Seleccione su idioma

AHRI logra acuerdo sobre normas de cámaras frigoríficas y congeladores

Estados Unidos. El Instituto del Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración (Ahri) alcanzó un acuerdo sobre un litigio que llevó contra el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) desafiando la regla final de DOE, publicada el 03 de junio 2014, que establece normas de eficiencia energética para refrigeradores comerciales walk-in y congeladores (WICF).

En escritos presentados a principios de este año, AHRI argumentó que DOE había errado en numerosas maneras sobre la adopción de la norma WICF - incluyendo el establecimiento de normas internamente inconsistentes que eran inalcanzables utilizando tecnologías económicamente viables, mediante la realización de trabajos de costo-beneficio deficientes, y al no analizar adecuadamente los impactos de pequeñas empresas. AHRI también declaró que DOE había dado la oportunidad de fijar varios de sus errores en una petición de reconsideración. DOE sostuvo que carecía de la facultad de fijar dichos errores ausentes una orden judicial.

"Es lamentable que hayamos tenido que solicitar la revisión judicial, pero estamos contentos de que hemos sido capaces de llegar a un acuerdo de solución amistosa con DOE y otros grupos de interés", dijo Stephen Yurek, Presidente y CEO de AHRI. "Esperamos negociar el proceso de reglamentación que DOE acordó apoyar. Esto asegurará que las normas de eficiencia energética vacantes en el acuerdo para el relevo de los tipos de equipos son alcanzables y entregarán ahorros de energía y una utilidad continua de producto a precios razonables que DOE y los consumidores tanto esperan".

El acuerdo, que aún requiere la aprobación del quinto circuito, incluye las siguientes disposiciones:

- Publicidad -

• Serán libres los estándares de refrigeración para sistemas múltiplex a temperaturas medias y bajas de condensación, y para los sistemas de condensación dedicados a bajas temperaturas. DOE apoyará el uso de un proceso de reglamentación negociado en relación con los estándares libres, con una fecha de finalización específica de enero 2016 para este proceso de reglamentación negociado.

• DOE alineará las fechas de aplicación de refrigeración WICF mediante la emisión de una póliza de poder ejecutivo dejando claro que no va a cumplir las restantes normas de refrigeración WICF hasta  el 1 de enero de 2020, a condición de que el proceso de reglamentación negociado entregue estándares propuestos por DOE hasta el 22 de enero 2016. Las normas WICF para puertas y paneles no se ven afectados por el acuerdo.

• DOE considerará y abordará sustantivamente como parte del proceso de reglamentación negociado los impactos potenciales de las normas relativas a los instaladores y fabricantes más pequeños.

• A los seis meses, DOE iniciará un proceso público para determinar cómo se va a abordar las correcciones de errores en futuras reglamentaciones. DOE también se ha comprometido a emplear los mejores esfuerzos para finalizar el proceso dentro de un año del acuerdo.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin