Seleccione su idioma

La Generalitat dice que las instalaciones solares de la Comunitat dejarán de percibir 122 millones por el nuevo decreto

El director general de Energía, Antonio Cejalvo, ha criticado este martes que el Real Decreto Ley 14/2010 para los próximos tres años que limita la electricidad a facturar tanto de las instalaciones solares fotovoltaicas nuevas como las ya existentes "va a hacer los propietarios de las instalaciones de la Comunitat dejen de percibir 122 millones de euros", ha informado la Generalitat en un comunicado.

El director general de Energía ha comparecido en rueda de prensa junto a representantes de la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen), para valorar el Real Decreto Ley 14/2010 de 23 de diciembre del Gobierno, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico.

Cejalvo ha querido manifestar el apoyo de la Administración valenciana a los empresarios del sector de las energías renovables ya que este "duro ajuste económico rebaja sobre el 30 por ciento de los ingresos a los que tenían derecho por la venta de la electricidad durante los próximos tres años".

Según ha explicado, esta situación es especialmente grave para las instalaciones ya existentes puesto que esta disminución de ingresos "pueden hacer que sus propietarios se encuentren con serios  problemas para hacer frente a la devolución de los préstamos adquiridos con las entidades bancarias".

- Publicidad -

Por otro lado, ha recordado que el Real Decreto Ley 14/2010 fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 23 de diciembre. Una vez sea ratificado por el Parlamento y entre en vigor, el director general de Energía ha comentado que la reducción de los ingresos "irán desde un 23,4% hasta un 28,7 por ciento, dependiendo de la zona en la que la instalación solar fotovoltaica esté ubicada".

Así, ha explicado que el territorio español se encuentra dividido en cinco zonas, según las horas de radiación solar. La Comunitat se encuentra en la mayor parte de su territorio en la zona IV y la parte sur de la provincia de Alicante en zona V, con el máximo de horas de sol.

El Real Decreto Ley limita con carácter general las horas de sol a facturar en  sólo 1.250 horas, frente a las 1.632 horas anteriores para instalaciones fijas en la zona IV y 1.753 horas en la zona V.

Ante esta situación, Cejalvo ha denunciado la "asimetría" de los efectos de esta medida puesto que han limitado la misma cantidad de horas de sol a toda España, "lo que supone que los titulares de instalaciones fotovoltaicas en regiones con radiación solar alta, como es el caso de la Comunitat, se vean más perjudicados que otras regiones con menos sol, como por ejemplo Galicia".

El director general de Energía ha lamentado la "tremenda inestabilidad regulatoria" que sufre el sector de las energías de las renovables desde 2008, ya que los sucesivos cambios normativos  han reducido en dos ocasiones la venta del precio de la electricidad en un 25 por ciento cada vez. "Todo ello provocará la paralización de la financiación de proyectos futuros de instalaciones solares fotovoltaicas", ha concluido. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin