Seleccione su idioma

Mayekawa provee sistema de refrigeración para el telescopio más alto del mundo

Mayekawa provee sistema de refrigeración para el telescopio más alto del mundo

Chile. El Proyecto TAO (Observatorio Atacama de la Universidad de Tokio) se construyó para explorar las profundidades del universo desde uno de los puntos más altos del planeta y de paso redefinió los límites de la astronomía moderna.

Fruto de una sólida colaboración internacional liderada por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Tokio e involucrando instituciones japonesas como el Observatorio Astronómico Nacional e ISAS/JAXA, así como el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, el Proyecto TAO representa un éxito en la exploración del universo desde lo alto de la cordillera de los Andes.

Luego de más de dos décadas de desarrollo, este telescopio de 6,5 metros de diámetro ahora se ubica estratégicamente en el Cerro Chajnantor, permitiendo observaciones astronómicas sin interferencias significativas.

Aporte del Grupo Mayekawa
Uno de los desafíos más importantes para la construcción del telescopio TAO fue controlar la temperatura del denominado espejo primario.

- Publicidad -

Por ello, y para garantizar unas observaciones precisas a la vez que se minimizan las distorsiones térmicas, se decidió llevar a cabo la instalación del enfriador N2K, desarrollado por la compañía Mayekawa.

Este avanzado sistema de refrigeración terrestre mantiene la estabilidad térmica del espacio, lo que también optimiza el rendimiento, permitiendo realizar investigaciones astronómicas de alta precisión.

Con soluciones de refrigeración industrial como el Chiller N2K, el Proyecto TAO garantiza condiciones ideales para sus operaciones.

Objetivos científicos
El telescopio consta de dos instrumentos científicos diseñados para explorar el universo en el infrarrojo: Swims y Mimizuku. Swims se centra en fotografiar galaxias, investigando su formación, mientras que Mimizuku se dedica al estudio de los discos primordiales alrededor de las estrellas donde nacen los planetas. Ambos instrumentos tienen el potencial de revolucionar la comprensión del cosmos, ofreciendo perspectivas únicas sobre regiones invisibles del espacio.

Impacto y potencialidades
El Proyecto TAO en terreno representa un avance tecnológico y científico, así como un ejemplo de cooperación internacional y excelencia en investigación astronómica. Su ubicación estratégica en el Cerro Chajnantor en Chile, combinada con un avanzado sistema de enfriamiento para el espejo primario, destaca como un logro significativo en la búsqueda de observaciones astronómicas de alta precisión, libres de distorsiones térmicas que podrían comprometer la calidad de los datos recolectados.

"Estamos orgullosos de contribuir a este proyecto innovador y entusiasmados por las futuras revelaciones que traerán a la humanidad", se señaló desde el Grupo Mayekawa.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin