Seleccione su idioma

Cinco consejos claves de sostenibilidad para edificios

Colombia. Trane Colombia entregó una lista de cinco consejos claves para lograr resultados sostenibles en los proyectos de energía en edificaciones.

Reportes de Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), confirman que en este año se han registrado las temperaturas más altas en la historia de algunas ciudades de Colombia, por lo que el tema de la eficiencia energética forma parte de las prioridades de cada administrador de edificios. 

Hay una amplia gama de mejoras que pueden aumentar el desempeño del sistema de un edificio, muchas de las cuales pueden identificarse fácilmente utilizando la información correcta de los propios datos del edificio. La compañía Trane ofrece cinco consejos para evaluar las mejoras que se pueden hacer en los edificios para ayudar a optimizar la eficiencia energética, el confort de los ocupantes y el rendimiento del equipo.

1) Analizar las áreas problemáticas en los edificios: Puede parecer obvio, pero el análisis podría ser bastante productivo. Si los adminsitradores de edificios están recibiendo quejas frecuentes de un área en particular, es probable que haya un problema, pero al profundizar en esas quejas, se puede entender más ampliamente el problema.

- Publicidad -

Una habitación que recibe más quejas de calor durante las tardes de calor a pesar de estar conectado al sistema de aire central, puede tener ventanas que no estén completamente selladas de manera efectiva. Una habitación demasiado caliente en el invierno podría estar cerca de una tubería que emite una cantidad peligrosa de calor que requiere reemplazarse. Al analizar las áreas problemáticas y profundiza en las quejas, se puede obtener una mejor idea del problema y prepararse.

2) Empezar paso por paso: Al iniciar el proceso de mejoras, no se debe atacar todas. Se puede tener una lista de las áreas y el equipo de interés a mejorar; empezar en menor escala, priorizar y trabajar la lista poco a poco. Si no se cuenta con una lista, comenzar por analizar los datos del edificio y equipo para ver cómo está funcionando. Utilizando esta información, se puede descubrir las mejoras fáciles, y tal vez de bajo costo o inclusive sin costo, que no requieren mucha inversión de tiempo o dinero, pero que pueden darle un retorno significactivo por la mejora de la eficiencia energética y la comodidad de los ocupantes.

3) Utilizar horarios que coincidan con la ocupación del edificio: Una programación eficaz puede ser una poderosa herramienta para ayudar a maximizar la eficiencia energética. Saber qué sistemas operan más en un momento determinado, permite planear y ajustar el equipo de acuerdo a su utilización y optimizar la energía requerida de la mejor manera posible. Teniendo una buena idea del horario en el que se encuentra el mayor número de ocupantes del edificio, se pueden alinear mejor los sistemas para proporcionarles la energía cuando la necesitan y reducirla cuando no la requieren.

4) Comisionar continuamente a los sistemas a mantener el desempeño esperado - No importa que tan automatizado o conectado esté un sistema de energía, siempre hay problemas menores que inevitablemente surgirán, causando que los equipos no funcionen como se espera. Se debe comisionar regularmente a los sistemas extensivos, tales como los de calefacción y refrigeración, para asegurar que están operando en un nivel productivo.

El utilizar correctamente la analítica del sistema, permitirá identificar fácilmente áreas que pueden mejorarse fácilmente para una mejor eficiencia, así como cualquier otro problema a medida que estos surjan. Esto no sólo mantendrá estos sistemas funcionando como se espera, sino que hará que sea mucho más fácil ajustarlos para que funcionen a niveles que superen las expectativas,  facilitando su trabajo y logrando una mayor satisfacción de las personas que ocupan el edificio.

5) Alternar la demanda de energía en horas no pico: La oferta y la demanda es un principio económico básico, y se aplica tanto a la energía como a cualquier otra cosa. Cuanta más energía se utilice durante las horas pico - las horas en que también la mayoría de las personas consumen energía- mayor es el costo. Al alternar la demanda de energía en las horas no pico, que por cierto es la gran mayoría de las horas en un año determinado, puede ahorrar una cantidad significativa de dinero. Esto se puede lograr con soluciones de almacenamiento térmico que alternan el consumo de energía durante el día a las horas no pico, así como los contadores inteligentes que permiten la fijación de precios basado en los horarios de consumo.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin