Seleccione su idioma

Sostenibilidad, eje central del nuevo data center de Google en Latinoamérica

Nuevo data center de Google en Latinoamérica usará energía renovable

Uruguay. En el año 2015, la compañía abrió un centro de datos en Chile. Ahora, tras una planificación y un análisis dedicados, Google Cloud da otro paso con la construcción de un segundo centro de datos en América Latina, esta vez en Canelones, Uruguay.

"En Google, la sostenibilidad es el eje central de todo lo que hacemos, incluso en la forma en que diseñamos y gestionamos nuestros centros de datos. Nuestros 28 centros de datos en 11 países se encuentran entre los de mayor rendimiento, más seguros, fiables y eficientes del mundo. En promedio, un centro de datos operado por Google es 1,8 veces más eficiente energéticamente que un centro de datos típico y, en comparación con hace cinco años, ahora ofrecemos aproximadamente cuatro veces más potencia informática utilizando la misma cantidad de energía eléctrica. Hemos asumido el liderazgo mundial en la lucha contra el cambio climático a través de un fuerte compromiso con la energía limpia. Y estamos orgullosos de trasladar este compromiso a nuestro nuevo centro de datos en Uruguay, que ya utiliza energía renovable en más del 90% de su matriz energética", señaló la compañía.

Google Cloud informó, además, que invertirá más de 850 millones de dólares en el nuevo centro de datos, que aportará mayor conectividad a toda la región, ayudará a impulsar el desarrollo de gobiernos, empresas y comunidades, y mejorará el acceso a la creciente demanda de inteligencia artificial (IA). El anuncio consolida el compromiso de la organización con los pilares que han sido la base de su presencia en la región: crear oportunidades a través de la capacitación digital, expandir la infraestructura para impulsar el desarrollo económico y apoyar un futuro más sostenible.

Oportunidades y habilidades digitales
Junto con programas como Google Career Certificates, Google Cloud ha invertido en ampliar el acceso a la plataforma Google Cloud Skills Boost, que ofrece capacitación y desarrollo de habilidades a pedido. Como parte de este esfuerzo, ya se está trabajando con más de 550 universidades en América Latina para ofrecer una cartera sólida y continuamente actualizada de recursos de aprendizaje para garantizar que los estudiantes estén listos para aprovechar las oportunidades creadas por las nuevas tecnologías. Como resultado, se han otorgado más de 35,000 insignias de habilidades digitales a estudiantes y desarrolladores individuales en América Latina durante los últimos 18 meses.

- Publicidad -

En Uruguay, están colaborando con universidades locales como la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Universidad de Montevideo (UM) para incorporar contenidos tecnológicos en cursos relacionados. Y han trabajado para promover los negocios y la innovación con dos academias de startups junto con socios clave del ecosistema en Uruguay: la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

"Esperamos que nuestro nuevo centro de datos en Canelones sea un aporte significativo al desarrollo profesional y tecnológico de Uruguay y de toda la región. A medida que comenzamos las obras y como lo hacemos en cada una de nuestras comunidades de centros de datos, continuaremos invirtiendo recursos en Programas de Impacto en la Comunidad de Centros de Datos que aprovechen todo el potencial de la tecnología, incluyendo capacitaciones en habilidades digitales y nuevos proyectos que generen impacto económico y social", añadió la organización.

Google Cloud ha invertido en infraestructura técnica para ayudar a mejorar la conectividad y el acceso a los servicios digitales, incluidos los productos de Google como Search, Gmail y YouTube y Google Cloud. Estas inversiones incluyen cables submarinos como Firmina , Tannat, Curie y Humboldt , la primera ruta de cable entre Sudamérica y Asia-Pacífico, así como las regiones de Google Cloud en São Paulo, Brasil , Santiago de Chile y la futura región en Querétaro, México.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin