Seleccione su idioma

Crean "hoja" molecular que recoge y almacena energía solar sin paneles solares

Estados Unidos. Un equipo internacional de científicos liderados por Liang-shi Li en la Universidad de Indiana ha logrado un nuevo hito en la búsqueda de reciclar dióxido de carbono en la atmósfera de la tierra y convertirlo en combustibles neutros en carbono y otros materiales.

Los químicos han diseñado una molécula que utiliza luz o electricidad para convertir el dióxido de carbono de gases de efecto invernadero en monóxido de carbono - una fuente de combustible neutro en carbono - más eficientemente que cualquier otro método de "reducción de carbono".

"Si se puede crear una molécula suficientemente eficiente para esta reacción, se producirá una energía que es libre y almacenable en forma de combustibles", dijo Li, profesor asociado en el IU Bloomington College de Artes y Ciencias del Departamento de Química. "Este estudio es un gran salto en esa dirección".

El combustible quemado - como el monóxido de carbono - produce dióxido de carbono y libera energía. Convertir el dióxido de carbono de nuevo en combustible requiere por lo menos la misma cantidad de energía. Un objetivo importante entre los científicos ha sido la disminución del exceso de energía necesaria.

- Publicidad -

Esto es exactamente lo que la molécula de Li logra: requerir la menor cantidad de energía reportada hasta ahora para impulsar la formación de monóxido de carbono. La molécula -un complejo nanografeno-renio conectado a través de un compuesto orgánico conocido como bipiridina- desencadena una reacción altamente eficiente que convierte el dióxido de carbono en monóxido de carbono.

La capacidad de crear de manera eficiente y exclusiva monóxido de carbono es importante debido a la versatilidad de la molécula.

"El monóxido de carbono es una materia prima importante en muchos procesos industriales", dijo Li. "También es una forma de almacenar la energía como un combustible neutro en carbono, ya que no está devolviendo más carbono a la atmósfera de lo que ya ha eliminado. Simplemente está relanzando la energía solar que usó para fabricarla".

El secreto de la eficiencia de la molécula es el nanografeno - un pedazo de grafito a escala nanométrica, una forma común de carbono- porque el color oscuro del material absorbe una gran cantidad de luz solar.

Li dijo que los complejos metálicos de bipiridina han sido estudiados durante mucho tiempo para reducir el dióxido de carbono al monóxido de carbono con la luz solar. Pero estas moléculas pueden utilizar sólo una pequeña porción de la luz en la luz solar, principalmente en el rango ultravioleta, que es invisible a simple vista. Por el contrario, la molécula desarrollada en IU aprovecha la potencia de absorción de luz del nanografeno para crear una reacción que utiliza la luz solar en la longitud de onda de hasta 600 nanómetros, una gran parte del espectro de luz visible.

Esencialmente, dijo Li, la molécula actúa como un sistema de dos partes: un nanografeno “colector de energía” que absorbe la energía de la luz solar y un “motor” de renio atómico que produce monóxido de carbono. El colector de energía impulsa un flujo de electrones al átomo de renio, que se une repetidamente y convierte el dióxido de carbono normalmente estable en monóxido de carbono.

Posteriormente, Li planea hacer que la molécula sea más potente, incluyendo hacerla durar más tiempo y sobrevivir en forma no líquida, ya que los catalizadores sólidos son más fáciles de usar en el mundo real. También está trabajando para reemplazar el átomo de renio en la molécula - un elemento raro - con manganeso, un metal más común y menos costoso.

- Publicidad -

Fuente: Indiana University Bloomington.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin