Seleccione su idioma

Analizan avance en la búsqueda de la superconductividad a temperatura ambiente

Internacional. En 1911, mientras estudiaba las propiedades de la materia a temperaturas muy bajas, el físico holandés Heike Kamerlingh Onnes y su equipo descubrieron que la resistencia eléctrica del mercurio sólido es cero por debajo de 4,2 K (−269 ° C). Esta fue la primera observación del fenómeno de la superconductividad.

Por debajo de una cierta temperatura "crítica" (Tc), la mayoría de los elementos químicos experimentan una transición al estado superconductor, caracterizado por dos propiedades básicas: en primer lugar, no ofrecen resistencia al paso de la corriente eléctrica. Cuando la resistencia cae a cero, una corriente puede circular dentro del material sin ninguna disipación de energía. En segundo lugar, siempre que sean lo suficientemente débiles, los campos magnéticos externos no penetrarán en el superconductor. Este fenómeno de expulsión de campo se conoce como el efecto Meissner, nombre del físico que lo observó por primera vez en 1933. Los superconductores técnicos en uso hoy en día permiten la penetración parcial del campo magnético, lo que los hace adecuados para aplicaciones electrotécnicas.

La superconductividad tiene una serie de aplicaciones tecnológicas que incluyen poderosos electroimanes superconductores utilizados, por ejemplo, en trenes de levitación magnética, resonancia magnética (RM) y máquinas de resonancia magnética nuclear (RMN), reactores de fusión por confinamiento magnético (por ejemplo, tokamaks) e imanes de enfoque y dirección utilizados en aceleradores de partículas.

Superconductividad a temperatura ambiente: el “santo grial” de la física
Actualmente, los superconductores "ordinarios" o metálicos suelen tener temperaturas críticas inferiores a 30 K (-243.2 ° C) y deben enfriarse con helio líquido para lograr la superconductividad. Los superconductores de alta temperatura tienen un Tc tan alto como 138 K (-135 ° C) y, por lo tanto, pueden enfriarse utilizando nitrógeno líquido.

- Publicidad -

Un superconductor a temperatura ambiente, si existiera, permitiría una generación y un uso más eficiente de la electricidad, una transmisión de energía mejorada en todo el mundo y sistemas informáticos más potentes, entre muchas otras posibilidades.

La búsqueda de la superconductividad a temperatura ambiente es un desafío de larga data. Desde Kamerlingh Onnes, innumerables científicos han estado buscando un material, cuyo Tc supera la temperatura ambiente.

El descubrimiento de la superconductividad a alta temperatura en los óxidos de cobre elevó la Tc por encima de la temperatura del helio líquido. Desde 1994, uno de los óxidos de cobre ha mantenido el récord de Tc más alto (133 K a presión atmosférica y 164 K a alta presión). A pesar de la intensa investigación, se necesitaron otros 20 años para superar este récord en una clase de sistemas completamente nueva: en 2015, la compresión de sulfuro de hidrógeno a 150 GPa (1.5 millones de bar), o aproximadamente el 40% de la presión encontrada en el núcleo de la Tierra, Dio un Tc de 203 K.

Un nuevo avance en el campo de los superconductores
Cabe destacar que dos grupos independientes, el primero dirigido por Russell Hemley en la Universidad George Washington en Washington, DC, USA, y el segundo por Mikhail Eremets en el Instituto de Química Max Planck, Alemania, acaban de informar sobre experimentos que indican que un hidruro de lantano (LaH10) comprimido a 170–185 GPa (1.7 a 1.85 millones de barras) tiene un Tc de 250–260 K (-23–13 ° C).

De acuerdo con Eva Zurek, de la Universidad de Buffalo, estos hallazgos sugieren fuertemente la superconductividad, pero para demostrarlo más allá de cualquier duda, sería necesario también observar el efecto Meissner. Sin embargo, la medición de este efecto es un desafío: para el registro previo de alto Tc, hidruro de azufre, el efecto Meissner solo se pudo demostrar varios años después del informe inicial de superconductividad. Dado que las muestras de hidruro de lantano son significativamente más pequeñas que las muestras de hidruro de azufre, demostrar el efecto Meissner para el hidruro de lantano requerirá esfuerzos experimentales sustanciales.

También será necesario un trabajo experimental y teórico adicional para identificar las múltiples redes cristalinas contenidas en las muestras. Los datos sugieren que uno de estos es LaH10, pero la identidad de las otras estructuras sigue siendo desconocida. Esta información será esencial para comprender la relación entre la estructura cristalina y la superconductividad y, posiblemente, para revelar nuevas fases superconductoras que podrían tener una Tc aún mayor. Y el alto Tc de LaH10 ciertamente motivará a los experimentadores a investigar sistemas similares, como el hidruro de itrio, cuyo Tc predicho excede la temperatura ambiente.

Los nuevos hallazgos obtenidos por los dos equipos de investigadores son un buen augurio para la búsqueda de superconductores a temperatura ambiente. Como subrayaron los científicos alemanes en su artículo: "Este salto, por 50 K, del anterior registro de temperatura crítica de 203 K indica la posibilidad real de lograr la superconductividad a temperatura ambiente en el futuro cercano a altas presiones, y la perspectiva de la superconductividad convencional a presión ambiental”.

- Publicidad -

Por su parte, Russell Hemley concluye que "esto es solo el comienzo de una nueva era de superconductividad".

Fuente: Instituto Internacional de Refrigeración.


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin