Seleccione su idioma

Institución educativa, reconocida con certificación LEED

Colombia. Los proyectos ambientales y sociales que organiza el Colegio Rochester a través de su Comité de Sostenibilidad, como sembrar en la huerta, construir un vivero de plantas nativas con botellas de plástico, adecuar un canal cercano para que el agua pueda fluir sin barreras y los mensajes que difunde a través de sus redes sociales paras crear conciencia ambiental, le valieron un reconocimiento LEED.

¿Qué hace al Rochester un colegio realmente sostenible? Bajo consumo de agua potable, dispone de una planta innovadora de tratamiento de aguas residuales con la que no se contaminen cuerpos de agua naturales y se recicle el agua; bajo consumo de energía eléctrica; producción de energía eléctrica fotovoltáica en dos arreglos de 20 KW; calentamiento inteligente con energía solar de las dos piscinas y los dos vestieres del centro acuático. Iluminación natural indirecta e iluminación automática LED de bajo consumo y sin mercurio, además de una vista preciosa desde cada aula.

Así mismo, dispone de temperatura y renovación de aire para bajo CO2, todo controlado automáticamente, aislamiento acústico entre espacios con pisos, cielorrasos y ventanas acústicas, mobiliario pedagógico de bosques reforestados que facilitan la conversación e interacción y pintura y pegantes que no contaminan el aire.

El pasado 6 de febrero, en las instalaciones del Colegio, al norte de Bogotá, se llevó a cabo una ceremonia no solo para conmemorar los 60 años de su fundación, sino también para recibir de manos de la doctora María Fernanda Londoño, Ministra de Minas y Energía, el reconocimiento por haberse consagrado como un colegio comprometido con el medio ambiente y el planeta.

- Publicidad -

Juan Pablo Aljure, Presidente de la Fundación Educativa Rochester, habló sobre la misión del colegio en estos años.“En el año 2000, el Consejo de Construcción Sostenible de los Estados Unidos, estableció el sistema de calificación Leed como una manera de definir y monitorear "edificios verdes”.  Leed (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema de certificación de reconocimiento internacional donde la verificación es proporcionada por terceros y mide la manera como un edificio o comunidad se desenvuelve a través del tiempo. La certificación se obtiene gracias a un constante monitoreo de datos que son importantes, como por ejemplo, la eficiencia en consumos de energía, la eficiencia en consumos del agua, la reducción de las emisiones de CO2, la alta calidad de espacios interiores y ambientes sanos, la administración de los recursos y la sensibilización sobre sus impactos. La suite de sistemas de clasificación Leed está diseñada para abordar el ciclo de vida de los edificios.

Cada sistema de clasificación proporciona un marco conciso para identificar e implementar soluciones prácticas y medibles de construcción verde. Los puntos Leed se otorgan en una escala de 110 puntos, los cuales están ponderados para reflejar sus potenciales impactos ambientales. Un proyecto debe satisfacer requisitos específicos y obtener un número mínimo de puntos para ser certificadas. Los niveles de certificación, con base en el número de puntos, son: Certificado, Plata, Oro y Platino y el Colegio Rochester tiene la certificación Oro”.

“Para lograr la certificación LEED, la institución debió cumplir y soportar varios requerimientos exigidos por el USGBC. Está información está relacionada con la implementación de estrategias sostenibles en la ubicación del proyecto, la energía y la atmósfera, la eficiencia hídrica, los materiales y los recursos, la calidad del aire al interior de las edificaciones, la innovación en operaciones y los créditos regionales. Cada uno de los requerimientos tenían una serie de criterios que debían poseer evidencias concretas acerca de cómo el proyecto del Colegio cumple con lo solicitado por el USGBC con relación a mitigar los impactos en el entorno durante la construcción de las edificaciones.

Una vez se terminó la construcción y entramos en operación, en la Institución se empezó a  monitorear y tomar datos sobre su desempeño a través del tiempo y a redactar una serie de documentos y políticas sostenibles con las cuales el Rochester se responsabiliza sobre su efectividad en la implementación del sistema de gestión ambiental”.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin