Seleccione su idioma

Desarrollan software para reducción de gasto energético

Chile. Utilizar menos energía. Ese es uno de los objetivos del proyecto "Integración óptima de energía solar en la planificación y operación de sistemas de transporte público urbano ferroviario", desarrollado por investigadores del Centro de Modelamiento Matemático (CMM), el Centro de Energía y el Centro de Energía Solar de la Universidad de Chile. La iniciativa, además, busca generar electricidad a través de la instalación de paneles solares en andenes y estaciones del ferrocarril urbano.

Para mover los trenes que circulan por la red de Metro de Santiago, se utiliza el 2,5 por ciento de la energía eléctrica que usa la capital. El 70 por ciento de este porcentaje se destina a hacer andar las máquinas y el 30 por ciento a otras necesidades como aire acondicionado, iluminación, funcionamiento de cajas, comercio, expendedoras de comida y bebida, cajeros automáticos y comercio de las estaciones.

Lograr estos avances en eficiencia energética fue el objetivo del proyecto ‘Integración óptima de energía solar en la planificación y operación de sistemas de transporte público urbano ferroviario’, desarrollado por investigadores del Centro de Modelamiento Matemático (CMM), el Centro de Energía y el Centro de Energía Solar de la Universidad de Chile. El proyecto fue financiado con aportes del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt), la universidad y la Agencia de Eficiencia Energética (ACEE).

El equipo, liderado por Jorge Amaya, desarrolló un software que simula y modela el gasto en energía de los sistemas de metro y que será licenciado a la ACEE para que pueda ser utilizado por operadores de transporte ferroviario, constructores, empresas de ingeniería y universidades.

- Publicidad -

El programa busca mejorar la planificación de las operaciones y la conducción del ferrocarril urbano para utilizar menos energía, algo clave dado que el mayor consumo se produce al echar a andar y frenar los trenes. La tecnología, además, busca contribuir a mejorar la comodidad de los pasajeros a través del control de la temperatura y la humedad.

En un seminario de cierre del proyecto, Amaya recordó los inicios de Osiris, como llamaron al software. “Fue un proyecto que realizamos con los sistemas de Metro de la Unión Europea, donde participaron más de 17 socios en que el CMM fue el único no europeo. (…) El consorcio buscaba ahorrar hasta 5 por ciento en gasto energético en los metros”, detalló el académico, quien también anunció que el programa ya está siendo instalado en Leftraru, el supercomputador más poderoso de Chile a cargo del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento alojado en el mismo CMM.

Luego, la ingeniera Paula Uribe mostró cómo funciona el software a partir de una simulación del movimiento de trenes a lo largo de una línea de metro. “Los peaks de potencia o de consumo de energía siempre son al acelerar. Reducirlos impacta en la cuenta de electricidad que va a pagar Metro. Los peaks son caros, por eso es deseable que no haya”, detalló.

Energía solar para mejorar desde las estaciones
Carlos Benavides, investigador del Centro de Energía, abordó la posibilidad de generar energía a través de la instalación de paneles solares cubriendo las vías al aire libre o las estaciones de Metro. Esta potencia podría utilizarse para alimentar equipos de climatización y otros servicios.

Santiago posee la ventaja de que gran parte de las vías que están en superficie se encuentran paralelas a la cordillera, con lo que pueden recibir radiación solar durante buena parte del día.

A juicio de Benavides, un proyecto implica desafíos de ingeniería y arquitectura para instalar los paneles e, incluso, decidir el diseño de futuras estaciones. “Es un reto que se podría asumir en próximas etapas de este proyecto”, concluyó Amaya.

Fuente: Universidad de Chile.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin