Seleccione su idioma

Reporte: pacientes en instalaciones de salud con riesgo de enfermedad del legionario

Estados Unidos. Más del 76 por ciento de los casos de legionelosis adquiridos a partir de la exposición a Legionella en centros de salud pueden ser particularmente duros, incluyendo posibles riesgos mortales para los pacientes, según un informe publicado por el CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades).

La enfermedad del legionario es un tipo grave de neumonía causada por bacterias, llamadas Legionella, que vive en el agua. La legionella puede enfermar a las personas cuando inhalan agua contaminada de los sistemas de agua de construcción que no se mantienen adecuadamente.

Los hallazgos del informe -que formaban parte de la publicación mensual de los Signos vitales del CDC- se basan en datos de exposición de 20 estados y la ciudad de Nueva York. Según el CDC, el análisis se limitó a estas 21 jurisdicciones debido a que informaron los detalles de exposición para la mayoría de sus casos, lo que permitió a los CDC determinar cómo la enfermedad de los legionarios se asoció con los centros de salud.

Alrededor del 3 por ciento de los casos de la enfermedad del legionario se determinó que estaban "definitivamente asociados con un centro de salud", con el 17 por ciento de los casos enumerados como "posiblemente asociados con un centro de salud".

- Publicidad -

"La determinación de la causalidad de la enfermedad del Legionario no es simple ya que la mera presencia de Legionella en un sistema o dispositivo de agua no es suficiente para causar la enfermedad. La bacteria debe ser inhalada o aspirada en los pulmones de una persona susceptible para causar la enfermedad ", dice Michael Patton, miembro del Comité ASHRAE SSPC 188." 

Dado que las personas con condiciones que han reducido su capacidad para combatir las infecciones son especialmente susceptibles, no es una sorpresa que el informe encontró que los pacientes en los centros de salud están en riesgo. Es de vital importancia que todos los edificios incorporen un buen diseño, operaciones y procedimientos de mantenimiento que impidan el crecimiento y la propagación de Legionella, ya que estos son considerados como los mejores métodos para prevenir la enfermedad".

La incorporación de un Plan de Gestión del Agua reducirá las posibilidades de una fuerte colonización, amplificación y diseminación a las personas. Con esto en mente, ASHRAE desarrolló ASHRAE Estándar 188: Legionelosis: Gestión de Riesgos para la Construcción de Sistemas de Agua para ayudar a los diseñadores y operadores de edificios en el desarrollo de un Plan de Gestión del Agua que incluye prácticas específicas a los sistemas existentes en un edificio particular, .

Hasta la fecha, se han comprado más de 5.000 copias de la norma ASHRAE 188 (ver acá https://www.ashrae.org/Standard188).

Basado en este estándar de ASHRAE, el CDC desarrolló un kit de herramientas titulado "Desarrollando un Programa de Manejo del Agua para Reducir el Crecimiento y la Propagación de Legionella en Edificios: Una Guía Práctica para Implementar Estándares de la Industria." El documento - lanzado inicialmente en 2016 y actualizado el pasado lunes 5 de junio - proporciona una lista de verificación para los dueños y gerentes de edificios para ayudar a identificar si se necesita un programa de manejo del agua, ejemplos para ayudar a identificar donde podría crecer la Legionella y extenderse en un edificio y maneras de reducir el riesgo de contaminación.

Para más información sobre Legionella, la enfermedad del legionario y la caja de herramientas, visite www.cdc.gov/legionella.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin