Seleccione su idioma

Ejemplo de un proyecto con enfriador frío y calor

Ejemplo de un proyecto con enfriador frío y calor

Quisiera compartir con Uds. un proyecto que lleva en operación varios años con excelentes resultados ahorrando energía y minimizando el costo de mantenimiento.

por Ing. Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!
En cualquier aplicación donde se requiera aire acondicionado y agua caliente ya sea para confort o para proceso, este proyecto confirma que el uso de enfriadores condensados por agua que combinan enfriamiento y calentamiento a la vez se convierten en la aplicación ideal. Me refiero a proyectos tales como hospitales, hoteles, industrias y en muchos casos, edificios de oficina.

La embajada de Estados Unidos en Santiago, Chile, así como todos los edificios del Departamento de Relaciones Exteriores están sujetos a ciertas regulaciones, especialmente en lo que se refiere a conservación de energía y recuperación de la inversión. Todo comienza porque tenían que reemplazar una torre de enfriamiento que tenía 12 años en operación. En vez de reemplazar la torre decidieron añadir un enfriador simultáneo de combinación de frío y calor, lo cual representaba ahorro de energía, menor costo inicial y reducción en el impacto negativo al medio ambiente.

- Publicidad -

El ingeniero mecánico del Departamento de Relaciones Exteriores ya conocía de la existencia del enfriador pues había participado en un seminario de Multistack donde presentaron el enfriador modelo DHRC (Enfriador Dedicado a Recuperación de Calor) que ofrece las siguientes ventajas:

a) Reduce las emisiones de Dióxido de Carbono.
b) Cuenta con un método de calentar agua más económico que el que estaba en existencia.
c) Redundancia al ser modulares. Pueden tener enfriadores de capacidad total más uno de la forma más económica posible.
d) Instalación más flexible y económica también por ser modulares. Los ahorros en operación permiten que la inversión se recupere solamente en tres años y medios.
e) Contribuyen a cumplir con las políticas de energía del Gobierno de los Estados Unidos.
f) El ancho del enfriador permite que pase por puertas de 22” o más de ancho, lo cual facilita la instalación y permite crecimiento futuro.

El clima de Chile no es severo ni en verano ni en invierno, el enfriador DHRC es muy apropiado para utilizar en este tipo de clima. En muchas ocasiones cuando aumentaba la carga térmica de enfriamiento, inclusive en invierno, producto de los equipos electrónicos, el edificio de la embajada necesitaba operar los enfriadores originales de condensación por aire simultáneamente con las calderas las cuales usaban combustible Diesel.

En estas condiciones el costo de la energía eléctrica y del combustible Diesel aumentaban considerablemente. Después de eliminar las torres de enfriamiento, instalar los enfriadores DHRC e inactivar la caldera cuando opera el enfriador DHRC, se logró eliminar completamente el consumo de agua, reducir costos de mantenimiento, consumir menos energía eléctrica y menores emisiones de Dióxido de Carbono.

Resultados
- Los resultados en los primeros 30 meses de operación.
Ahorro Total = US$170,000.00
Ahorros en combustible = 42,500 US Galones.
Reducción en emisiones = 420 Toneladas Métricas de CO2.
- Los resultados esperados en el Ciclo de Vida de operación.
Ahorro Total = US$1,280,000.00
Ahorro en combustible = 320,000 US Galones.
Reducción en emisiones = 3,200 Toneladas Métricas de CO2.

Estoy seguro de que hay muchas aplicaciones en las cuales se justifica analizar la posibilidad de aplicar enfriadores simultáneos de frio y calor.

- Publicidad -

De tener una aplicación donde fuera práctico utilizar el enfriador modelo DHRC, favor de comunicarse con nosotros al correo: [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.


Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

  Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora:...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin