Seleccione su idioma

Norma para el cumplimiento de ahorro de agua y energía en edificaciones en Bogotá

Colombia. La capital colombiana, Bogotá, anunció la segunda fase del Programa Acelerador de Eficiencia Energética en Edificaciones (BEA, por sus siglas en inglés) por medio del que recibirá apoyo técnico y económico para la implementación efectiva de la Resolución 549/15 (Guía para el ahorro en Agua y Energía en edificaciones del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio), la cual facilitará el cumplimiento de los porcentajes de ahorro de agua y energía en edificaciones nuevas de la ciudad.

Con la implementación efectiva de esta norma, todas las edificaciones nuevas de la ciudad ahorrarán un 20% en energía y un 30% en agua. Igualmente, 2.84 millones de nuevos hogares a 2050 en Bogotá podrán cubrir su demanda en agua y energía de manera eficiente y sus usuarios se verán beneficiados en un 25% de reducción en los costos de servicios públicos.

“Con el fin de sellar nuestro compromiso, el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) plantea como una de sus tres políticas principales, la de la Ecoeficiencia, la cual busca una huella ecológica más eficiente y una ciudad más resiliente. Esta iniciativa de construcción sostenible es posible a partir de una ciudad densa, compacta y cercana, donde los nuevos desarrollos sean multiusos, las personas puedan desplazarse con mayor facilidad a pie, en bicicleta o transporte público y se generen cada vez menos emisiones de CO2”, indicó Andrés Ortiz, Secretario Distrital de Planeación.

El secretario destacó que la ciudad se verá beneficiada por la reducción de un 32% de emisiones de Gases de Efecto Invernadero - GEI con respecto a la línea base de emisiones de las edificaciones, el mejoramiento significativo de la calidad ambiental de la ciudad y, por ende, de la calidad de vida de los bogotanos. Igualmente, se disminuirá el impacto sobre las fuentes de agua de la ciudad como páramos y humedales.

- Publicidad -

De esta forma se espera que, mediante el Programa BEA, la ciudad aporte al cumplimiento del compromiso internacional de reducción de las emisiones GEI asociadas con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Igualmente, la armonización con la ya existente Política Pública de Ecourbanismo y Construcción (PPECS) y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vinculan el Programa BEA como la estrategia líder de la ciudad en la Política de Ecoeficiencia. Es así como se busca materializar esta política en el POT a través de tres estrategias:
Articulación de la estructura ecológica principal con el espacio público.
Gestión del cambio climático y del riesgo.
Equilibrio entre procesos de crecimiento y renovación densos, compactos y cercanos.

"Mitigar el impacto que los seres humanos y las edificaciones tenemos sobre el ambiente nos ayudará en el camino para garantizar el desarrollo sostenible ambiental, social y económico” afirmó Juan Camilo González, Gerente del Proyecto Ciudad Norte de la Alcaldía de Bogotá.

Oportunidad de replicarlo en otras ciudades del país
El Programa BEA Bogotá también aportará a que otras ciudades le den cumplimiento a la normativa nacional, representada en la Resolución 549/15 y se vinculen a la iniciativa “Energía Sostenible para Todos” de la Organización de las Naciones Unidas. Esta coalición público-privada colabora con gobiernos sub nacionales, nacionales, el sector privado y la sociedad civil en la implementación de políticas y programas para mejorar la calidad de las edificaciones y su eficiencia en su ciclo de vida.

En sus dos primeros años, el Programa BEA llegó a 253 ciudades con recursos y obtuvo 47 compromisos en eficiencia energética en edificaciones por parte de 32 ciudades y 17 países. Bogotá es hoy una ciudad líder en la implementación de este programa.

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin