Seleccione su idioma

Invierten en el desarrollo de la próxima generación de HVAC

Estados Unidos. El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) ha anunciado recientemente que invirtió cerca de US$8 millones en investigación avanzada y desarrollo de tecnologías de climatización de última generación que ofrecen energía significativa y ahorro de costos en los edificios nuevos y existentes.

El Centro de Investigación de United Technologies recibirá US$975.000 para demostrar un compresor centrífugo que permita una alta eficiencia en sistemas de tejados comerciales en el rango de 5 a 35 kW. Estos sistemas podrían proporcionar el 30% de ahorro de energía anual con menos de dos años de recuperación en 2020. Mechanical Solutions y Lennox Industries también recibirán US$1 millón para desarrollar un sistema de climatización con un pequeño compresor centrífugo que es altamente eficiente.

Los sistemas de compresión sin vapor emplearán las nuevas tecnologías que utilizan refrigerantes que no afectan el medio ambiente.

- Dais Analytic, recibirá US$D1,2 millones para avanzar en la tecnología HVAC de membrana utilizando materiales polímeros nanoestructurados para manipular las moléculas de agua, lo que permitirá que el sistema acondicione el aire, mientras que mejora la eficiencia energética y elimina los refrigerantes fluorocarbonos.

- Publicidad -

- Maryland Energía y Sensor Technologies (MEST) recibirán US$600.000 para desarrollar un sistema compacto de alta eficiencia termoelástica-enfriamiento (TEC). Actualmente, TEC requiere un gran sistema de carga mecánica que resulta en altos costos materiales. MEST va a resolver este problema mediante la reducción de tamaño del sistema por un factor de 10.

- El Laboratorio Nacional de Oak Ridge recibirá US$1,4 millones para desarrollar un aparato de aire acondicionado magnetocalórico con el potencial para mejorar la eficiencia hasta en un 25% con respecto a los sistemas de compresión de vapor convencionales.

- UTRC recibirá US$1 millón para demostrar una bomba de calor electrocalórica que será 50% más pequeña que los modelos actuales, que funcionen más silenciosamente, y es probable que cuesten menos de mantener debido a su diseño mecánico simple.

- Xergy recibirá US$1,4 millones para desarrollar tecnología electroquímica-compresión (ECC) en combinación con un módulo de recuperación de energía para reemplazar los compresores de estado sólido en bombas de calor. ECC utiliza la tecnología de células de combustible para permitir que las bombas de calor utilicen el agua como refrigerante. El modelado termodinámico muestra que son alcanzables las mejoras en la eficiencia del 30 al 56%.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin