Seleccione su idioma

Estudio sobre porcentajes de ahorros de energía en edificios inteligentes

Estados Unidos. Las tecnologías inteligentes pueden reducir el uso de energía de un edificio en casi una quinta parte y producir beneficios adicionales, como una mayor productividad de los trabajadores, de acuerdo con un nuevo informe “Edificios inteligentes: una inmersión más profunda en segmentos de mercado”, realizado por American Council for an Energy-Efficient Economy (ACEEE).

Hasta ahora, los grandes edificios de escaparate con presupuestos robustos han sido los primeros en adoptar las tecnologías inteligentes. Sin embargo, para lograr ahorros sustanciales de energía en el sector de la construcción comercial, otros necesitarán adoptarlos también. El informe calcula que las tecnologías inteligentes ahorrarán aproximadamente entre el 8% y el 18% del consumo total de energía en subsectores que incluyen oficinas de clase B, cadenas minoristas e independientes, hoteles franquiciados de nivel medio y hospitales regionales no docentes. Por supuesto, los ahorros reales dependerán de una variedad de factores; las estimaciones del ahorro esperado promedio se hicieron con base en la información disponible públicamente y los datos de la encuesta de consumo de energía para edificios comerciales de EIA.

Los cuatro subsectores estudiados (oficina, comercio minorista, hoteles y hospitales) ya demuestran diferencias notables en el uso de tecnologías inteligentes. Por ejemplo, casi tres cuartas partes del sector de la asistencia sanitaria utiliza un sistema de automatización de edificios, mientras que menos del 40% de los hoteles los contienen. Algunos subsectores pueden ahorrar más energía que otros, pero dada la amplia variedad de tecnologías emergentes, todos pueden beneficiarse. A continuación se muestra una instantánea de cada subsector, incluido su ahorro de energía estimado promedio a partir de la adopción de tecnologías inteligentes.

Oficinas
Las oficinas (18% de ahorro promedio) vienen en todas las formas y tamaños, y la tecnología está cambiando drásticamente la forma en que los empleados usan estos edificios. La tecnología mejorada de audio y video significa que los trabajadores de oficina teletrabajan más a menudo. Las tecnologías inteligentes, como los sensores de ocupación, los termostatos inteligentes y los controles de iluminación y HVAC pueden ayudar a reducir el consumo de energía en oficinas desocupadas, salas de conferencias y otros espacios. Se ha demostrado que los sistemas inteligentes mejoran la productividad del trabajador e incluso aumentan el valor de la propiedad.

- Publicidad -

Las tiendas minoristas
Las tiendas minoristas (14% de ahorro promedio) están experimentando sus propias transformaciones para mantenerse competitivas con los minoristas en línea, a menudo centrándose en una mejor experiencia y compromiso del cliente. Los sistemas inteligentes de administración de energía, los termostatos y las luces pueden ayudar a reducir el consumo de energía y crear un entorno más cómodo y atractivo para los clientes. Ciertos tipos de sensores de ocupación, como los sistemas de posicionamiento en interiores, también pueden proporcionar al minorista datos valiosos sobre el comportamiento del cliente en la tienda.

Hoteles
Los hoteles (8% de ahorro promedio) han adoptado tecnologías como los sistemas de administración de huéspedes y el registro móvil. Estas tecnologías pueden funcionar de la mano con tecnologías inteligentes de ahorro de energía que controlan los sistemas HVAC de las habitaciones de huéspedes y el sombreado de las ventanas. Los controles inteligentes también pueden ayudar a reducir la energía de iluminación y HVAC en áreas de conferencias y bombas en áreas de piscina y spa. Los hoteles inteligentes usan aplicaciones y otras tecnologías para proporcionar a los huéspedes una experiencia más personalizada, que a su vez puede mejorar los ingresos del hotel.

Hospitales
Los hospitales (14% de ahorro promedio) utilizan cada vez más la tecnología para garantizar la seguridad del paciente, desde los sistemas electrónicos de administración de atención médica hasta los monitores de salud portátiles. Debido a que los hospitales generalmente operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana y dependen de equipos mecánicos importantes para mantener la salud y la comodidad del paciente, también son el tipo de edificio comercial con mayor consumo de energía. Las tecnologías inteligentes pueden ayudar a abordar las largas horas de funcionamiento y las elevadas cargas de equipos. Por ejemplo, los sistemas de iluminación inteligente pueden reducir el uso de energía y aumentar la comodidad del paciente al unir mejor la salida de luz a la ocupación y las necesidades del usuario. Sin desperdiciar energía, los sensores inteligentes y los controles de ventilación pueden mantener la ventilación necesaria para prevenir la propagación de enfermedades.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin