Seleccione su idioma

Una vida dedicada al HVAC/R

Celso S. AlexandreEl turno para el profesional del mes es Brasil, quien es representada por un reconocido personaje foráneo quien le ha entregado más de 47 años de su vida a la industria de esa nación sudamericana. por Duván Chaverra Agudelo


El haber vivido 47 años rodeado de todo lo que converge a la industria del HVAC/R le dan el suficiente aval a Celso S. Alexandre para hablar con propiedad sobre el presente y futuro de la industria. Celso es el presidente de la compañía TROX Technik Latinoamérica, un portugués nacido en Angola (cuando este país era colonia de Portugal) y quien en esta oportunidad representa a Brasil en nuestra acostumbrada sección del Profesional del mes, pues en este país ha vivido gran parte de su vida dedicado de muchas maneras a aportarle su conocimiento y experiencia a la industria. En su vida personal, el ingeniero ya dice haber cumplido sus deberes y objetivos como padre de familia. “Mis hijos son mayores y cuentan con educación superior, entonces puedo decir que estoy realizado”. En lo profesional, Celso asegura que tras su larga trayectoria no son muchas las ambiciones que le quedan por alcanzar. Ahora su principal propósito es posicionar a su empresa entre las más competitivas del mercado latinoamericano. “Mi reto será intentar lograr en esta posición lo que conseguí en Brasil en mis 30 años como director general de Trox do Brasil, donde logramos poner la empresa como la de mayor participación en los mercados en que actuamos (difusión de aire, filtraje, acústica y UTA´S para aplicaciones especiales). La meta ahora es intentar llevar el nombre y tecnología de nuestra empresa a los países del norte de Sudamérica y Centroamérica que no contaban con un equipo dedicado a toda esa enorme área. Para eso hemos creado TROX Latinoamérica", comentó el invitado. Agregó que una de las razones por las que su empresa se mantiene vigente en la industria tiene que ver con la capacidad de ser siempre competitivos: “Somos generadores de tecnología, el grupo Trox invierte solo en Alemania más de 2 millones de euros anuales en investigación y desarrollo, sin contar lo que se invierte en todos los países donde tenemos producción como Argentina, Brasil, China, España, Estados Unidos, Inglaterra, Malasia, Noruega, Sudáfrica ,Suiza. En TROX Latinoamérica, el cliente podrá contar con la tecnología generada en todos eses países”. La vida le sigue proponiendo retos a este Profesional del mes, quien tiene claro que el liderazgo es un factor importante a la hora de cumplir las metas en una compañía: “Mi relación con mis colaboradores ha sido siempre basada en el respeto, primero como personas y después como profesionales. Las veces en que tuve necesidad de ser un poco más duro con ellos, las palabras duras siempre fueron para las acciones y nunca para las personas. El sueldo que pagamos es de su trabajo y no de su personalidad. Esta tiene que ser preservada y respetada”. Otro reto para él y su empresa tiene que ver con el constante desarrollo tecnológico, que exige permanecer vigente en cuanto a lo que propone la industria: “La innovación tecnológica es una preocupación permanente. Hoy todo cambia a una velocidad que necesariamente hace que un profesional procure estar siempre actualizado, pero no solamente es llevarle a la organización ese conocimiento. Ahí se incluye la visión crítica para saber si lo que se presenta hoy como una novedad tecnológica, resiste el pasar de los tiempos y no se prueba en un par de años que fue algo equivocado”.



Brasil en constante evolución
El Profesional del mes considera que Brasil ha sufrido cambios representativos en los últimos 30 años, en los cuales dejó de utilizar solo unidades Self Contained para trabajar con otros sistemas como “agua helada, termo acumulación, congelación, distribución de aire por piso, difusores de alta inducción, sistemas aire agua (techos y vigas frías) entre otros. La aparición de los sistemas VRF no los consideramos como evolución porque aspectos como el confort y la calidad de aire interior no son muy tenidos en cuenta en los proyectos que se están instalando en nuestro país, aunque sea posible adaptarlos a eso”, comentó Celso. Brasil tiene amplias expectativas en cuanto al desarrollo comercial de la industria HVAC/R, en gran medida por eventos venideros como la realización de la Copa Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016, los cuales demandan la adquisición de estos equipos para la climatización de las instalaciones; no obstante los incrementos aún no se han sentido, según el presidente de Trox Technik Latinoamérica. “El acumulado hasta ahora en crecimiento es de 15% y creemos que por ahora se mantendrá en esto”, explicó Celso. En las otras las regiones, el ingeniero pronostica un buen futuro comercial, pero asegura que el presente no es el que se tiene presupuestado: “En el resto del continente estamos logrando un incremento significativo, como en Argentina donde tenemos una planta y en México donde hay una oficina de ventas. En Colombia y Chile tenemos ingenieros residentes, pero como es un esfuerzo nuevo, aún no contamos con datos históricos; además, como empezamos en algunos países desde cero, el crecimiento porcentual aunque es notable no tiene mayor significado”. El futuro sostenible
Celso S. Alexandre asegura que en la actualidad esta industria sigue ligándose con los conceptos relacionados con la sostenibilidad y los proyectos eficientes. Actualmente hay disponibles equipos que ofrecen un mejor desempeño en cuanto a consumo de energía. No obstante, el ingeniero considera que los usuarios deben hacer mayores esfuerzos por mejorar sus proyectos relacionados con la eficiencia energética. “Hoy las palabras clave son sostenibilidad y edificios verdes pero creo que en mi país aún falta considerar más el concepto de ciclo de vida del producto y tener en cuenta no solamente la inversión inicial, también el consumo de energía y el costo de mantenimiento”. El futuro de la industria HVAC es más que prometedor para Celso, pues esta clase de sistemas siempre serán necesarios para algunos de los sectores como el residencial, comercial o industrial, lo que lleva a los fabricantes y comerciantes de estas tecnologías a trabajar en el desarrollo de equipos competitivos y con las mejores prestaciones y desempeño. “Nuestra industria, no solamente el aire acondicionado sino también la refrigeración, siempre y cada vez más serán necesarias, entonces la demanda siempre estará inclinada hacia arriba y estimo que en nuestro continente, que aún esta en proceso de desarrollo, pronto la demanda crecerá a niveles superiores a Europa y Estados Unidos”, comentó el Profesional del mes. Para destacar
Anécdotas del Profesional

Celso S. Alexandre, presidente de Trox Technik Latinoamérica, y quien es el profesional del mes de la presente edición, representando a Brasil, también comparte con todos nuestros lectores dos pequeñas anécdotas de su vida profesional. En el último año, en un congreso sobre sostenibilidad, uno de los presentadores que hablaba de VRF terminó su charla diciendo “Un consejo. Si quieren aumentar la capacidad de sus equipos no pongan los filtros de aire”. Lo peor es que los asistentes no se echaron a reír.
Una vez, en un país de África donde trabajé tenía que recibir un esterilizador de un proveedor en un hospital. Pedí que se hiciera un ensayo con un cultivo de bacterias y dio como resultado que el equipo no pudo ser aprobado. Luego de esto, el comentario que me hizo el proveedor fue: “Usted es el culpable. Utilizó bacterias muy resistentes en el ensayo”. Para destacar
Perfil del Profesional del mes

Celso S. Alexandre es un portugués nacido en Angola cuando esta nación era colonia portuguesa. Es graduado de ingeniería electrotécnica de la Universidad de Lisboa, tiene pos grado en administración y MBA internacional. En el año 1969 comenzó a trabajar en Angola en una empresa distribuidora de aire acondicionado. Más adelante, en 1973 creó su empresa de consultoría con la que comenzó a establecer relaciones con países como USA, Francia, Sudáfrica y Suiza, sin embargo, en el año de 1974 se dio la revolución militar en Portugal, lo cual lo hizo migrar a Brasil en el año 1975 donde continuó trabajando en la industria hasta 1978. De 1978 hasta 1981 estuvo fuera de la industria, por haber iniciado estudios en administración de empresas, trabajando en ese tiempo como consultor de aire acondicionado en una empresa de ingeniería en São Paulo en 1981 llegó a Trox Brasil como director técnico comercial. En 1987 se convirtió en el director general de esta empresa en el país sudamericano, donde ha continuado su carrera hasta la actualidad; ahora es el presidente de Trox Latinoamérica. También fue presidente de Abrava, de la cual sigue como presidente Internacional y de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire Acondicionado y Refrigeración (Faiar), además fue fundador del Capítulo Ashrae Brasil. Escribió el libro “Difusión de Aire”, lo cual contiene mucho del valioso conocimiento que ha acumulado.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin