Seleccione su idioma

Se desarrolla con éxito el Diplomado en Refrigeración con Amoníaco

Chile. En forma inédita y por primera vez en Chile, la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización (CChRyC) está realizando en conjunto a la Universidad de Santiago (USACH) el Diplomado de Ingeniería en Refrigeración Industrial con Amoniaco, el cual además cuenta con el apoyo del International Institute of Ammonia Refrigeration (IIAR) Capítulo Chile y el IIAR Internacional (Estados Unidos).

En la primera clase, los alumnos pudieron escuchar la charla magistral: "La refrigeración industrial en Chile", dictada por Alberto Mayer, Ingeniero Civil Mecánico de la USACH y fundador de A. Mayer Refrigeración Industrial S.A (amrisa), quien expresó, "el diplomado se lanza en un momento muy preciso. Se alinean dos factores que lo hacen una necesidad para la industria: primero nos encontramos en una etapa del desarrollo de la refrigeración industrial en Chile en que la actividad profesional se encuentra consolidada. Esto significa: profesionalizada, al día con el desarrollo tecnológico y conectada internacionalmente. Esto se expresa en una significativa cantidad de profesionales dedicados exclusivamente al tema y lo segundo es que los refrigerantes naturales están en un buen pie. Sin embargo, en el caso específico del amoniaco, representa un desafío con relación a la seguridad, por eso se necesitan profesionales capacitados para manejarlo".

"Nunca se dejó de usar el amoníaco en grandes centrales de frío. Hoy el desarrollo, además de buscar ser más eficiente, tiene su foco en la seguridad. Así, ya en diciembre de 2016, en forma voluntaria, la CChRyC con el apoyo de más de 45 empresas del rubro, desarrollaron el "Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco" También, en el desarrollo del futuro Reglamento de NH3 del Ministerio de Salud, la CChRyC y IIAR Capítulo Chile entregaron sus conocimientos, y cuando entren en vigencia ambos documentos se necesitará profesionales del rubro calificados en la materia”, señaló Peter Yufer, presidente de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización.

La refrigeración a nivel mundial ha cambiado mucho en los últimos 5 años. Las restricciones actuales y futura prohibición del uso de los refrigerantes sintéticos (seguros, eficientes, pero dañinos con el medio ambiente) han permitido una re-evolución de los refrigerantes naturales. Dentro de esta evolución el CO2, en refrigeración de supermercados, el Propano, en muebles auto contenidos, y el Amoniaco, en refrigeración industrial, están jugando un papel fundamental. Las nuevas tecnologías en desarrollo para estos "viejos conocidos" refrigerantes naturales, nos permitirán sistemas de refrigeración más seguros, eficientes y que dependan cada vez menos de la operación humana.

- Publicidad -

"Chile es un país con un gran potencial para exportación de alimentos. Nuestra producción de salmón y frutas frescas son ampliamente reconocidas en el extranjero. Por otro lado, el aumento del ingreso per cápita está directamente relacionado con el consumo de alimentos congelados y frescos no procesados (sin preservantes). En este contexto es necesario tener profesionales preparados para este nuevo escenario, que tengan un dominio específico del amoniaco como refrigerante, y que puedan guiar a nuestra industria de refrigeración industrial a seguir siendo un referente dentro de Latinoamérica", indicó Juan Arias del capítulo chileno del IIAR.  

Por su parte, Roberto Santander, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USACH, destacó que este diplomado "es de excelencia al tener entre sus alumnos a personas que se encuentran trabajando en el área de la industria de la refrigeración con amoniaco y que han forjado su conocimiento a través de la experiencia durante su desarrollo profesional. Queremos profesionalizar y capacitar desde una base común el conocimiento de esta industria que, aunque sea pequeña en el país, hoy necesita atender las necesidades de seguridad y formar profesionales en el área según estándares internacionales".

Fuente: Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización.


Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

  Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora:...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin