Seleccione su idioma

Países toman medidas ante la crisis

La crisis económica es una realidad, por eso ya todos los países del mundo están diseñando e implementado estrategias que permitan hacerle frente. Por ejemplo, en Estados Unidos la preocupación es cada vez mayor; en noviembre los precios al consumidor cayeron significativamente aumentando la preocupación frente a una posible deflación en ese país. El Departamento de Trabajo dijo que el índice de inflación minorista cayó un 1,7 por ciento el mes pasado tras bajar un uno por ciento en octubre, descenso récord desde que comenzaron a recopilarse datos en 1947.

Los precios de la energía se desplomaron un 17 por ciento el mes pasado, duplicando la caída del 8,6 por ciento registrada en octubre. Se trata del descenso mensual más fuerte desde que comenzaron a llevarse registros en 1957.

"Creo que estamos en una espiral deflacionaria que probablemente continúe hasta algún momento del próximo año. Pienso que probablemente siga durante la mayor parte del 2009", expresó Thomas Di Galoma, jefe de bonos del Tesoro de Jefferies & Co en Nueva York, al portal América Economía. Lo anterior se debe a que en medio de un alza del desempleo y una economía en recesión, los consumidores han reducido sus gastos, lo que ha alentado una moderación en las presiones inflacionarias.

A lo anterior hay que sumarle la expectativa generada por las recientes elecciones de ese país, pues el presidente electo Barack Obama ha prometido implementar un programa nacional de obras públicas para ayudar a reactivar la economía. Según América Economía los especialistas esperan que Obama firme, tan pronto como asuma su cargo, un paquete de gasto multianual que podría ser superior a 750.000 millones de dólares.

Los países de América Latina también están planeando diferentes cursos de acción; por ejemplo, durante la pasada cumbre semestral del Mercosur, celebrada en Costa de Sauipe, Brasil, el presidente de dicha nación, Luis Ignacío Lula da Silva, afirmó que "el Mercosur, junto con nuestros amigos de América Latina y el Caribe, no asistirá pasivamente al debate sobre la crisis mundial, tendremos un papel importante a desempeñar en la construcción de una nueva arquitectura política económica internacional”.

- Publicidad -

Mientras que la mandataria argentina, Cristina Fernández, indicó que "debemos revitalizar nuestro instrumento para relacionarnos con otros mercados de una visión diferente de lo que se hacía antes de la crisis, y plantearnos nuevos paradigmas que parecían intocables".
Por su parte, Michelle Bachelet, presidenta de Chile, constituyó el Comité Nacional del Empleo el cual, según explicó la mandataría, tendrá como función  “recomendar medidas para hacer frente a la crisis económica y el impacto en el empleo que ésta tiene”, además de “asesorar el seguimiento pormenorizado de la situación de empleo en cada comuna del país”.

Entre las medidas adoptadas por Centroamérica se encuentran capitalizar el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), crear una moneda regional, nuevas leyes e inversión en infraestructura. Según divulgó el diario hondureño Tiempo Digital, el programa incluirá, además, la realización de un estudio sobre el establecimiento de la Cámara de Compensación Centroamericana, la creación de una moneda regional y leyes que regulen el sistema financiero ante la llegada de bancos extranjeros, con el objeto de blindar las economías.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin