Seleccione su idioma

Consejos de Cadena de Frío para transporte de alimentos

Internacional. Thermo King presentó una serie de recomendaciones para mantener la calidad ideal de los alimentos, en donde la refrigeración juega un papel fundamental para el sector de restaurantes.

Y la calidad de alimentos ante una fuerte afluencia, sino es que la más fuerte, está totalmente relacionada con el manejo de una mayor cantidad de alimentos, así que ante esta situación, ¿cómo podrían asegurarse los restauranteros de tener la variedad y cantidad de alimentos que se requiere y con la calidad adecuada? ¿Cómo es que éstos pueden viajar miles de kilómetros días antes para que todo esté fresco y listo el gran día? No todos los alimentos vienen del mismo lugar, ni tampoco tienen el mismo requerimiento de temperatura, por lo que el manejo y transportación deben contar con temperaturas distintas:

•    Cremas heladas –20ºC.
•    Pescados, moluscos, crustáceos congelados o ultracongelados –18ºC.
•    Productos ultracongelados –18ºC.
•    Mantequilla congelada –10ºC.
•    Resto de productos congelados –12ºC.
•    Despojos rojos +3ºC.
•    Mantequilla +6ºC.
•    Productos de caza + 4ºC.
•    Leche en cisternas +4ºC.
•    Leche industrial +6ºC.
•    Productos lácteos refrigerados +4ºC.
•    Pescados, moluscos y crustáceos en hielo fundente o a temperatura de hielo fundente.
•    Carne y preparados de carne (excepto despojos rojos) +7ºC.
•    Aves y conejos +4ºC.

El medio de transporte de estos productos debe contar con una correcta logística para que no exista merma o desperdicio, pero más aún, una mala experiencia para el consumidor, que impacta directamente a la marca, pero también a quien lo ofrece, como en este caso podría ser el restaurante. Durante 2017, se registraron varios casos por intoxicación con alimentos, principalmente pollo y mariscos (sushi). Es por ello que la cadena de frío en perecederos es de suma importancia para que la carga pueda llegar hasta nuestras manos.

- Publicidad -

De acuerdo con Thermo King para que todo este proceso sea exitoso, es necesario cuidar algunos aspectos:

• Contar con la temperatura adecuada en el momento de la carga al transporte refrigerado para alimentos, para su correcta conservación.

• Mantener en perfecto estado la cámara de refrigeración del vehículo, con la finalidad de proteger los productos del calor del exterior.

• Tener un método adecuado de descarga en el punto de llegada, especialmente con referencia a la duración y frecuencia de las aperturas de puertas de la cámara de refrigeración y procurar que la descarga se realice en el menor tiempo posible.

• Conservar adecuadamente la caja isotérmica y el sistema de refrigeración, en este punto es importante contar con unidades refrigeradas de transporte con tecnología de última generación como las bobinas con condensador de microcanal en lugar de las tradicionales bobinas de tubo y aleta.

• Contemplar sistemas de control de temperatura de transporte construidos para recorrer grandes distancias, no importando el tipo de transporte -ferrocarril, marino, camión o remolque-.

• Hacer uso de soluciones comprobadas para el mantenimiento y control que la industria restaurantera y alimentaria en México exige para la correcta entrega de perecederos.

- Publicidad -

Hoy la industria del transporte refrigerado brinda diversas soluciones en donde la tecnología está jugando un rol fundamental para lograr que sus usuarios consigan los objetivos de entrega de sus productos en las condiciones requeridas y en el tiempo justo para cumplir con la demanda nacional.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin