Seleccione su idioma

Proyecto en planta de gasificación de biomasa integrado con Inteligencia Artificial

Biomasa

R. Dominicana. La puesta en marcha de la primera planta de gasificación de biomasa tipo tiro descendente del país que integra Inteligencia Artificial( AI), ha sido completada tras la gestión y el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), junto con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y LatAm BioEnergy™, una empresa dominicana de energía renovable.

El uso de este sistema de gasificación para aplicaciones de vapor significa que cada año se pueden reemplazar 158,000 galones de gas licuado de petróleo (gas LP) con gas de síntesis mucho más limpio (syngas) a partir de biomasa procedente de Agrifeed, S.A.S., una empresa dominicana dedicada a la producción de alimentos para animales.

El proyecto de UNIDO apoyó este esfuerzo mediante la provisión de un software con IA integrada que puede adaptar las variables de control en tiempo real para optimizar la calidad del gas de síntesis producido, de acuerdo con los diferentes tipos de materia prima de biomasa: acacia mangium, astillas de madera y coco. conchas, entre otros.

Este sistema tiene la ventaja de obtener una mayor precisión al momento de computar y comparar grandes cantidades de variables y datos, facilitando consecuentemente la operación diaria del sistema de gasificación.

- Publicidad -

Comprender la variabilidad de la biomasa y predecir la demanda de energía del cliente, da como resultado una mayor productividad y minimiza el tiempo de inactividad por mantenimiento de las aplicaciones eléctricas y/o térmicas. Por lo tanto, la barrera de replicabilidad de esta tecnología, especialmente dentro de las pequeñas y medianas instalaciones de procesamiento de alimentos en América Latina y el Caribe, se ha reducido significativamente.

Este proceso industrial da como resultado la producción de biocarbón, un subproducto comercializable caracterizado por su capacidad significativa y a largo plazo para absorber el CO2 atmosférico en los ecosistemas terrestres. También mejora la calidad del suelo al tiempo que reduce la necesidad de fertilizantes químicos.

Este proyecto ha demostrado su capacidad para mostrar fuertes beneficios ambientales: reemplazando el gas LP con gas de síntesis, produciendo biocarbón como subproducto y una reducción combinada de emisiones de gases de efecto invernadero de 41,593 toneladas de CO2e.

UNIDO, LatAm BioEnergy y Agrifeed S.A.S se han comprometido a hacer de este proyecto un sitio de aprendizaje para el gobierno, instituciones educativas de diferentes niveles, organizaciones no gubernamentales y el sector privado, para que puedan entender los beneficios que tiene la gasificación de biomasa, particularmente en Pequeños Estados insulares en desarrollo que dependen en gran medida de las importaciones de combustibles fósiles.

Fuente: UNIDO.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin