Seleccione su idioma

Sistemas de Aire Acondicionado Limpieza de Conductos

Antecedentes

De acuerdo a estudios de la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos, el aire interior suele estar de dos a cinco veces más contaminado que el proveniente del exterior, hecho que es ciertamente preocupante ya que solemos observar demasiada contaminación en la calle; provocada por polvo, humo de vehículos e industrias, entre otros elementos. La acumulación de polvo dentro de la ductería, posteriormente es expulsada por las rejillas o difusores, llegando a los usuarios del edificio, quienes respiran este elemento, pudiendo provocar molestias leves como un estornudo o afecciones graves que impactan en la capacidad de concentración para realizar las actividades encomendadas; incluso hay casos en los que se ha presentado la muerte por esta causa.

De la gran variedad de contaminantes que se acumulan y se transportan por los ductos, no cabe duda que el orgánico se constituye en uno de los más poderosos contra la salud; ya que se presentan enfermedades respiratorias frecuentes cuya duración es prolongada, aquejando a prácticamente a todos los habitantes de este ambiente por su capacidad de contagio. Los síntomas más recurrentes que presentan los ocupantes del inmueble, cuya calidad del aire interior es mala, son:

- Dificultad para respirar
- Comezón
- Dolor de cabeza
- Irritaciones de ojos, nariz y garganta
- Ronquera
- Erupciones en la piel
- Incremento de la incidencia de infecciones respiratorias y resfriados
- Fatiga mental
- Sensación de sequedad en membranas mucosas y piel
- Náuseas, mareos y vértigos

Beneficios de la limpieza de ductos

Las ventajas que trae la limpieza de ductos pueden clasificarse en los siguientes tres rubros:

Productividad

Mejorar la calidad del aire que se respira contribuyendo así a una mejor salud y reducción de síntomas de alergias, sinusitis, gripes entre clientes y empleados, obteniendo un mayor rendimiento en el trabajo y menor ausentismo. Mayor confort para los empleados y clientes.

Rentabilidad

Reducir frecuencias de limpieza, pintura y reparaciones de equipos de oficina, ya que se remueven kilos de polvo de los ductos, el mismo que al salir mancha paredes, techos, alfombras, ensucia y deteriora el mobiliario y además daña los sistemas de computación.

Disminución de gastos de electricidad, debido a que según estudios 1/16” de capa de polvo en los ductos, puede reducir entre un 10% y 20% la eficiencia de enfriamiento y calefacción, incrementando así el ahorro de energía. Mayor duración de los equipos de aire acondicionado.

Seguridad

Reducción de la frecuencia de averías de equipos de oficina y de informática.

Procedimiento de limpieza y desinfección de ductos de aire acondicionado

La ejecución de la limpieza de los ductos de aire acondicionado, se basa en la tecnología y procedimientos donde aplica ESTERICIDE® Qx, como desinfectante de alto nivel para un óptimo mantenimiento de ductos en casinos, oficinas, hospitales y en cualquier lugar que posea sistemas de conducción de aire. Misma que se recomienda, por lo menos una vez al mes.

Etapa 1

Sistemas de Aire Acondicionado Limpieza de Conductos

Se resguarda el área en donde se va a trabajar. Estas zonas son protegidas por una cubierta de plástico, para garantizar que dicha área no se contamine.
Es importante la realización de la toma de muestras o prueba de cuenta bacteriana, hongos y levaduras, con el objetivo de proporcionar una medida del grado de contaminación biológica dentro de los ductos. Todo esto previo al lavado mecánico.

Antes del ingreso del equipo de limpieza se realizan registros en los ductos principales, permitiendo que el cepillo y la máquina de presión negativa (aspiradora con filtros especiales para bacterias) trabajen de manera más eficiente y succione el polvo que va removiendo el cepillo eléctrico.

Con el objetivo de trabajar eficientemente y eliminar la suciedad que hay en un tramo de registro, el ducto es bloqueado con hule espuma con intención de que no cuele más polvo proveniente de otras áreas de los ductos que se limpiarán posteriormente.

Etapa 2.

Remoción sistemática de la acumulación de contaminantes y nebulización con ESTERICIDE® Qx en los ductos para bajar la carga microbiana.
En esta fase se utilizan cepillos rotatorios automáticos de cerdas ajustables cuya finalidad es remover sedimentos y agentes contaminantes alojados en el ducto.
Mientras el cepillo está removiendo paralelamente se realiza la extracción de los residuos y elementos contaminantes, a través de una máquina aspiradora succionadora compuesta por tres filtros con la intención de asegurar una alta eficiencia
en la remoción de suciedad.

Sistemas de Aire Acondicionado Limpieza de Conductos


Etapa 3.

Se realiza un lavado exhaustivo de todas las unidades de aire, donde se limpia la pileta, rejillas, turbinas, serpentín, bandejas; aplicando jabón ESTERICLEAN® Solución* para lograr una limpieza profunda.

Sistemas de Aire Acondicionado Limpieza de Conductos


Etapa 4.
Se retiran de las salidas del sistema de ductos, los controles de volumen y difusores de aire para su limpieza, la cual se realiza utilizando desengrasante y agua a alta presión terminando con la nebulización con ESTERICIDE® Qx desinfectante de alto nivel.

Sistemas de Aire Acondicionado Limpieza de Conductos

Etapa 5.
Cuando ya se ha removido el exceso de polvo y agentes contaminantes, se procede a la aplicación final de ESTERICIDE® Qx, para la erradicación final de patógenos y lograr la desinfección total y en caso de que hubiera remanente de polvo que aún quede existente en el ducto. En esta ESTERICIDE® Qx se fija en el resto de polvo y así se encargará de matar bacterias y demás biocontaminantes.

Sistemas de Aire Acondicionado Limpieza de Conductos


Etapa 6.
Se colocan los controles de volumen y difusores, los cuales ya se encuentran limpios y desinfectados.


Etapa 7.
Una vez acabados los trabajos de limpieza y desinfección, así como la colocación de rejillas y difusores; se efectúan pruebas del equipo, asegurando así que no existan signos de polvo.

 

Etapa 8.
Posteriormente debe realizarse la limpieza del lugar en el cual fueron limpiados los ductos, retirando el polvo y residuos a través de aspiradoras de especiales, las cuales tienen la función de succionar el material peligroso. Desinfectando con ESTERICIDE® Qx, todas las superficies que pudieron ser susceptibles de contaminación.


Etapa 9.
Por último se entrega el equipo descontaminado y probado al encargado de mantenimiento del edificio. A través de una bitácora de control, debidamente autorizada.

Estrategias Adicionales para el control de infecciones en las oficinas públicas y privadas (incluyendo aire acondicionado)

• Lavado de manos e higiene personal.
• Condiciones sanitarias y ambientales.
• Implantación del programa Integral de Sanitización y Desinfección de Alto Nivel que incluya el Lavado Programado y continuo de todo el mobiliario y equipos.

Sin embargo, mejorar las condiciones del hábitat y reducir los posibles efectos del síndrome del edificio enfermo, constituye un desafío que debe adoptarse indefectiblemente, dado que está en juego la salud de la población. Por otra parte, los beneficios económicos de la resolución de los problemas de la calidad del aire interior en el caso de los locales laborables pueden ser más que significativos.

- Publicidad -

Authors:

Ver original.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin