Seleccione su idioma

Imágenes satelitales para mejorar eficiencia energética en ciudades

Internacional. Un estudio realizado por profesores de la Universidad de Sevilla de España explica cómo las imágenes por satélite pueden mejorar la eficiencia energética de las ciudades.

En la actualidad, las imágenes procedentes de los satélites que orbitan la Tierra permiten obtener una gran cantidad de información. Solo hay que saber cuál es la combinación correcta de las bandas del espectro proporcionadas por el sensor y tener en cuenta la influencia del clima en la fiabilidad de los datos extraídos de cada píxel. Así, se pueden obtener los algoritmos necesarios para estudiar lo que se desee. Por ejemplo, se pueden obtener datos sobre la eficiencia energética de un edificio mediante imágenes satélites.

A partir de las variables obtenidas mediante plataformas de acceso libre de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA) se han desarrollado una serie de modelos zonales que permiten obtener la temperatura del edificio y su energía primaria y total. Después, a través del análisis de gran cantidad de datos (big data), se pueden conseguir parámetros de sostenibilidad del área urbana. Por ejemplo, la superficie de área verde y la relación entre esta y el área construida.

Una de las características de los modelos basados en el tratamiento digital de imágenes tomadas por satélite es que se basan en el análisis de big data a nivel de macroescala (por ejemplo, una ciudad o barrio). Posteriormente, mediante el uso de variables zonales como la superficie edificada, superficie verde, temperatura y precipitación, se obtienen resultados a nivel de microescala (por ejemplo, un edificio).  Los beneficios de esta nueva tecnología, que se ha probado con éxito en la ciudad italiana de Bari, van desde la facilidad de obtención de los datos en cualquier parte del mundo y el ahorro económico en el proceso de toma de datos a la rapidez del proceso y la precisión de los datos y los resultados obtenidos.  

- Publicidad -

Una solución verde para la eficiencia energética
A consecuencia del mundo globalizado en el que vivimos, el desarrollo sostenible de las ciudades y barrios depende de la superficie verde por habitante. Otros parámetros que influyen en la eficiencia energética global son el uso de la bici, del transporte público y la peatonalización de calles y avenidas.

Por eso es importante señalar que este sistema permite gestionar grandes áreas de trabajo sin repercutir negativamente en el medio ambiente. Además, el uso de satélites permite analizar aquellas áreas en las que es necesario implementar planes de actuación por parte de las autoridades locales. Así será posible aumentar las zonas verdes y minimizar las necesidades energéticas de la ciudad, disminuyendo el gasto de sus habitantes.

Fuente: Universidad de Sevilla.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin