Seleccione su idioma

Jornadas de sensibilización sobre uso de sustancias que no dañan la capa de ozono

El Salvador. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desarrolló jornadas de sensibilización y capacitación técnica sobre el manejo de sustancias que no deterioran la capa de ozono y tienen bajo impacto en el calentamiento global incluidas en nuevas tecnologías de equipos refrigerantes.

Capacitadores, importadores y técnicos del área de refrigeración doméstica, sectores clave en el uso de tecnología y equipo con hidrocarburos, así como del área industrial y comercial participaron de estos talleres.

Óscar Brizuela, trabajador de una empresa textilera y técnico en refrigeración, manifestó su satisfacción por actualizar sus conocimientos: “Me interesa conocer las nuevas tecnologías que están surgiendo, lo de la refrigeradora es bastante increíble cómo está trabajando y las presiones que maneja es bastante importante. Es raro que una refri pueda trabajar en vacío cuando tiene que tener cierto PSI en baja y el consumo que tiene de amperaje, es súper barato tener una refri así y va a ser importante conocerla a fondo porque como técnicos nos toca enfrentarnos a esto todos los días y es más que claro que lo conozcamos para cuidar el medio ambiente”.

La capacitación incluyó tanto teoría como práctica. Rubén Bonilla, coordinador de proyectos del Protocolo de Montreal que son implementados por el MARN, detalló que “tenemos equipo para realizar las prácticas con refrigerante naturales que vienen en los equipos de fábrica y que ya están en el mercado”.

- Publicidad -

La experta Omarly Acevedo, consultora internacional encargada de impartir la capacitación (También ha escrito para la ACR Latinoamérica y ha sido conferencista en RefriAméricas), explicó que en el tema de refrigeración se están utilizando sustancias naturales inflamables, que antes no se utilizaban como hidrocarburos, así como otros refrigerantes entre estos el amoniaco y el CO2. “Es algo que no es tan novedoso, porque estos se usaban a finales del siglo XIX y principios del XX, es como volver a la tecnología antigua solo que ya conociéndola mejor y con unas innovaciones que hacen que se pueda usar de manera segura”.

Sobre los hidrocarburos, la especialista colombiana dijo que no debe existir predisposición con estas sustancias. “Ellos (los técnicos tienen mucho temor) porque es inflamable y creen que explota. Sí, tiene cierto riesgo si se le da un mal manejo, porque puede producir una llama; pero si las condiciones de seguridad son buenas, el refrigerante es totalmente seguro. El sistema de refrigeración sigue siendo el mismo, las herramientas también, los procedimientos van a ser un poco diferentes por lo que se tiene que hacer muy buenas prácticas para no tener riesgos”.

Estas capacitaciones se dan el marco del cumplimiento del Protocolo de Montreal, del cual El Salvador está en “notable cumplimiento” reconocido por el Fondo Multilateral del Protocolo. En el país, desde el 2010 tienen prohibida la importación al grupo de Sustancias Agotadoras del Ozono conocidas por Cloro Fluoro Carbonos (CFC) que fueron usadas también como refrigerantes y agentes espumantes. Al final de esta jornada de capacitaciones se cuenta con 175 técnicos que cuentan con formación para aplicar la nueva tecnología y continuar el proceso de formación de nuevos técnicos en el área de refrigeración utilizando refrigerantes naturales.

Refrigerantes naturales:

- Los refrigerantes naturales (o “sin especie”) son productos químicos que se presentan en procesos bioquímicos de la naturaleza. No agotan la capa de ozono y realizan un aporte insignificante (o cero en el caso de amoniaco R-717) al calentamiento global.

- La gran eficiencia de refrigerantes naturales significa que realizan un aporte mucho menor e indirecto al calentamiento global comparado con diversos refrigerantes sintéticos.

- Estos productos se utilizaban antes de la década de los cincuenta previo a la producción de fluorocarbono y, en la actualidad, se utilizan mucho más debido a su bajo impacto sobre el medio ambiente.

- Publicidad -

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin