Seleccione su idioma

Seminario sobre Legionelosis en Santiago de Chile

Chile. Tras la firma del convenio entre ASHRAE Chile y la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G., una de las primeras acciones de trabajo será la realización de un seminario sobre “Legionelosis: Gestión de Riesgos de los Sistemas de Agua en edificaciones (ANSI/ASHRAE 188-2015)”.

El seminario se realizará el 7 de septiembre en la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización (José Miguel Claro 1909, Providencia) entre las 08:30 a 13:30 horas.

El 27 de mayo de 2015, ASHRAE (Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción) aprobó una nueva norma llamada ANSI ASHRAE 188-2015 "Legionelosis: gestión de riesgos de los sistemas de agua para edificios". El estandar 188-2015, establece los mínimos requerimientos para el diseño, construcción, instalación, comisionamiento, operación y mantenimiento de los sistemas de agua centralizados y sus componentes.

La Legionela es un problema de salud y seguridad para los operadores de edificios y para los que diseñan y manejan los sistemas de agua centralizados en edificios. Está relacionada con dos tipos de enfermedades clínicas; Legionella, que causa neumonía, y fiebre Pontiac, similar a la influenza.

- Publicidad -

La legionela es una bacteria acuática común que puede encontrarse en muchos sistemas de agua potable y de la red pública, y es responsable de más de 4.000 muertes anuales en Estados Unidos, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. 

El modo de infección de esta bacteria es únicamente por inhalación, no por contacto físico con la fuente de agua infectada ni por su ingestión, por lo tanto los sistemas de aire acondicionado tienen el potencial de sustentar el crecimiento de la legionela, permitiendo que alcance niveles elevados. 

La temperatura, el PH y las condiciones tanto orgánicas como inorgánicas de estos sistemas proporcionan un entorno perfecto para el crecimiento de la bacteria, y es ahí donde radica la importancia para saber combatirla y la necesidad de capacitar a los profesionales de la industria. El seminario está formulado para ingenieros, arquitectos, instaladores, encargados de mantenimiento e inspectores de salud y seguridad.

El seminario es será dictado por Armando Luis Chamarro, Máster en Seguridad y Salud Ambiental y Ciencias Ambientales de la Universidad de Nueva York, LEED AP certificado por el USGBC, experto en sustentabilidad, con amplia trayectoria como consultor internacional. Ha evaluado más de 5.000 edificios en Estados Unidos y Latinoamérica, se desempeñó como asesor en el área de sustentabilidad de organizaciones como BOMA, ASHRAE, Dade County Government Green Building Coalition, Universidad de Columbia y el International Facility Management Assoc (IFMA). Entre sus proyectos se destacan el Guggenheim, NY Museum of Modern Art y el NY Stock Exchange. Desde el año 1998 dirige CIH Soluciones Ambientales en Argentina, EEUU y el Caribe.

Armando Chamorro, realizará además una charla en Expo Hospitalaria el diá 6 de Septiembre, sobre calidad del Ambiente interior: "Como lograr una buena Calidad del Ambiente Interior en un Centro Oncológico" Aplicación del estándar ASHRAE 170-2013. 

Más información: Contacto: Mariela Garate [email protected] o [email protected].; Correo secretaria Cámara: [email protected] 

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin