
2. Uno de los problemas de nuestro nuevo siglo, es el de los altos costos de la energía y su continuo aumento. Los analistas aseguran que la energía supone actualmente entre el 15 y el 20 por ciento del presupuesto de muchos de los grandes centros de datos, lo cual significa que se han convertido en algo económicamente relevante para la gente de TI y finanzas.
Los recursos informáticos están empezando a sobrepasar el costo de adquisición de los activos. En otras palabras, podríamos haber dejado atrás un punto de inflexión clave, relacionado con el origen de los gastos de los centros de datos. Al suceder esto, la atención de los CIO y los operadores de centros de datos se trasladará, por lo tanto, hacia el tema de la energía.
3. La capacidad energética mundial se encuentra al límite. Diversos investigadores de los laboratorios Lawrence Berkeley (LBL) han llevado a cabo extensos estudios sobre la eficiencia y el consumo de energía de los centros de procesamiento de datos. LBL estimó que el tres por ciento del consumo total de los EE.UU., incluyendo automóviles, edificios, casas y cualquier otra cosa que consuma energía, deriva de los centros de datos.
4. Por último se entiende que la recuperación en casos de desastre es la continuidad del negocio. Proteger la información puede evitar muchos dolores de cabeza a las empresas y anticiparse a amenazas reales, asegurando la continuidad del negocio, reduciendo daños y aumentando el rendimiento de sus inversiones y oportunidades, así como la confidencialidad de datos y clientes.
La "pérdida de datos" ha sido proclamada como uno de los problemas más frecuentes para las organizaciones. Según un estudio del MIT's que señala que el calentamiento global seguirá incrementando la tendencia de aumento de huracanes con potencial destructivo, lo que afectará cada vez más a las poblaciones costeras durante el siglo XXI; estos desastres naturales aunados a caídas de servidores, virus y fallas de sistemas son sólo algunas de las situaciones que pueden poner en peligro los sistemas de información de las compañías.
Actualmente, el ahorro de energía se deriva de optimizar la utilización de la capacidad de la infraestructura TI, esto se logra clasificando la información en términos de su criticidad a lo largo de todo su ciclo de vida, lo que permite segmentar el almacenamiento y reducir la carga instantánea de procesamiento de datos. Es por ello que el Proyecto Blackbox de Sun, ofrece a los clientes una mirada a las implementaciones eficientes de centro de datos beneficiosas en términos de costo-beneficio. Es además, el primer centro de datos del mundo, construido dentro de un contenedor de transporte optimizado para ofrecer eficiencias máximas de uso de energía, espacio y desempeño.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC
Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo
Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México
México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos
Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina
Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles
Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados
Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America - Armstrong Fluid...