Seleccione su idioma

Ejemplo de emprendimiento

altHernán Muñoz es el Profesional del mes en representación del mercado chileno. Un empresario, que con su empresa, ha logrado cumplir muchos de sus sueños. por Duván Chaverra Agudelo


En esta oportunidad nos vamos hasta Chile para conocer a nuestro nuevo Profesional del mes en representación de uno de los países con mayor crecimiento económico de América Latina y que en el sector de HVAC/R tiene una gran importancia. Presentamos al ingeniero Hernán Muñoz Mickle, presidente de la empresa Termoingeniería, especializada en equipos y partes para sistemas de aire acondicionado y quien desde hace más de 34 años ha liderado este proyecto que hoy es una realizada y se le reconoce como una de las compañías más importantes del sector en el país austral. Santiago de Chile vio nacer en el año 1946  a un personaje inquieto por el estudio y que tuvo una gran experiencia profesional gracias a su recorrido por diferentes empresas. Su educación primaria fue en el Instituto de Humanidades Luis Campino y la secundaria la  compartió entre el Colegio de la Salle y el Liceo N°11 de Las Condes. Posteriormente estudió ingeniería de ejecución mecánica e ingeniería civil en la Universidad Técnica del Estado (ex UTE) que posteriormente pasó a llamarse Universidad de Santiago. Mientras estudiaba los dos últimos años de Ingeniería Civil, Hernán ingresó a trabajar medio tiempo en RTA Ingenieros Consultores, una empresa que posteriormente pasó a formar parte de Cade Idepe Ingeniería, donde trabajé hasta el año 1976. "En estas empresas estuve vinculado al área de termofluido en proyectos de celulosa, minería e inmobiliaria", indicó. Tras esta experiencia, en el año 1976 tuvo su primera oportunidad de participar en el mercado de HVAC al incorporarse a una  empresa llamada Keller & Westendarp, donde tuvo la oportunidad de estudiar una propuesta internacional para todas las instalaciones incluidas HVAC, sanitarias, eléctricas, gas y comunicaciones para un hotel de 5 estrellas en la Paz Bolivia. Esa propuesta le cambió la vida al ingeniero, pues una vez les fue adjudicada viajó a Bolivia durante 3 años. "Mi experiencia profesional y de vida en Bolivia fue interesante y grata, y me honro de haber contribuido a formar la empresa Klimax de HVAC, que a la fecha sigue siendo la empresa más importante de Bolivia en este rubro", comentó el invitado. Tras su periplo por ese país, regresó a Chile para construir a Termoingenieria Ltda. Aficiones y vida familiar
Hernán Muñoz es un amante del tenis de campo y por esa razón lo practica de forma continua en la semana, unas cuatro veces, además se siente atraído por el golf, pero como él mismo lo dice "sin ninguna pretensión". El fútbol tampoco lo puede dejar a un lado y ha sido testigo de las alegrías y tristezas que le ha regalado su equipo del alma: La Universidad Católica, que en el más reciente torneo no pudo regalarle a sus hinchas una celebración más. "Desgraciadamente perdimos la final del campeonato de apertura con la Unión Española".



Asimismo, nuestro el Profesional del mes es un afortunado al contar con una gran familia con quien comparte momentos inolvidables cada vez que se reúnen. Actualmente comparte su vida con su segunda esposa desde 1997 y además tiene tres hijos fruto de su primer matrimonio: Cristóbal, Juan Ignacio y Francisca y comparte con los dos hijos de su actual esposa: María Ignacia y Pablo. Quienes se relacionan muy bien entre ellos. Además, Hernán aporto con 4 nietos y ella con 2 nietas. "Ya todos los hijos tienen vidas propias y nos reunimos en nuestra casa frecuentemente en almuerzos familiares de tres generaciones, que resultan entretenidos y enriquecedores", dice nuestro invitado a quien también le apasiona viajar por algunos de los países de la región latinoamericana. Hernán confía en su familia y en especial de sus hijos para entregarles la dirección de su empresa y así poderse desligar de algunas labores de oficina."Cristóbal (mi hijo mayor) a pesar de haber estudiado arquitectura, se ha involucrado con entusiasmo en los temas de HVAC lo que me hace ver con tranquilidad el futuro de Termoingenieria", resaltó Muñoz. Su perspectiva de la industria
Retomando su vida profesional, el Profesional del mes resalta diferentes aspectos que explican las razones por las que el sector HVAC ha presentado crecimientos notable. Algo que no sucedía unos 20 años atrás. "Cuando me inicié en este rubro, el aire acondicionado era un lujo que lo limitaba a ciertos recintos y los sistemas de calefacción central estaban destinados a residencias alto nivel. El mercado de la climatizacion ha crecido notablemente en Chile y a mi juicio se debe a las siguientes razones:
- Cambios en la arquitectura: los edificios antiguos eran mucho más protegidos en este aspecto. La arquitectura moderna ha incorporado (sin mayor consideración) fachadas vidriadas que por sí, representan incremento notable en la carga térmica.
- El mayor equipamiento interior de las oficinas también ha contribuido a aumentar la carga térmica interna.
- Un crecimiento sostenido de la economía de este país desde los años 70.
- Aranceles de importación prácticamente inexistentes.
- Todo lo anterior hace que la decisión de incorporar Climatizacion a un edificio, sea más necesaria por una parte y más abordable. En cuanto al futuro de la climatización, Hernán Muñoz destaca algunos aspectos que son fundamentales para permitir una evolución positiva: "El futuro de esta industria en Chile tiene que ver con la situación política y económica del país, que al día de hoy se ve bastante estable. Sin embargo, este es un país que vive fundamentalmente de las exportaciones lo que lo hace vulnerable a las crisis internacionales". Otro asunto importante es el medio ambiental: "En el mercado nacional ya se nota una creciente preocupación por el tema ambiental y por el de la eficiencia energética, más aún, si consideramos el alto costo de la energía en este país.Lo anterior nos obliga a estar atentos a las novedades al respecto que provengan de nuestras representadas, asimilarlas y traspasarlas a nuestros clientes".

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin