Seleccione su idioma

Preocupación en la industria del AC automotriz

altLa crisis económica vivida por el sector automotriz en 2009, definitivamente influyó en la disminución de las ventas e importaciones de sistemas de aire acondicionado para vehículos en varios países del cono Sur.

Por Santiago Jaramillo H.

Países como Argentina, Chile y Uruguay, objetos de análisis en la presente edición de la revista ACR LATINOAMÉRICA, no fueron ajenos al remezón económico que se vivió en 2009 debido a la crisis financiera internacional.

Estos países vivieron en carne propia los estragos que trajo consigo la contracción de los mercados y, por ende, la disminución de las ventas en los distintos segmentos de la economía se hizo más que evidente. Pero en definitiva fue el sector automotriz uno de los que salió más golpeado con la crisis en esta zona de Latinoamérica.

Una de las manifestación claras de ésta fueron los bajos resultados empresariales que arrojaron las compañías de este sector en el año 2009. Esta situación se evidenció tanto en la caída de las importaciones como en el resultado de ventas y rentabilidad con respecto al año 2008.

La disminución de las importaciones de autopartes, y en particular la del ingreso a estos países de sistemas de aire acondicionado son un comportamiento muy diciente del difícil momento del sector automotriz el año anterior.

- Publicidad -

La caída en la entrada de sistemas de aire acondicionado para vehículos según el sistema de información y estadística The Datamyne, es tan diciente que solamente en estos tres países, Argentina, Chile y Uruguay, hubo un descenso ponderado que rondó el 50% (ver cuadros de estadísticas).

Vale la pena aclarar que de los tres países en análisis únicamente Uruguay arrojó cifras de crecimiento en las importaciones, pero no por la cantidad de unidades llevadas al país, sino por el valor total de las mismas que se incrementaron en un 34.89% respecto al año 2008.

Descenso vertiginoso en Argentina
Los ensambladores de autos en Argentina recurrieron a diversas estrategias con el fin de incrementar sus ventas, prueba de ello fue la medida adoptada al comienzo de 2009 en la que se determinó vender los modelos básicos al costo, financiados con créditos subsidiados por el Estado, esto con el fin de mantener su producción y proteger el empleo en el sector ante la crisis global. No obstante los resultados al final de año no fueron los esperados, y el descenso en el número de vehículos ensamblados y en las ventas fueron la principal evidencia.

La medida formó parte del plan de contingencia que lanzó la tercera economía latinoamericana para frenar el marcado deterioro de su nivel de actividad.

En lo que respecta a la entrada de sistemas de aire acondicionado para vehículos las cifras son dramáticas, durante 2008 el balance de importaciones reportado por esta nación suramericana indicó que ingresaron al país 10.312 unidades por un valor de FOB US$5.540.405, mientras que en 2009 entraron 5.585 aparatos, por valor de US$3.058.621.

Tras lo anterior se infiere una disminución en las importaciones en 2009 de 4.727 unidades y US$2.481.784, que representan un descenso del 45.84% y el 44.79%, respectivamente.

Otro particular que evidencia el reporte de The Datamyne es el incremento de unidades de AC para vehículos desde Brasil, el 59.39% de los sistemas que ingresaron a Argentina en 2009 provienen de este país. En 2008 los mayores ingresos, es decir el 48.78%, llegaban desde Europa. Pese a esto, los valores de los negocios con Brasil son menores en 67.34% respecto a 2008.

- Publicidad -

Los negocios más importantes de la nación gaucha en 2009 fueron adelantados con Alemania, a la que le hizo compras en el rubro de AC para vehículos por FOB US$1.388.303, el segundo fue Brasil con US$1.054.226 y en tercer lugar se ubicó Japón con US$151.572.



La crisis también tocó Chile
Tras un año récord en venta de automóviles, con 239.835 unidades durante el 2008, el panorama chileno en 2009 fue diametralmente distinto al tener un decreciendo que incluso llegó a rozar niveles superiores al 50% a mediados de 2009 y llevó al cierre a varios concesionarios, siendo el caso más sonado el de Persico, que se declaró en quiebra el año anterior.

Cifras más preocupantes alcanzó el apartado de las importaciones de sistemas de aire acondicionado en el país austral, tuvo una disminución del 61.11% con respecto a 2008. Esto en buena parte debido a que Chile no tiene industria automotriz, sino de importaciones.

El año pasado Chile importó 13.339 unidades de AC para automotores por valor de FOB US$3.125.135, mientras que en 2008 compró 20.184 unidades que costaron US$8.035.034.

El mayor socio comercial en las compras fue México, país al que le compró FOB US$1.163.299 (37.22%), el segundo peldaño fue para Japón con US$895.301 (28.65%) y el tercer puesto lo logró Estados Unidos con US$406-415 (13.0%).

En cuanto a unidades importadas China fue el mayor proveedor de AC al venderle a Chile 5.815 unidades (43.65%), en segundo lugar se ubicó México con 3.071 (23.05%) y en tercera posición terminó Japón con 1.866 sistemas (14.01%).

Uruguay: pequeño pero creciente
Las ventas de automóviles nuevos en Uruguay el pasado año 2009 ascendieron a 25.077 vehículos colocados en el mercado local, 2.43% menos que en 2008, según la información divulgada por la Asociación del Comercio Automotor de Uruguay (ACAU), basado en información suministrada por los concesionarios de marcas.

- Publicidad -

Si bien la cifra no es superior a las 25.701 unidades colocadas en 2008, está muy por encima de los 16.660 cero kilómetro que se vendieron en 2006.

En la industria de importaciones de sistemas aire acondicionado los importadores uruguayos llevaron al país 221 unidades para vehículos, 18.75% menos que en el año 2008, cuando compraron 272 aparatos por valor de CIF US$84.510. Las compras en 2009 sumaron US$129.798.

En ese orden de ideas, Argentina fue el país que más le vendió a Chile, aportando 85 unidades (38.46% del total); en segundo lugar estuvo Brasil, que le exportó 59 productos (26.70%); y México, que aportó 30 sistemas de AC (13.57%). En 2008 solamente Brasil le vendió al país austral 230 unidades, correspondiente al 84.56% de las compras totales del año.  

En cuanto a los negocios más representativos económicamente hablando, las compras a Argentina ascendieron a CIF US$59.569, representando esto el 45.89%. Las otras transacciones considerables corrieron por el lado de Francia con US$28.474 (21.94%) y México con US$17.520 (13.50%). En 2008, el principal socio comercial fue igualmente Brasil, que le vendió US$50.619 (representado el 59.90%).

Pese a las cifras poco satisfactorias de 2009, la mayoría de los mercados latinos cuentan con perspectivas diferentes, más alentadoras, más alegres, para lo que será el consolidado de ventas e importaciones de 2010, pues es claro que la economía mundial ha dejado atrás el fantasma de la crisis, por lo que ahora un dulce sabor ronda el segmento de sistemas de aire acondicionado para vehículos, que hoy, tras percibir unos mercados más dinámicos, ve buenas perspectivas para superar con holgura los réditos de 2009.

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin