Seleccione su idioma

Colombia moderniza su sistema de monitoreo de calidad del aire

Colombia. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible entregó la finalización del proyecto de calidad de aire con el que se busca optimizar la medición, renovar el sistema de información para el análisis y gestión de los datos en ese país.

El proyecto culminó tras cuatro años de labores: “Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia de la calidad del aire y de las capacidades técnicas e institucionales para la Gestión de la Calidad del Aire en Colombia”, y se llevó a cabo con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOIKA).

Durante la entrega de resultados, el viceministro de la cartera, Carlos Alberto Botero, manifestó que conocer el estado de la calidad del aire en Colombia es fundamental, “especialmente en las zonas donde se instalaron estos equipos y hay alto potencial de afectación a la salud humana. Gracias a estas estaciones podremos hacer una medición más exacta e implementar acciones preventivas”.

Con una inversión cercana a los US$5 millones se diseñaron y se pusieron en marcha nueve estaciones de monitoreo de calidad del aire en los municipios de Nobsa y Sogamoso en Boyacá, en Santa Marta y Ciénaga en Magdalena, y en Barranquilla en el Atlántico.

- Publicidad -

El proyecto permite medir ahora el material particulado (PM10 y PM2,5), el ozono troposférico (O3), óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SO2), además de la dirección y velocidad del viento, la radiación solar, las precipitaciones, la presión barométrica, igualmente la humedad relativa y temperatura, logrando así obtener lecturas integrales y de esta manera tomar decisiones que contribuyan a una mejor calidad de vida, la salud y brindar mayor bienestar a la población, a través de la gestión integral de la calidad del aire.

El Viceministro Botero agregó que este proyecto fue de gran importancia para el país, teniendo en cuenta que además contribuye al fortalecimiento institucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que es responsable de la coordinación, monitoreo y seguimiento para el cumplimiento de los compromisos que se adquirieron en el marco de este convenio.

Con estas estaciones de monitoreo se busca garantizar la administración y promover la actualización constante de la información de la calidad del aire con lo que se podrá continuar avanzando en el fortalecimiento del proceso de seguimiento a la normativa expedida por el país, así como en la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire, obteniendo insumos para la formulación de mejores instrumentos de política pública.

Las entidades beneficiarias con esta iniciativa son las Corporaciones Autónomas Regionales del Magdalena (Corpamag), de Boyacá (Corpoboyacá), la Autoridad Ambiental Urbana de Barranquilla (EPA Barranquilla Verde), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Estas dos últimas lideraron el proyecto.

Fuente: www.minambiente.gov.co


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin