Seleccione su idioma

Aeroenfriadores de Agua Híbridos

Aeroenfriadores de Agua Híbridos

Los sistemas tradicionales de enfriamiento de agua logran su objetivo a partir del principio de la evaporación, es decir, una parte del flujo de agua que entra a la torre de enfriamiento se evapora y se pierde, aunado a ésto, para mantener la calidad del agua y evitar problemas de incrustación, se debe practicar una purga. La suma de estas pérdidas está en el orden del 2 al 3% del flujo de agua.

Por muchos años, la industria en general, ha utilizado agua para el enfriamiento de maquinaria, sin ninguna reserva, sin embargo, esta situación ha cambiado drásticamente.

El vital líquido ha sido elegido en enfriamiento por sus características termodinámicas y sobre todo por su bajo costo. Esta situación está cambiando dramáticamente, ya que su precio se ha incrementado exponencialmente haciendo que la industria empiece a considerar seriamente la disminución del uso de este recurso con el objeto de reducir sus costos de operación y lograr que sus productos se vuelvan más competitivos. Por otro lado, también surge la conciencia ecológica, pues si se analiza el desperdicio de agua en la industria y se observa la necesidad de este recurso, que en algunas poblaciones es muy escaso, tendremos forzosamente que cambiar nuestra forma de actuar.

Los sistemas tradicionales de enfriamiento de agua logran su objetivo a partir del principio de la evaporación, es decir, una parte del flujo de agua que entra a la torre de enfriamiento se evapora y se pierde, aunado a ésto, para mantener la calidad del agua y evitar problemas de incrustación, se debe practicar una purga. La suma de estas pérdidas está en el orden del 2 al 3% del flujo de agua.

- Publicidad -

El aumento en los costos del agua y las restricciones actuales para su uso hacen que se empiecen a sustituir estos equipos evaporativos, pues en un futuro no muy lejano será incosteable utilizarlos.

¿Cómo funcionan los aeroenfriadores híbridos?

Los aeroenfriadores híbridos enfrían fluidos en circuito cerrado por flujo de aire ambiente y por evaporación de agua. A temperaturas ambiente bajas el calor es transferido por convección (enfriamiento seco). Con temperaturas ambiente altas, la superficie aletada del intercambiador de calor (serpentín) se humedece con un circuito secundario de agua. El calor, entonces es transferido, una parte por convección, y otra por evaporación, en una forma latente sin generar pluma de vapor a la atmósfera. Aún en temperaturas muy bajas estos aeroenfriadores no generan pluma de vapor (ver figura 1).

Figura 1. Partes de un aerogenerador híbrido. Aeroenfriadores de Agua Híbridos

-

En temperaturas ambiente altas, la mayoría del calor latente es transferido por evaporación. Conforme desciende la temperatura ambiente, la transferencia de calor por evaporación decrece y la transferencia de calor por convección se incrementa hasta que la unidad trabaja sólo de manera seca.

Los aeroenfriadores híbridos tienen consumos de agua y energía muy bajos, sólo consumen entre 10 y 20% del agua consumida por los sistemas tradicionales logrando exactamente las mismas temperaturas de agua y se obtienen ahorros de energía hasta de 20% contra los sistemas tradicionales.

Entre el enfriamiento en seco y la operación a la máxima carga, la velocidad de los ventiladores es regulada de acuerdo a la temperatura del fluido a la salida. Esto nos conduce a un consumo de energía bajo con un control óptimo de los ventiladores y grandes ahorros de agua debido a que la operación húmeda sólo se va a dar cuando la temperatura ambiente sea tal que no se pueda obtener la temperatura del agua deseada.

Figura 2. Las funciones de los aeroenfriadres son controladas automáticamente. Aeroenfriadores de Agua Híbridos
- Publicidad -

Todas las funciones de la unidad son controladas automáticamente, haciendo de éste un equipo inteligente. El medio a enfriar (agua o glicol/agua) del circuito primario fluye por dentro del intercambiador de calor (serpentín) tipo “v”, el cual toma el calor del agua y lo envía a la atmósfera (este flujo lo llamaremos flujo de agua de proceso y es el agua que enfría las máquinas en circuito cerrado). Los ventiladores de tiro inducido están en la parte donde el aire caliente es enviado a la atmósfera (cámara plena). La velocidad de los ventiladores es controlada por variadores de velocidad independientes para cada uno (ver figura 2).

El circuito secundario de agua es el que envía el líquido de la cisterna hacia canales abiertos ajustables que corren en la parte alta del serpentín a lo largo del equipo en sus dos lados; en esta parte no hay influencia del flujo de aire. El agua del circuito secundario se colecta en una charola y es guiada hacia la cisterna que se encuentra a un lado de la unidad. Las bombas de recirculación de agua cuentan con variadores de velocidad. La película de agua que se forma sobre el intercambiador de calor sirve para lavarlo, esto previene que materia orgánica, polvo y basura se depositen en el intercambiador de calor (serpentín).El serpentín está provisto de un recubrimiento Kataoferico, horneado a 400°C, para evitar que haya incrustaciones.

Toda el agua del circuito secundario fluye por gravedad hacia la cisterna cuando las bombas se apagan y en caso de temperaturas ambiente demasiado bajas la cisterna es vaciada por la válvula automática para prevenir congelamiento.

El drenado de agua de la cisterna, para evitar la concentración de sólidos, se hace automáticamente, monitoreando la conductividad, y a través de válvulas  que minimiza  la pérdida de agua por purga.

Todas las funciones de la unidad son controladas automáticamente, haciendo de éste un equipo inteligente

Authors:

- Publicidad -

Ver original.

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin