Seleccione su idioma

Fallas de seguridad con amoniaco le cuesta US$300.000 a empresa de almacenamiento

Estados Unidos. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) anunció un acuerdo con una compañía de New Hampshire, Londonderry Freezer Warehouse, LLC, de Londonderry, por supuestas violaciones de la prevención de accidentes con productos químicos relacionados con el uso de amoníaco anhidro en unidades de refrigeración.

Londonderry Freezer Warehouse ha gastado más de US$215,000 para que sus instalaciones vuelvan a cumplir con los requisitos de la Ley de Aire Limpio (CAA) que se aplican a los sistemas de refrigeración con amoníaco que tienen menos de 10,000 libras de amoníaco. Londonderry Freezer Warehouse ha pagado US$78,200 para resolver las presuntas violaciones.

"Este acuerdo refleja el compromiso de la EPA de proteger a los habitantes de Nueva Inglaterra de las exposiciones a sustancias químicas peligrosas en los lugares donde viven y trabajan", dijo Deb Szaro, Administradora Regional Interina de la EPA para Nueva Inglaterra. "Este acuerdo mejorará el cumplimiento de Londonderry Freezer Warehouse con importantes leyes que ayudan a proteger a las comunidades".

La EPA alegó que el Londonderry Freezer Warehouse, que opera una instalación de almacenamiento en frío, tenía alarmas inadecuadas, válvulas oxidadas, ventilación inadecuada y acceso insuficiente a controles de emergencia, entre otras supuestas deficiencias. La compañía cooperó completamente con la oficina regional de la EPA en Nueva Inglaterra y ha certificado que ahora cumple con la Ley de Aire Limpio.

- Publicidad -

La EPA investigó este asunto y otros casos similares para garantizar que el amoníaco anhidro utilizado en las instalaciones de refrigeración se administre adecuadamente para proteger la seguridad de los trabajadores, el personal de emergencia y la comunidad circundante y para obtener una sanción por violaciones pasadas.

El amoníaco anhidro es un refrigerante eficiente pero tóxico. La EPA está trabajando para prevenir las emisiones de amoníaco de los sistemas de refrigeración industrial al ayudar a las compañías a cumplir, hacer cumplir las infracciones a las leyes de prevención de accidentes con productos químicos y al organizar talleres para ayudar a las personas que responden a las emergencias a abordar de manera segura las fugas de amoníaco.

El amoníaco anhidro se usa en una variedad de empresas, como almacenes de almacenamiento en frío, procesamiento de alimentos, lecherías, fabricantes de hielo y pistas de patinaje. No agota la capa de ozono como lo hacen otros refrigerantes, pero el amoníaco tiene algunas propiedades peligrosas y debe manejarse con cuidado. El producto químico es altamente corrosivo, y la inhalación de gas amoníaco puede ser fatal. También es inflamable a ciertas concentraciones en el aire.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin