Seleccione su idioma

Aprobado en Perú el Código Técnico de Construcción Sostenible

Perú. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) promueve la eficiencia en la utilización de recursos naturales como el agua y la energía para la edificación de nuevos inmuebles en el marco de la aprobación del Código de Construcción Sostenible.

“El Código Técnico de Construcción Sostenible es una de las apuestas concretas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para promover la sostenibilidad en las ciudades del país. Nos permitirá hacer un uso más eficiente de los recursos naturales y a la vez reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero a nivel nacional”, señaló el Viceministro de Vivienda, Francisco Dumler.

El código establecerá criterios técnicos para el diseño y construcción de edificaciones públicas y privadas para que sean calificadas como sostenibles.

En cuanto a la eficiencia hídrica, se fijarán los requisitos técnicos para garantizar el uso racional del agua para el consumo en las edificaciones así como el reúso de las aguas residuales. 

- Publicidad -

Para ello, se recomienda que las edificaciones nuevas sean entregadas con tecnología de ahorro de agua. 

Sobre el uso adecuado de la energía, se busca reducir su consumo en los aspectos de iluminación y refrigeración, calentamiento de agua con energía solar y utilización de materiales que soporten las condiciones climáticas de la zona donde se ubica.

Actualmente, las viviendas junto al sector comercial y público son responsables del 44% de consumo de energía eléctrica. 

El siguiente paso será reglamentar los parámetros específicos de sostenibilidad para las edificaciones nuevas, incluyendo la definición de porcentajes de ahorro en agua y energía que permitirán reducir los costos de los usuarios en pagos de servicios públicos. 

El código fue formulado por el Comité Permanente de Construcción Sostenible- que preside el MVCS en representación del gobierno y con apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial-  y aprobado mediante Decreto Supremo Nº 015-2015-VIVIENDA.

Dicho grupo de trabajo también está conformado por el Ministerio Del Ambiente, que ocupa la Secretaría Técnica; la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y Perú Green Building Council (PERU GBC), entre otras entidades públicas y privadas especializadas en los temas de diseño, construcción y sector inmobiliario.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin