
El paso que ha llevado la eliminación del R-22 se aceleró gracias a acciones que se llevaron a cabo en septiembre pasado para conmemorar el vigésimo aniversario de la firma del Protocolo de Montreal.
A continuación presentamos una pequeña revisión sobre refrigerantes que pueden ayudar a contratistas y técnicos.
•R-22: conseguir el HCFC-22 será un problema más cercano de lo que se esperaba, debido en parte a un nuevo acuerdo realizado durante la revisión del Protocolo de Montreal. Uno de los aspectos de este acuerdo significa que el plazo para la eliminación del R-22 continuará siendo el año 2020, pero la reducción de la cantidad producida entre 2008 y 2020 será mucho más rápida que los requerimientos anteriormente acordados. Por ejemplo antes se debía reducir el 65 por ciento de R-22 para el año 2010, ahora la producción deberá ser reducida en un 75 por ciento. Este acuerdo fue alcanzado por al menos 200 países, incluyendo los Estados Unidos lo que traerá beneficios seguros para combatir el cambio climático y la pérdida de ozono y en ello están de acuerdo los más importantes fabricantes.
•HFCs: El más conocido de los HFC es el R-410A, que está siendo introducido en muchos equipos residenciales y cada vez se utiliza más en aplicaciones comerciales, pero ninguno de los dos de manera rápida y efectiva.
Por ejemplo el crecimiento de las instalaciones de R-410A en el sector residencial fue de 23 por ciento en 2007. Para el año 2009 se espera un crecimiento del 55 por ciento. El sector del aire acondicionado comercial se está moviendo incluso a un paso más lento, menos del 10 por ciento del mercado instaló equipos R-410A en 2007. Se señaló la trascendencia que tiene la educación a los clientes sobre la importancia de utilizar equipos basados en HFCs.
•CO2: Como refrigerante, el CO2 tiene tanto beneficios como retos. De manera positiva es que presenta bajos costos y una excelente transferencia de calor; de forma negativa las altas presiones de operación y el incremento en los costos de sistemas. Pero se cree que el CO2 es la opción más viable a largo plazo debido a que es la mejor opción que han presentado los fabricantes. Además, se está expandiendo su utilización y dichos esfuerzos son beneficiosos, pero aún están en sus primeros estadios. Gracias a que sus reservas son geológicas, el futuro del CO2 es mucho más brillante.
Lo más importante es entender, que la revolución sólo se dará cuando se establezca una obligación y los mercados comiencen a evolucionar debido a una necesidad por aplicaciones eficientes energéticamente, por seguridad y por el medio ambiente. (Fuente: The News)
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC
El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025
El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC
El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido
Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R
Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado
Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025
Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025
Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025
Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal
Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...