Seleccione su idioma

Telefónica ya es 100% renovable en España y anunció metas energéticas para Latinoamérica

España. Telefónica anunció que el 100% del consumo de electricidad en la nación ibérica ya es renovable, lo que convierte su red en la más limpia del sector en términos de carbono. La compañía explicó que este logro se ha podido alcanzar gracias a la compra de esta energía con garantía de origen. Desde 2015 las emisiones de CO2 se han reducido un 81% gracias a ello.

“Una de nuestras grandes palancas estratégicas es la conectividad excelente. Y la excelencia tiene que ver también con conectarnos de la forma más beneficiosa para el medio ambiente. Nuestra apuesta por la eficiencia energética y la electricidad renovable no sólo es compatible con la expansión de la red, la innovación y la calidad del servicio, sino que además nos ayuda a ser más competitivos”, explica Joaquín Mata, director de Operaciones, Sistemas y TI de Telefónica España.

Otros países donde Telefónica opera como Alemania y Reino Unido ya habían conseguido también este hito. Gracias al Plan de Energía Renovable de la compañía, el 47% de su consumo eléctrico a nivel mundial procede de fuentes renovables, lo que equivale al consumo medio anual de más de 763.000 hogares y evita a la atmósfera 770.026 toneladas de CO2. Ahora el reto es llegar al 100% en 2030.

Este Plan reportará al grupo un ahorro potencial del 6% en la factura de energía en 2020 y hasta un 26% en 2030, y evitará que lleguen a la atmósfera cada año alrededor de 1,5 millones de toneladas de CO2 en 2030.

- Publicidad -

El Plan de Energía Renovable Telefónica se apoya en cuatro líneas de acción:

  • adquisición de electricidad renovable con garantía de origen;
  • acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPAs);
  • acuerdos bilaterales de menor duración
  • autogeneración

El Plan, adaptado a los diferentes mercados en los que opera Telefónica y la regulación vigente en cada uno, consigue reducir costes de operación y compatibilizar el crecimiento de negocio con una estrategia sostenible.

El objetivo es tener la mejor red, que permita ofrecer una conectividad excelente, no sólo en términos tecnológicos sino también de eficiencia y sostenibilidad ambiental

Esto es lo que buscan los compromisos globales de Telefónica en Energía y Cambio Climático para el periodo 2015-2020, avalados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) por contribuir a la reducción de emisiones de CO2 establecida en el Acuerdo de París:

  • Reducir en un 50% el consumo de energía por unidad de tráfico, objetivo logrado en 2017, con dos años de antelación.
  • Comenzar a desligar el crecimiento del negocio de las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyéndolas un 30% en términos absolutos para 2020 y un 50% para 2030.
  • Ahorrar 90 millones de euros por proyectos de eficiencia energética.
  • Apostar por las energías renovables como fuente sostenible para el negocio, usando el 50% de la electricidad de fuentes renovables en 2020 y el 100% en 2030.
  • Con Telefónica son ya ocho las empresas del sector telco que están avaladas por STBiy un total de 412 firmas se han comprometido a fijar objetivos de reducción de emisiones. Sólo en el último año, el número de compañías que cuentan con objetivos científicos validados se ha duplicado, de 43 en abril de 2017 a 106 en la actualidad.

En países como Costa Rica y Uruguay, la electricidad que consume Telefónica es renovable en más de un 90%, gracias al alto desarrollo de estas tecnologías en dichos países.

Los PPAs son la vía de actuación preferente en Latinoamérica, donde destaca el acuerdo de Telefónica México para el suministro eléctrico con dos plantas de energía solar fotovoltaica que entrarán en funcionamiento a mediados de 2018 y abastecerán a la operadora durante 15 años. Esto supondrá cerca del 50% de su consumo de energía eléctrica anual. Está previsto suscribir nuevos PPAs en otros mercados en los que la regulación lo permite, como Argentina o Chile.

Telefónica está adherida a RE100, iniciativa global y colaborativa de empresas influyentes comprometidas con el 100% de electricidad renovable, y cuyo objetivo es aumentar masivamente la demanda de esta energía para favorecer su desarrollo a escala mundial.


Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

  Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora:...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin