Seleccione su idioma

Funcionamiento de controladores digitales

Para saber cuál de estos es más conveniente en ciertas aplicaciones, lo mejor es conocer el sistema de procesamiento de los sistemas de controladores digitales y las necesidades que puede suplir.

por: Ingeniería de Aplicación de la Full Gauge Controls


La tecnología moderna vs. analógica

Los controladores digitales son derivados del ramo de la teoría de control que utiliza microcontroladores y microcomputadoras como unidades de procesamiento de datos. La teoría de los controles digitales trata los temas del comportamiento de sistemas dinámicos a través de muestras discretas en el tiempo, o sea, el sistema de control irá a mostrar (digitalizar) la salida del sistema al ser controlado (planta), en un período constante de tiempo. Cada muestra discreta irá a representar el estado de la salida de la planta en el momento en que la misma fue adquirida.

A través de diversas muestras consecutivas, es probable, que el controlador pueda monitorear el comportamiento del sistema dinámico y, de esta forma, actuar en el funcionamiento del mismo. De acuerdo con el Teorema de Nyquist, la frecuencia con que las muestras consecutivas son adquiridas debe ser, no mínimo, al doble de la frecuencia máxima de la salida de la planta.

Al contrario de los controladores analógicos, que utilizan muestras continuas en el tiempo, los controladores digitales trabajan con números que representan el nivel analógico de cada muestra adquirida. La función de transformar el nivel analógico de cada muestra discreta en un número digital, queda por cuenta del Conversor A/D (Analógico/Digital). Este conversor está, generalmente, presente dentro del microcontrolador y posee, como resolución más común, 10 bits.

El controlador utiliza una referencia como valor estándar en que la salida de la planta debe ser mantenida, de manera estable. Esta referencia (setpoint) debe ser proporcionada por el usuario, generalmente, a través del cuadro de control del controlador. Con el setpoint, el controlador podrá realizar el cálculo de error del sistema, o sea, a qué distancia la salida actual de la planta se encuentra de la referencia. A partir del error calculado, el controlador sabrá cuanta energía deberá aplicar en la planta, de modo que mantenga la salida de la misma con el valor del setpoint.

Cuando la entrada de un controlador está conectada a la salida de una planta, y este controlador esta actuando de alguna manera, podemos decir que el sistema de control posee una malla cerrada. En este tipo de control, el controlador esta constantemente observando la planta, a modo que pueda actuar inmediatamente, en el caso de variación en la salida de la misma. Un ejemplo práctico es el control de temperatura de un refrigerador, la planta (el refrigerador) posee una salida en la temperatura que se desea estabilizar, alrededor de una referencia (setpoint). El controlador irá digitalizando la temperatura del refrigerador, realizar los cálculos necesarios para el control y, entonces, accionar el compresor del refrigerador, de modo que la temperatura de referencia sea alcanzada.

Cuando una persona abre la puerta del refrigerador, ésta, podrá perturbar el sistema de la planta, haciendo que la temperatura interna aumente rápidamente. Como el termostato de control está siempre monitoreando la situación de la salida de la planta (control en malla cerrada), este último podrá sentirlo.

Entonces cuando una perturbación ocurre, accionará el compresor de manera que anule esta perturbación. Así podemos decir que el controlador conectado en lazo cerrado posee la capacidad de detectar oscilaciones y perturbaciones en la planta, y así actuará para anular la misma.

Para que una planta pueda ser controlada, el controlador digital deberá actuar por encima de ella, de alguna manera. Dependiendo de cada aplicación, deberá ser utilizado un actuador compatible con el sistema de la planta, por ejemplo, si se desea controlar la velocidad de un motor, el controlador digital tendrá que ser conectado a un inversor de frecuencia. Este inversor de frecuencia es el actuador que irá a modular la velocidad del motor, conforme lo haga la salida del controlador.

También pueden ser utilizados otros actuadores, tales como: dimmers, válvulas proporcionales, reles, etc.

Las principales ventajas de los controladores digitales con relación a los analógicos son:

•Bajo costo: costo de microcontroladores y semi-conductores que se han reducido mucho en los últimos 20 años.
•Flexibilidad: facilidad de configuración y reconfiguración a través de softwares.Operación estática: los controladores digitales son menos propensos a variaciones debido a condiciones ambientales.
Lógica de control más compleja, pues son más fáciles de ser implementados.

Opción de comunicación serial

El control digital de procesos es una óptima opción para sistemas que requieren bajo costo de instalación, inmunidad a ruidos y mayor precisión.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin