
Según las previsiones el IISI, La demanda de productos de acero se mantiene elevada, en gran medida, gracias a la persistente coyuntura macroeconómica, favorable, en el conjunto de países conocido como BRIC, en las naciones emergentes de Asia y en las regiones de Oriente Medio y CEI. Esta coyuntura, combinada con el crecimiento moderado, pero positivo, de la demanda en Europa y la aparente recuperación del NAFTA, permite prever un aumento a escala mundial de aproximadamente un 6% en 2008, con respecto a 2007.
En lo que respecta al mercado de Estados Unidos, se aplicó con éxito un aumento de precio medio de 20 dólares (USD) por tonelada para las ventas de productos planos en el cuarto trimestre de 2007, posteriormente ArcelorMittal realizó un incremento de 40 dólares (USD) por tonelada para las entregas realizadas a partir del 1 de enero de 2008. De todas formas según la misma compañía, pese a las tendencias alcistas experimentadas por los costos de las materias primas, los precios actuales en Estados Unidos se sitúan por debajo de los niveles actualmente registrados en los mercados mundiales.
Sin embargo, el ritmo vertiginoso al que se eleva el precio del acero en Estados Unidos, también está relacionado con la nueva determinación de las plantas japonesas, surcoreanas y el gigante minero brasileño Vale, que acordaron aplicar un incremento de 65% al precio del mineral de hierro. Por lo tanto, la mayoría de las principales fábricas de acero de los Estados Unidos anunciaron nuevos incrementos en los precios.
El problema más tangible con está noticia, es que los elevados costos del material se trasladarán inevitablemente al mercado, al usuario final, si sube el Hierro, los fletes, la energía en porcentajes tan elevados, los fabricantes de maquinaria e insumos no tendrán más opción que pasar el precio al contratista y estos a su vez lo pasaran al usuario final.
En la actualidad, algunos proveedores de acero están limitando las cotizaciones a periodos de tres meses, pues no están seguros de cómo estarán los precios después de ese tiempo, según las empresas que compran grandes cantidades de acero, no se sabe dónde va ir a parar el precio este año.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC
Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío
Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R
Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México
México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes
Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina
Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos
Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...