Seleccione su idioma

Un cristal de hielo

Este profesional peruano es un apasionado por la refrigeración, por cultivar el espíritu y por aportar cada día, en vez de un granito de arena, “un cristal de hielo” para el desarrollo de la industria de la refrigeración y el aire acondicionado de su País. Y tiene razones de más, para ser el profesional del mes en está edición.

por Iván Darío Quintero 


La historia de Ernesto Sanguinetti Remusgo empieza en la primera capital histórica de Perú, la ciudad de Jauja, donde nació en diciembre de 1945; allí realizó sus primeros estudios y a los 12 años se trasladó a Lima, donde culminaría la secundaria en el Colegio Militar Leoncio Prado. Posteriormente ingresó a la Universidad Nacional de Ingeniería para egresar con el título de Ingeniero Mecánico Electricista, a los 21 años de edad.

Durante su infancia, Ernesto se caracterizó por su enorme curiosidad y su afinidad con los números; desarmaba todo lo que se encontraba a su paso e intentaba volver a armarlo, aunque como es de entender, no le iba tan bien en esta parte.

Estando en la universidad, gracias a su enorme curiosidad, era poseedor de formidables facilidades para aprender, como el mismo lo dice, "la curiosidad es hija de la ignorancia, pero es madre del conocimiento", de tal manera, que rápidamente estaba  de ayudante del laboratorio de máquinas térmicas e hidráulicas, donde gracias a Dios, podía armar y desarmar equipos y motores a sus anchas.

Por este camino, Ernesto también se acercó a la docencia, ya que podía guiar a otros estudiantes enseñándoles los principios del funcionamiento, las partes y las formas de hacer pruebas para obtener resultados de eficiencias y comportamientos de operación de la maquinaria.

- Publicidad -

Este ingeniero se encontró en aquel entonces con su vocación por la docencia, y al terminar sus estudios se enlistó en un concurso para ocupar una vacante de profesor en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de su Alma Mater. Resultó ganador y por 25 años ininterrumpidamente dictó cátedras de mecánica de fluidos,  termodinámica, Transferencia de calor, refrigeración y aire acondicionado. Mientras enseñaba éste último curso, se enamoró del "frío".

Paralelamente a esta labor y aprovechando muy bien su tiempo, enseñaba en algunas otras universidades públicas y privadas, así como en todos los institutos armados del Perú; de igual manera, el ingeniero en este tiempo visitaba fábricas, dictaba cursos en las empresas que elaboraban productos alimenticios, se interesaba por las nuevas tecnologías, leía revistas, en fin, era un hombre bastante apasionado por su trabajo, un individuo con sed de conocimiento; tal es el caso que se hizo miembro de la ASHRAE “para recibir aún más información”.

Buenas compañías

En las vueltas del destino y en su eterno revoletear en el mundo CVAC-R, se conoció con Nicolo Giaimo, dueño de una empresa que vendía equipos y repuestos para refrigeración. Y un día, este le propuso trabajar con él; después de algunas conversaciones y como jugando empezó Ernesto a trabajar en COLD IMPORT S.A, en 1980, y así, continua hasta el día de hoy, lleva en la compañía 27 años, teniendo ahora el cargo de Gerente de la División de Ingeniería.

Esta empresa inicialmente sólo se dedicaba a la refrigeración, pero fue creciendo y Ernesto progresando profesionalmente. “Le puse mucho empeño porque es muy grato trabajar en lo que a uno le gusta” recuerda.

Tal es su amor por la refrigeración, que afirma: “Por el trabajo he recorrido casi todo el Perú porque realizamos instalaciones frigoríficas en costa, sierra y selva; muchas veces he manejado 8 ó 12 horas seguidas para llegar a los lugares de obras, también he viajado por carreteras intransitables o volado en helicópteros, hidroaviones, sorteando una y mil dificultades, porque tuvimos épocas de terrorismo (que felizmente desapareció). Por otro lado, tuvimos épocas de restricción de importaciones por políticas de gobierno mal encaminadas, que nos obligaron a fabricar algunos productos usando mucho la imaginación, pero a pesar de las dificultades seguíamos creciendo año tras año. Felizmente vinieron años mejores”. {mospagebreak}

Hace aproximadamente 12 años COLD IMPORT S.A incursionó en el sector del aire acondicionado y la ventilación. Cuando Ernesto Sanguinetti comenzó a trabajar en la compañía era el único ingeniero y ahora tiene diez a su cargo. “Lo bueno es que así como les enseño lo poco que sé, ellos también me enseñan lo que saben y así sin egoísmos hemos hecho un gran equipo de trabajo”,  afirma.

- Publicidad -

Con sus compañeros de trabajo también expresa su amor por la docencia en cada momento y nos cometa: “considero que es muy importante la capacitación de los ingenieros, para ello cuentan con todo mi apoyo. Me gusta que asistan a charlas, seminarios, propicio a que cada uno de nosotros nos preparemos en algún tema y hagamos una exposición en nuestra sala de reuniones, para que todos aprendamos”.

El lado humano

Pero no todo es trabajo y profesión en la vida de Ernesto Sanguinetti; actualmente está radicado en Lima y vive con su esposa Norma y sus dos hijas Norma y Karina. Su esposa se dedica al negocio al de cosmetología y tiene un salón de belleza, su hija Norma es administradora de profesión, pero después de ejercerla un tiempo se dedicó a lo que le había apasionado durante toda la vida, el arte culinario, así que estudió algunos años y ahora está trabajando como ayudante de chef en los restaurantes de un importante hotel de Lima. Karina por su parte está terminado sus estudios en ciencias de la comunicación.

Pero además del afecto por su familia, por el aire acondicionado y la refrigeración, Ernesto tiene otro amor, el deporte; desde muy pequeño ha sido un enamorado del fútbol y del atletismo, siempre le ha gustado dedicar parte de sus ratos libres a estas disciplinas, aunque cada vez con menos tiempo, dado su aumento de compromisos. Durante su época de universidad estuvo muy dedicado al fútbol y jugaba lo que se conoce en el Perú como fulbito, ahora  sólo practica los fines de semana el fulbito y las carreras de resistencia de 10 ó 15 Km.

Sanguinetti también es amante a la música, le gusta bailar y leer bastante, asiste a charlas profesionales y otras que le enseñen a mejorar la vida y el comportamiento “porque pienso que el ingeniero no sólo debe prepararse en lo referente a su profesión, sino que debe culturizarse y cultivarse espiritualmente” afirmó.

Durante sus vacaciones, con su esposa y sus hijas ha viajado mucho, conociendo diversos lugares del Perú y en ocasiones de otros países. “Ahora que mis hijas son mayores, es muy difícil que nos acompañen, porque ya tienen sus propias obligaciones, pero con mi esposa seguimos viajando, porque nos gusta y hay mucho por conocer” enfatizó.{mospagebreak}

- Publicidad -

¿Qué viene para el Perú en CVAC-R?

Durante su vida el ingeniero ha aprendido muchas cosas que le han brindado un amplio conocimiento del mercado de su región, por esta razón compartió su conocimiento de la actualidad de la industria del aire acondicionado, en el Perú.

“El Perú vive en estos momentos un clima en el que se percibe una mejora constante en su economía y tenemos la esperanza de que sea aún mejor, porque ya se promulgó el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos, el cual debe implementarse a lo largo del año. Éste es un convenio que beneficiará principalmente al sector exportador, porque dará ingreso preferencial de nuestros productos a uno de los mercados que más compra en el mundo. Por lo tanto el sector de la refrigeración, que tiene que ver con la conservación y transporte de los productos perecederos, se beneficiará también”.

“Asimismo, en mayo de éste año, Lima será sede de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, El Caribe y la Unión Europea (ALC-UE), donde se reunirán cerca de 60 mandatarios para compartir planes de comercio y tratar temas de interés común  y todo tipo de experiencias. Pienso que se abrirán nuevas fronteras para la exportación de productos, principalmente a la Unión Europea que es otro gran mercado”, así lo expresó Sanguinetti.

“Por lo que menciono, no sólo avizoro un futuro prometedor para el Perú sino para toda América Latina, porque los grandes inversionistas están mirando a nuestra región y ya lo han hecho en algunos de nuestros países, pero vendrá algo mayor que lo extenderá  a casi todos”, finalizó.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin