Seleccione su idioma

ASHRAE publica el primer estándar de calidad de aire para una cabina de avión

Estados Unidos.  Una apropiada calidad del aire es esencial para la salud y bienestar en espacios cerrados. Reconociendo esto, la mayoría de las personas están tomando medidas para abordar el asunto de la calidad del aire en sus hogares y oficinas. Sin embargo, hasta ahora no existía control en lugares como los aviones, espacio en el que los pasajeros no tienen ninguna posibilidad de modificar las condiciones del aire. Por eso, la Sociedad Americana de Ingenieros en Calefacción, Refrigeración y Aire acondicionado (ASHRAE) aborda este tema en su nueva normativa 161-2007, Calidad del Aire en Aviones Comerciales.

El término de aire interior es generalmente relacionado con espacios como edificios de oficinas, edificios públicos (colegios, hospitales, teatros, restaurantes, etc.) y viviendas, por eso muchos de los escuerzos para que las personas cuenten con una aire de calidad se centran en ese tipo de establecimientos; sin embargo los aviones, espacios cerrados en los que se concentra una cantidad considerable de personas y en los que el aire es recirculado, se presentan como un campo merecedor de investigación en lo que a calidad del aire interior se refiere, especialmente teniendo en cuenta las particularidades de este espacio, tal y como hizo ASHRAE en su normativa 161-2007.


El informe que incluye asuntos tales como la temperatura, la presión de la cabina, los contaminantes del aire, y la velocidad de la ventilación puede ser adoptado voluntariamente por las aerolíneas, por la Administración Federal de Aviación (FAA), o si es solicitado a las líneas aéreas por los pasajeros y los grupos de empleados de las compañías.

"El cumplimiento de este estándar contribuirá en gran medida a asegurar una buena calidad de aire para los pasajeros y la tripulación", dice Byron Jones, presidente del comité encargado de escribir la normativa. "Los usuarios de los aviones abarcan un amplio rango de la población, desde niños hasta ancianos, desde personas sanas a enfermas, y a diferencia de otros espacios cerrados los ocupantes no tienen la posibilidad de abandonar el lugar en el que se hallan, además éste se encuentra a una menor presión y mayor humedad que otros ambientes" añadió.

También se aborda en el documento los contaminantes químicos, físicos y biológicos que pueden afectar la calidad del aire. Los métodos de evaluación son suministrados para asegurar el cumplimiento de los requerimientos del estándar 161. Éste es aplicable a vuelos comerciales de 20 o más pasajeros. Se espera que pueda ser aplicado a todas las fases de operaciones de vuelo y operaciones en tierra si el avión está ocupado.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin