Seleccione su idioma

Estudian la obtención de refrigeración magnética de alta eficiencia utilizando holmio

Holmio refrigeración mágneticaInternacional. Un estudio reciente propone una técnica que podría utilizarse para la licuefacción de hidrógeno mediante refrigeración magnética a bajas temperaturas.

La refrigeración magnética es un método de enfriamiento que utiliza campos magnéticos. Tradicionalmente se ha estudiado para su uso en refrigeración casi a temperatura ambiente. Sin embargo, recientemente, los investigadores se han centrado en temperaturas objetivo más bajas. Por ejemplo, para la licuefacción de hidrógeno (que es una opción atractiva para el almacenamiento de recursos energéticos renovables) se requiere enfriar el gas hidrógeno a una temperatura de condensación de 20 K.

Con la refrigeración magnética, el enfriamiento se logra a través de los cambios en la entropía magnética que ocurren cuando se aplica un campo magnético, fenómeno conocido como efecto magnetocalórico. Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones han utilizado campos magnéticos elevados (al menos 5 Teslas) para obtener un gran cambio de entropía, lo que requiere un imán superconductor y, por tanto, un gran coste energético. Para la licuefacción de hidrógeno, el campo magnético requerido es más de varios Teslas en el rango de temperatura entre las temperaturas de licuefacción de hidrógeno (20,3 K) y nitrógeno (77 K). Por tanto, sería necesario el uso de campos magnéticos más fuertes, pero con un gran costo energético para generar el campo magnético.

Un estudio reciente ha propuesto una técnica de enfriamiento magnético más eficiente, en la que pequeñas variaciones en el campo magnético pueden lograr una eficiencia de enfriamiento de una magnitud mayor que la que se ha logrado utilizando materiales magnetocalóricos típicos. Los autores utilizaron holmio, un material antiferromagnético que presenta un cambio pronunciado en la magnetización según la temperatura y el campo magnético aplicado. Cabe señalar que los autores no encontraron un efecto magnetocalórico convencional significativo. Descubrieron que una pequeña variación del campo magnético permite una refrigeración magnética muy eficiente mediante el uso de materiales con fuertes variaciones de magnetización, como el holmio.

- Publicidad -

En cuanto a las aplicaciones prácticas, estudios anteriores han presentado prototipos de refrigeradores AMR que utilizan imanes superconductores. En este estudio, los autores discutieron el posible uso de un sistema de refrigeración magnético llamado regenerador magnético activo (AMR) con holmio, utilizando un pequeño cambio en el campo magnético.

Los autores esperan que sus hallazgos puedan abrir un nuevo campo de investigación centrado en la refrigeración magnética a un costo reducido utilizando un campo magnético bajo. De hecho, la técnica propuesta se puede implementar utilizando imanes permanentes, en lugar de los imanes superconductores que se utilizan normalmente en la investigación actual, que requieren grandes costes operativos. Los autores creen que la técnica propuesta podría ser una alternativa adecuada al enfriamiento por compresión de gas convencional para la licuefacción de hidrógeno.

Fuente: Nature.


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin