Seleccione su idioma

Proyecto para mejorar exportaciones de productos frescos de República Dominicana

Rep./Dominicana. La República Dominicana (RD) es una de las economías de más rápido crecimiento en el Caribe y uno de los mayores mercados centroamericanos de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos.

Las importaciones estadounidenses de productos agropecuarios de RD totalizaron US$413 millones en 2015. La agricultura es el segundo mayor sector del país y tiene el potencial para impulsar un crecimiento económico significativo. Desafortunadamente, un alto porcentaje de los productos agrícolas del país son rechazados por razones de seguridad alimentaria y calidad.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos está trabajando actualmente para fortalecer la capacidad de la República Dominicana de exportar productos de frutas y hortalizas de alta calidad y seguridad a través del proyecto Exporting Quality and Safety (EQS).

El nuevo programa, financiado por el Servicio de Agricultura Extranjero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, brinda asistencia técnica para aumentar la calidad, productividad y ventas de cuatro productos agrícolas clave: aguacate, cacao, piña, verduras de invernadero (tomates, pimientos, pepinos), y una amplia gama de verduras exóticas.

- Publicidad -

Una de las principales compañías de carga de la República Dominicana, Caribe Cargo, está trabajando a petición de United Parcel Service (UPS), para abrir un terminal receptor de productos frescos en la ciudad de La Vega para una ruta de transporte aérea diaria de mercancías Miami-Santo Domingo-Miami. Planean instalar la infraestructura de pre-enfriamiento, 500 m2 de cuartos fríos y transporte refrigerado al aeropuerto.

En enero de 2017, un equipo de dos expertos, Eric Sorensen y Juan Carlos Hencker, viajó a la República Dominicana para visitar el sitio y hacer recomendaciones sobre el diseño del flujo óptimo de carga (desde recepción hasta el despacho), materiales y equipos aislantes, uso óptimo de refrigerantes y recomendaciones para el almacenamiento diferencial de productos, incluyendo temperatura óptima para cada volumen de almacenamiento o productos en el  enfriador de aire forzado y prácticas para conservar la energía. 

Las recomendaciones finalizadas se compartirán con Caribe Cargo para ayudar en la rehabilitación de este sitio, para mejorar la exportación de frutas y hortalizas de alta calidad. Durante su estancia en el país, el equipo recorrió instalaciones adicionales para realizar consultas rápidas que podrían mejorar el funcionamiento de cada instalación. Las recomendaciones van desde la compra de tableros protectores alrededor de las puertas hasta la contratación de servicios de plagas y la aplicación de pisos libres de derrape.

Fuente: Global Cold Chain Alliance.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin