACR en general, para cumplir con el objetivo de reducción de emisiones de HFC del estado; sin embargo, HARDI se ha abstenido de firmar hasta que se llegue a un consenso sobre un período de venta más realista.

Específicamente, la propuesta incluye el lenguaje de una prohibición de fabricación con un posterior período restrictivo de venta directa que afectaría negativamente a los miembros de HARDI en el pico de la temporada de ventas. Las experiencias previas con los períodos de venta directa demostraron que el concepto agrega complejidad al proceso de distribución. El simple uso de una prohibición de fabricación es mucho más efectivo para garantizar que las unidades que cumplen las normas se venden a los consumidores.

"El propuesto período de venta de seis meses que finaliza en el medio del verano es insostenible para nuestros miembros, proveedores y clientes", dijo el vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de HARDI, Palmer Schoening. "Favorecemos un plan que no afecte a toda la distribución canal a la altura de la temporada de ventas y un proceso que incluye a todos los interesados. AHRI ha liderado esta versión de este plan centrada en el consenso y le pedimos a la industria que siga su ejemplo sobre este tema".

- Publicidad -

Los anuncios recientes de Nueva York, Connecticut y Maryland para buscar reducciones similares de HFC aumentan la necesidad de un consenso en toda la industria sobre este importante tema, ya que es probable que esos estados sigan el ejemplo de California. Estos estados adicionales se suman a la urgencia de trabajar juntos para desarrollar un plan único para toda la industria que pueda ser adoptado, con el acuerdo de los defensores del medioambiente y los consumidores, para prevenir múltiples conjuntos de regulaciones estatales que complicarán la distribución de los equipos.

"Si bien preferiríamos un enfoque nacional para reducir la producción y el uso de HFC, como el propuesto en la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, reconocemos el interés de California en abordar este problema de reducción de emisiones de HFC", dijo el CEO de HARDI, Talbot Gee. "HARDI es totalmente compatible con la colaboración de la industria para garantizar que se hayan tenido en cuenta todas las inquietudes de nuestros proveedores, y para maximizar el tiempo que nuestros respectivos equipos de políticas trabajan juntos para la industria".

HARDI reitera su apoyo para que todas las negociaciones en curso sean facilitadas exclusivamente a través de AHRI, y alienta a los miembros de la industria HVACR a sumarse a este esfuerzo.

"Un pequeño colectivo de distribuidores tampoco puede negociar la mejor política aquí", agregó Gee. "Lograr un consenso amplio permite que la industria hable en una sola voz. Si esto se hubiera hecho en este caso, no tendríamos los problemas que impiden nuestro apoyo al acuerdo actual. Debemos hacerlo mejor en el futuro si la industria HVACR quiere realmente hacer una diferencia para el medio ambiente, nuestra industria y nuestros clientes".


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin