Seleccione su idioma

“Día a día construimos un largo futuro”

Yesenia RectorDestacamos la labor de otra gran mujer profesional de la industria. Ella es Yesenia Rector, Directora Internacional del IIAR.

Por ACR Latinoamérica

Yesenia Rector es la actual Directora Internacional del IIAR (Instituto Internacional de Refrigeración de Amoniaco) y quien la conoce es testigo de su buena energía y carisma, aspectos muy importantes que permiten desempeñar de una mejor manera sus habilidades profesionales.

Trayectoria
Yesenia nació en Puerto Rico y estudió en el Colegio Nuestra Señora de La Piedad; sus estudios universitarios los hizo en la Universidad de Puerto Rico (UPR), en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Sus estudios de Licenciatura fueron con una concentración en Biología Molecular y, una segunda concentración en Química. Poco después de graduarse del RUM, se mudó en el año 2001 al estado de Carolina del Norte, en EE.UU., tras recibir una oferta de empleo en la empresa farmacéutica Baxter, para trabajar allí como Químico Analítico.

- Publicidad -

Es decir que antes de llegar a su puesto actual, tuvo un recorrido muy importante por la industria farmacéutica, luego por salud ocupacional y posteriormente se vinculó al sector de la refrigeración. “Después de trabajar por 4 años en el área de farmacéutica y desarrollo de químicos medicinales con Baxter Healthcare, recibí una oferta de empleo con la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) en el estado de Carolina del Norte. Así comencé en el área de seguridad ocupacional en el 2005, realizando inspecciones de lugares de trabajo con procesos químicos para asegurar la salud de los trabajadores”, comentó nuestra invitada.

En OSHA su función era realizar análisis de contaminación atmosférica en varios lugares de trabajo para determinar riesgos de exposición a sustancias peligrosas de los trabajadores. “Es aquí en donde comencé mi experiencia con PSM (Process Safety Management) y cómo asegurar de que los procesos químicos, (incluyendo refrigeración por amoniaco) fuesen seguros y eficientes”, destacó Yesenia.

En el 2010 nuestra Profesional decidió evolucionar de ‘regulador’ a ‘usuario’; y comenzó a trabajar con la empresa más grande de almacenes frigoríficos en los Estados Unidos: Americold LLC. Dicha empresa tiene alrededor de 150 almacenes frigoríficos en EE.UU. y la mayoría utilizan amoniaco como refrigerante. “En los próximos 8 años me desenvolví como Gerente Regional de Seguridad del Proceso de Refrigeración, y desarrollé programas de capacitación y corporativos con el propósito de tener sistemas de refrigeración por amoniaco seguros y eficientes”, agregó.

Durante este tiempo, nuestra invitada fue parte del IIAR como miembro voluntario del comité de estándares desarrollando la norma ANSI/IIAR 9 respecto a Seguridad de Sistemas Existentes de refrigeración de circuito cerrado por amoniaco. En el 2018, después de haber trabajado por 8 años en la industria de refrigeración por amoniaco, ocupa el cargo como Directora Internacional del IIAR.

“Actualmente, como Directora Internacional del IIAR, desarrollo material de capacitación en inglés y español sobre el funcionamiento seguro y eficiente de los sistemas de refrigeración con amoniaco; dirijo y realizo traducciones a otros idiomas de los Estándares IIAR y otros materiales técnicos; facilito la adopción de estándares tales como estándares nacionales a nivel internacional; y dirijo todos los programas del IIAR International”.

ACR: Cuáles son sus retos personales, sus miedos, y sus próximas metas para cumplir?
Yesenia Rector: Pienso que es importantísimo hoy por hoy, el asegurarnos de dejar un legado de cooperación, prosperidad, salud y paz a nuestros hijas e hijos. Con los retos socio económicos mundiales de hoy, es más importante que nunca el trabajar por un mundo mejor.

En lo personal, teniendo dos hijas brillantes, mi mayor meta es el darles un ejemplo a emular; una guía a seguir para que lleguen a ser seres humanos prósperos y felices. Mis metas son metas diarias; pues creo firmemente que día a día construimos un largo futuro. Pienso que lo profesional y lo personal son simplemente partes de un mismo completo. Tanto en lo profesional como en lo personal mi mayor satisfacción es el enseñar; el estimular la cooperación y la comunicación. Es por ello por lo que amo profundamente lo que hago, en casa y en la oficina…Mi meta es el continuar dando lo mejor de mí con lo que me es dado.

- Publicidad -

ACR: ¿Qué retos enfrenta usted como profesional?
Yesenia: Pienso que los retos profesionales que enfrento son muy similares a los que todos enfrentamos corrientemente en nuestra industria. El mundo está cambiando; y es nuestra responsabilidad el proveer alternativas sostenibles y seguras para beneficio tanto de la industria de refrigeración y climatización, como para beneficio de los profesionales del campo.

Considerando esto, pienso que es más importante que nunca, asegurarnos de que el personal que trabaja con los sistemas de refrigeración y climatización sea capacitado. Para esto, es imprescindible que tengamos alcance y conocimiento de las prácticas recomendadas y aceptadas en la industria; pues estas prácticas deben de ser la base de todo programa de capacitación. Esto es lo que me mueve cada día a compartir lo que he aprendido en la industria.

ACR: ¿Cuáles cree usted que son las razones para su reconocimiento en este mercado?
Yesenia: He tenido la grandísima suerte de estar ahora en una posición que me permite compartir los recursos a mi disposición con muchos profesionales en la industria. Pienso que esto me ha dado más visibilidad, especialmente, en nuestros países hermanos de Latinoamérica. Es un honor el haber sido nominada para este reconocimiento; y estoy determinada a continuar contribuyendo con lo que se me ha dado para el bien de la industria, de nuestros países, y del ambiente.

ACR: ¿Cuál ha sido la evolución que ha tenido la industria en los años que lleva trabajando en ella?
Yesenia: Aunque mi patria es Puerto Rico, he vivido en los Estados Unidos de América por más de 19 años, y es aquí donde he tenido mi experiencia en la industria de refrigeración. Es muy interesante el ver la evolución de esta industria, especialmente considerando el sistema estructurado que ha existido en este país referente a regulaciones, requerimientos de seguridad y estándares.

Desde mis tiempos como inspectora de la OSHA, el IIAR ha sido la organización que establece las normas aplicables a la industria de refrigeración con refrigerantes naturales. Hoy en día, a pesar de que desafortunadamente, la administración federal en los EE.UU. no ha reconocido los acuerdos climáticos que nos afectan a todos, muchos de los Estados en los Estados Unidos han formado la Alianza Climática de los EE.UU., (US Climate Alliance). Esta Alianza comprende 25 Estados que se han comprometido a implementar políticas que promuevan los objetivos del Acuerdo de París, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 26-28 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para 2025.

Esto ha creado un auge y desarrollo de tecnologías que estimulan el uso de refrigerantes naturales en la industria de refrigeración y climatización. Hoy por hoy, existen varios campus universitarios, hospitales y aeropuertos – tanto en Europa como en los Estados Unidos de América- en donde el amoniaco, (por ejemplo) es utilizado para climatización.

- Publicidad -

ACR: ¿Cómo ve usted el futuro de esta industria en América Latina?
Yesenia: Veo una industria alentadoramente creciente en América Latina. Creo que las aplicaciones tecnológicas y las posibilidades de expansión son innumerables. Sin embargo, todo progreso depende de mantener mentes abiertas, y cooperación entre los profesionales. Mientras continuemos conectados, compartiendo información y estándares de seguridad que nos benefician a todos, pienso que no existe ningún limite para nuestro progreso.

Disfruta de la naturaleza
El vivir en un área rodeada de montañas en Carolina del Norte es un privilegio para Yesenia, quien desde hace 19 años es casa y ahora tiene dos hijas (de 12 y 17 años) que “son la luz de mis ojos y razón de profundo orgullo”. Esta bella familia también está integrada por dos perros llamados Athena y Apolo de una raza de guardianes que ama Yesenia: Perro de Montaña de los Pirineos, en inglés: los “Great Pyrenees”.

Con toda su familia disfruta del área donde vive: “la parte de los Apalaches que corresponde a las “Blue Ridge Mountains” o las Montañas de Cumbre Azul. Por lo tanto, mi afición favorita es el caminar o ir de hiking con mi familia y mascotas en las montañas disfrutando de la naturaleza y los ríos, cascadas y arroyuelos. ¡Para mí eso es terapia para cuerpo y alma!”.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin