Seleccione su idioma

Schneider Electric presenta guía de métricas de sostenibilidad para centros de datos

Schneider Electric presenta guía de métricas de sostenibilidad para centros de datos

Internacional. Schneider Electric lanzó recientemente un marco integral novedoso para centros de datos ambientalmente sostenibles, el cual propone cinco áreas de impacto ambiental que incluyen métricas clave para los operadores de centros de datos en varias etapas de sus viajes de sostenibilidad. Al aprovechar el marco, los operadores pueden mitigar el impacto que tienen los centros de datos en el medio ambiente.

Los centros de datos son la columna vertebral del mundo digital actual. También son responsables de hasta el dos por ciento de las emisiones de carbono del mundo, equivalentes a las de la industria de las aerolíneas. Para lidiar con un aumento en el ancho de banda digital y la demanda de electricidad del sector de TI, la industria exige un enfoque holístico y estandarizado para la sostenibilidad ambiental.

Pankaj Sharma, vicepresidente ejecutivo de la División de Energía Segura de Schneider Electric, dijo: “Los informes de sustentabilidad ambiental son un enfoque cada vez mayor para muchos operadores de centros de datos. Sin embargo, la industria carece de un enfoque estandarizado para implementar, medir e informar sobre el impacto ambiental. Schneider Electric desarrolló un marco holístico con métricas estandarizadas para guiar a los operadores y la industria en general. Nuestra intención con este marco es mejorar la evaluación comparativa y el progreso hacia la sostenibilidad ambiental para proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.

“La industria de los centros de datos ha logrado un progreso significativo en el aumento de la eficiencia energética; sin embargo, a medida que aumentan las demandas digitales, deben seguir comprometidos con impulsar iniciativas de sustentabilidad más amplias a largo plazo”, dijo Rob Brothers, vicepresidente de programa para el programa de servicios de soporte y centros de datos de IDC. No puedes tener un impacto en lo que no mides; por lo tanto, las empresas deben establecer métricas claras y consistentes que den cuenta no solo de la tecnología eficiente, sino también del consumo (o posible destrucción) de recursos naturales como el agua, la tierra y la biodiversidad”.

- Publicidad -

Las crecientes presiones de los inversionistas, los reguladores, los accionistas, los clientes y los empleados también impulsan la necesidad de mejorar los informes de impacto ambiental en las operaciones de los centros de datos. Sin embargo, muchos operadores de centros de datos carecen de experiencia en sustentabilidad y se enfrentan a la abrumadora tarea de determinar qué métricas rastrear y qué estrategias implementar.

El marco de Schneider Electric fue desarrollado por su Centro de Investigación de Gestión Energética aprovechando la experiencia de expertos en ESG, consultores de sostenibilidad, científicos de centros de datos y arquitectos de soluciones de centros de datos para eliminar las conjeturas de la medición y la generación de informes. El Centro de Investigación de Gestión Energética se estableció en 2002 y ha desarrollado más de 200 documentos técnicos independientes del proveedor y herramientas de compensación disponibles de forma gratuita para la industria.

Las métricas de sustentabilidad del centro de datos impulsan la estrategia de sustentabilidad
El seguimiento y la generación de informes sobre métricas de sostenibilidad estandarizadas ayudan a impulsar mejoras en la alineación del equipo interno y aumentan la transparencia para las partes interesadas externas, incluidos los clientes y los reguladores. La implementación de este marco también permite a los operadores de centros de datos:

Eliminar la dificultad de seleccionar métricas impactantes para el seguimiento
Mejorar la comunicación y la alineación con los equipos internos sobre los objetivos de sostenibilidad.
Actuar sobre los datos para mejorar las operaciones
Habilite informes regulares y consistentes para las partes interesadas externas (inversionistas, reguladores, empleados potenciales, etc.)
Estandarice la evaluación comparativa entre pares de la industria en todo el mundo

Descargue (en inglés) la Guía de métricas de sostenibilidad para centros de datos.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin