Seleccione su idioma

Análisis del consumo eléctrico de equipos de aire acondicionado residencial

Estados Unidos. El consumo de electricidad residencial sube y baja estacionalmente mucho más que el consumo comercial o industrial, en gran parte debido al uso del aire acondicionado en el verano. Según los datos más recientes de la Encuesta de Consumo de Energía Residencial (RECS) de EIA (Energy Information Administration), casi 9 de cada 10 hogares de los Estados Unidos están climatizados por unidades centrales, unidades individuales (de ventana, de pared o portátiles) o ambas.

Otras actividades, incluyendo el uso de ventiladores, deshumidificadores y bombas de piscina, también aumentan el uso de electricidad en verano en los hogares.

Por lo general, el consumo mensual de electricidad doméstica alcanza su máximo en julio y agosto, cuando las temperaturas y la demanda de refrigeración son las más altas. EIA estima que el 18% del consumo anual de electricidad de las familias es para aire acondicionado. Tres cuartas partes de todos los hogares con aire acondicionado utilizan equipos centrales, pero las unidades de aire acondicionado individuales son más comunes en la región del clima frío / muy frío en el norte de los Estados Unidos y la región del clima marino a lo largo de la costa oeste.

Las unidades de aire acondicionado individuales son más comunes en casas móviles y apartamentos que en casas unifamiliares, y también son comunes en hogares antiguos donde puede ser más difícil o costoso agregar un sistema central y los ductos que la mayoría de los sistemas centrales requieren.

- Publicidad -

Algunos hogares usan ventiladores, deshumidificadores o refrigeradores evaporativos para mantener temperaturas confortables en lugar de, o además de, equipos de aire acondicionado. En todo el país, el 87% de los hogares utilizan ventiladores, que son igualmente comunes en los hogares con y sin aire acondicionado. El hogar promedio de los Estados Unidos que usa ventiladores tiene dos o tres ventiladores de techo y un ventilador de piso, mesa o ventana. Los ventiladores de techo son más comunes en casas unifamiliares, mientras que los ventiladores de piso, mesa y ventana son más comunes en las casas móviles.

Los deshumidificadores se usan principalmente en las regiones climáticas frías / muy frías y mixtas húmedas: aproximadamente la mitad de los hogares que usan deshumidificadores lo hacen por no más de cuatro meses al año. Mientras que los deshumidificadores se utilizan en el 15% de los hogares con aire acondicionado, casi todas las casas con un deshumidificador también tienen equipo de aire acondicionado (93%). Los enfriadores evaporativos (también conocidos como enfriadores de pantano) se utilizan en sólo el 2% de hogares en todo el país, más comúnmente en los estados secos y áridos en el suroeste. Alrededor de la mitad de los hogares con refrigeradores evaporativos no tienen equipo de aire acondicionado tradicional.

El equipo de consumo de energía asociado con el mantenimiento de piscinas privadas representa una gran parte del uso de energía de verano para la relativamente pequeña proporción de hogares (7%) que los tienen. En total, el cliente residencial promedio en los Estados Unidos usó cerca de 11.000 kilovatios en 2016, pero las bombas de piscina solo pueden usar miles de kilovatios cada año. Los hogares pueden reducir el uso de energía de la bomba de la piscina eligiendo una bomba de velocidad variable o instalando un temporizador. Cuatro estados (California, Washington, Connecticut y Arizona) tienen estándares de eficiencia a nivel estatal para bombas de piscinas.

Las piscinas climatizadas son un contribuyente relativamente menor a la demanda residencial de electricidad en verano. Sólo un tercio de las piscinas caseras están climatizadas. Por otra parte, el gas natural es el combustible más común usado para calentar las piscinas en los Estados Unidos, y solamente el 9% de hogares con las piscinas se calienta con electricidad.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin