Seleccione su idioma

Emerson reveló ahorros con uso de vitrinas integrales en tiendas minoristas

Internacional. Emerson informó que ha trabajado con el instituto independiente de tratamiento de aire y refrigeración ILK Dresden de Alemania para analizar las implicaciones de costos a largo plazo de diferentes sistemas de refrigeración que usan refrigerantes de bajo GWP. 

El estudio se llevó a cabo mientras la regulación europea de gases fluorados y la enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal están obligando a los minoristas a reevaluar sus sistemas de refrigeración y la transición a tecnologías más sostenibles desde el punto de vista ambiental.

El análisis comparó las dos principales tecnologías de refrigeración de bajo GWP: sistemas rack remotos de CO2 y vitrinas integrales que utilizan refrigerante de propano (R290). Llegó a la conclusión de que, debido a la simplicidad de las vitrinas integrales, en comparación con los sistemas rack remoto más grandes y complejos, los operadores de tiendas podrían lograr ahorros significativos de más de € 50,000 por sistema. Cualquier operador con 10,000 tiendas podría, por lo tanto, lograr un ahorro potencial de más de € 500,000,000 durante una vida útil de diez años de sus sistemas de refrigeración.

El estudio se centró en una tienda de descuento europea típica con 10 vitrinas por tienda y un área de venta de aproximadamente 1.000 m2. Descubrió que los minoristas pueden hacer los siguientes ahorros en cada una de sus tiendas a través de una variedad de factores:

- Publicidad -

Costo-beneficio  -  Ahorro por tienda
Reducción de la inversión de capital* - € 29.204
Menor consumo de energía* - € 9.093
Menor servicio, mantenimiento y Costos de seguro* - 6.429 €
Desmantelamiento más simple* - € 2.014
Reducción del tiempo de cierre de la tienda durante instalación - 1.800 €
Costo reducido de cierre de la tienda durante la restauración - 1.800 €
Pérdida de rendimiento debido a fugas - € 715
Ahorro total a lo largo de 10 años de vida útil - € 51.055
* Resultados del estudio de ILK Dresden

Eric Winandy, Director de Soluciones Integradas de Emerson Commercial and Residential Solutions, dijo: "El impacto ambiental de la refrigeración es significativo, y los recientes acuerdos internacionales están obligando a los operadores a reconsiderar los sistemas que usan. A medida que el sector minorista hace esta transición una vez en una generación, se presenta un gran desafío, pero también una oportunidad para seleccionar las tecnologías correctas que pueden maximizar los beneficios medioambientales, operativos y de costos a largo plazo ".

Añadió: "Nuestro análisis muestra que la elección de un sistema de refrigeración implica mucho más que solo la necesidad de pasar a un refrigerante con bajo GWP. Tiene importantes implicaciones para las operaciones de las tiendas, para el mantenimiento y para los costos generales de funcionamiento de las instalaciones. Las vitrinas integrales no serán apropiadas para todas las tiendas, pero los importantes beneficios de costos que pueden ofrecer resaltan el hecho de que los minoristas deben considerar todas las opciones y todas las implicaciones de las opciones ".


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin