Seleccione su idioma

Crean "hoja" molecular que recoge y almacena energía solar sin paneles solares

Estados Unidos. Un equipo internacional de científicos liderados por Liang-shi Li en la Universidad de Indiana ha logrado un nuevo hito en la búsqueda de reciclar dióxido de carbono en la atmósfera de la tierra y convertirlo en combustibles neutros en carbono y otros materiales.

Los químicos han diseñado una molécula que utiliza luz o electricidad para convertir el dióxido de carbono de gases de efecto invernadero en monóxido de carbono - una fuente de combustible neutro en carbono - más eficientemente que cualquier otro método de "reducción de carbono".

"Si se puede crear una molécula suficientemente eficiente para esta reacción, se producirá una energía que es libre y almacenable en forma de combustibles", dijo Li, profesor asociado en el IU Bloomington College de Artes y Ciencias del Departamento de Química. "Este estudio es un gran salto en esa dirección".

El combustible quemado - como el monóxido de carbono - produce dióxido de carbono y libera energía. Convertir el dióxido de carbono de nuevo en combustible requiere por lo menos la misma cantidad de energía. Un objetivo importante entre los científicos ha sido la disminución del exceso de energía necesaria.

- Publicidad -

Esto es exactamente lo que la molécula de Li logra: requerir la menor cantidad de energía reportada hasta ahora para impulsar la formación de monóxido de carbono. La molécula -un complejo nanografeno-renio conectado a través de un compuesto orgánico conocido como bipiridina- desencadena una reacción altamente eficiente que convierte el dióxido de carbono en monóxido de carbono.

La capacidad de crear de manera eficiente y exclusiva monóxido de carbono es importante debido a la versatilidad de la molécula.

"El monóxido de carbono es una materia prima importante en muchos procesos industriales", dijo Li. "También es una forma de almacenar la energía como un combustible neutro en carbono, ya que no está devolviendo más carbono a la atmósfera de lo que ya ha eliminado. Simplemente está relanzando la energía solar que usó para fabricarla".

El secreto de la eficiencia de la molécula es el nanografeno - un pedazo de grafito a escala nanométrica, una forma común de carbono- porque el color oscuro del material absorbe una gran cantidad de luz solar.

Li dijo que los complejos metálicos de bipiridina han sido estudiados durante mucho tiempo para reducir el dióxido de carbono al monóxido de carbono con la luz solar. Pero estas moléculas pueden utilizar sólo una pequeña porción de la luz en la luz solar, principalmente en el rango ultravioleta, que es invisible a simple vista. Por el contrario, la molécula desarrollada en IU aprovecha la potencia de absorción de luz del nanografeno para crear una reacción que utiliza la luz solar en la longitud de onda de hasta 600 nanómetros, una gran parte del espectro de luz visible.

Esencialmente, dijo Li, la molécula actúa como un sistema de dos partes: un nanografeno “colector de energía” que absorbe la energía de la luz solar y un “motor” de renio atómico que produce monóxido de carbono. El colector de energía impulsa un flujo de electrones al átomo de renio, que se une repetidamente y convierte el dióxido de carbono normalmente estable en monóxido de carbono.

Posteriormente, Li planea hacer que la molécula sea más potente, incluyendo hacerla durar más tiempo y sobrevivir en forma no líquida, ya que los catalizadores sólidos son más fáciles de usar en el mundo real. También está trabajando para reemplazar el átomo de renio en la molécula - un elemento raro - con manganeso, un metal más común y menos costoso.

- Publicidad -

Fuente: Indiana University Bloomington.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin