Seleccione su idioma

Colombia presentó informe latinoamericano durante la pasada COP 22

Colombia. El país cafetero presentó un informe en el que se conoció que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero han aumentado allí en un 20% en los últimos 15 años.

El informe fue presentado durante la Convención Marco sobre Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas COP22 “The Action COP” en Marrakech, Marruecos, donde se establecieron acciones concretas y los próximos pasos para implementar el Acuerdo de París (AP).

Colombia presentó en la COP22 el primer informe en América Latina donde se evidencian las emisiones a nivel departamental, con la finalidad de poner en marcha programas y proyectos que contribuyan a la mitigación y evitar la generación de nuevas fuentes de emisiones. En ese reporte se conoció que las emisiones de GEI de Colombia han aumentado 20% en los últimos 15 años.

En la COP22 en Marrakech (Marruecos) se desarrollaron los siguientes objetivos principales: i) tomar medidas para implementar el Acuerdo de París, el cual entró en vigencia el pasado 4 de noviembre y tiene como objetivo es disminuir esas emisiones a lo largo del mundo y evitar el incremento de la temperatura del planeta mayor a 2 grados centígrados; ii) revisar acciones respecto de los compromisos asumidos en la COP21; iii) retomar los esfuerzos de los países para alcanzar los objetivos propuestos; iv) revisar la financiación para países en desarrollo, v) discutir la posibilidad de tomar medidas adicionales a las ya acordadas; vi) entregar información sobre las medidas adoptadas para limitar las emisiones; y vii) revisar las medidas estatales internas adoptadas.

- Publicidad -

A través de la gestión y participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia presentó las medidas para lograr la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero en un 20% a 2030 y una hoja de ruta para su implementación. Descargue aquí el comunicado de prensa.

Como ya se mencionó, Colombia dio a conocer los niveles de emisiones a nivel departamental y constituye un informe único en América Latina, el cual permitirá tomar decisiones a nivel territorial y permitirá conocer información clave y estratégica para establecer estrategia para el cumplimiento de las metas pactadas. Los hallazgos más representativos de este estudio evidencian que:

  • En 20 años las emisiones del país aumentaron en un 15% (35 millones de toneladas de CO2 equivalentes), Colombia paso de 245 Mton en 1990 a 281.5 Mton en 2010.
  • Los departamentos con mayor número de emisiones son: i) Antioquia con 22.94 megatoneladas, ii) Meta 21.24 megatoneladas, iii) Caquetá 19.84 megatoneladas, iv) Valle del Cauca 16.50 megatoneladas, y v) Santander 14.30 megatoneladas, quienes representan el 37% del total nacional.
  • Los sectores con mayor generación de emisiones fueron: i) sector forestal 36%, ii) sector agropecuario 26%, iii) transporte 11%, iv) industrias manufacturera 11%, y v) minas y energía 10%. Por su parte los sectores que más aumentaron emisiones en 20 años fueron: i) industria manufacturera 94% de 14 a 28 Mton, ii) minas y energía 85%  de 14 a 25 Mton, iii) transporte 53% 18 a 28 Mton.
  • Colombia ocupa el quinto lugar en América Latina en emisiones y pasó de emitir el 0,37% de las emisiones globales a 0,42% en los últimos años. 

Fuente: Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin