Seleccione su idioma

Los esfuerzos de nuestra industria

El aporte que ha hecho el sector de aire acondicionado al mejoramiento de la calidad de vida de las personas es invaluable. Vamos por buen camino.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

Hace casi medio siglo que comencé mi vida profesional y siempre he estado relacionado con la industria del aire acondicionado. Recién egresado de la universidad, en los años 60, me preguntaba cómo era posible que para lograr confort se enfriara y se recalentara el aire gastando energía irrazonablemente.

- Publicidad -

Hoy, 48 años después, con orgullo puedo decir que me siento muy satisfecho de los esfuerzos de nuestra industria y de los logros obtenidos. Además, por ser el aire acondicionado el mayor consumidor de energía en edificios comerciales y residenciales, nuestra industria sigue dedicando recursos económicos y humanos a la investigación y el desarrollo de productos y sistemas para reducir aún más el consumo de energía.

Como han podido leer en mis últimos escritos, decidí poner énfasis en el control del volumen de los tres fluidos que total o parcialmente componen cualquier sistema de aire acondicionado: aire, agua y refrigerante. La aplicación de los variadores de frecuencia en el control de dichos fluidos y además, la interrelación del control entre ellos, ha logrado minimizar el consumo eléctrico a valores nunca vistos antes manteniendo el confort deseado. Entiendo que todos estos logros están directamente relacionados a poder variar la masa de los fluidos utilizando los variadores de frecuencia. 

Remontándonos al pasado, les puedo decir que lo primero que se logró al final de los años 60 fue controlar el volumen de aire mediante el uso de cajas de volumen variable. Esto permitió diversificar el volumen de aire que cada unidad manejadora de aire tendría que mover. Pero la incógnita quedaba de cómo ahorrar energía en el motor. En esos momentos los variadores de frecuencia se utilizaban en aplicaciones industriales y eran bastante caros. Entonces se utilizaron compuertas de entrada al ventilador o control del ángulo de incidencia de las aspas de los ventiladores. Esto evitó seguir teniendo que enfriar y recalentar el aire y además, logró reducir en algo el consumo del motor de la unidad.

Al pasar los años, se presentaron otras situaciones como las crisis petroleras que forzaron a los países desarrollados a tomar medidas, crear normas y leyes enfocadas a minimizar el consumo eléctrico. Los gobiernos dictaron estos tipos de medidas, pero realmente fue la empresa privada, el verdadero motor de nuestra economía de mercado, la que tomó acción reinvirtiendo utilidades en la investigación y desarrollo de nuevos productos y sistemas más efectivos.

Hoy en día, cada vez se desarrollan enfriadores de agua (chillers) más eficientes, torres de enfriamiento más duraderas y de bajo nivel de sonido, sistemas de bombas que modulan y producen la masa de agua requerida para cada carga térmica. Se recupera la energía del aire de extracción en los sistemas de recuperación de calor, se minimiza el aire exterior de ventilación y se mantiene limpia y sin burbujas de aire el agua fría y de condensación.

Todo esto que aparece en el párrafo anterior está disponible y cuando las normas o las leyes lo exigen hay que aplicarlo. Sin embargo, en nuestros países donde no tenemos esas leyes o normas, está en manos del ingeniero que diseña aplicar todo lo que está disponible y ofrecer al propietario el mejor sistema posible.

En mi opinión, el aire acondicionado es uno de los avances tecnológicos que más contribuye a mejorar la calidad de vida de los que lo utilizan. Brinda confort a los empleados y por lo tanto las empresas operan más eficientemente y también reduce considerablemente la transmisión de muchas enfermedades.

- Publicidad -

La industria del aire acondicionado es un ejemplo de cómo la libre empresa, usando sus recursos económicos y capital humano es capaz de mejorar el estándar de vida, reducir el consumo de energía y contribuir positivamente a la ecología.

 De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo [email protected] * Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin