Seleccione su idioma

Johnson Controls lanza previsiones sobre edificios inteligentes

Johnson Controls lanza previsiones

Internacional. De acuerdo con Johnson Controls, tecnologías como la Inteligencia Artificial, el IoT y la computación en la nube transformarán el futuro de estas edificaciones.

La compañía ha puesto de relieve que existe una necesidad urgente de avanzar en la tecnología de construcción sostenible para ayudar cumplir los objetivos de cero emisiones netas y tener un crecimiento continuo.

En un documento llamado El edificio inteligente del futuro, Johnson Controls describe cómo las construcciones equipadas con tecnologías avanzadas contribuirán a la integración entre los seres humanos y los ecosistemas ambientales.

"El edificio inteligente del futuro ofrece formas nuevas y más efectivas de ayudar a las empresas a cumplir objetivos climáticos críticos, reducir costos, mejorar las operaciones diarias para lograr el crecimiento empresarial y mejorar las experiencias personalizadas. Cuando un edificio cobra vida con tecnología inteligente, todas las partes interesadas se benefician desde el enfoque integrado que, en última instancia, crea un entorno más saludable, seguro y productivo", afirmó Vijay Sankaran, director de tecnología de Johnson Controls.

- Publicidad -

Cambios a la vista
A medida que los propietarios de edificios trabajan para responder a desafíos como el aumento de los costos de la energía y los cambios en los patrones de ocupación, los sofisticados dispositivos de IoT y el análisis de datos e inteligencia artificial se han vuelto más importantes que nunca.

El informe ofrece a los administradores de edificios información sobre los principales facilitadores tecnológicos de los edificios inteligentes avanzados, que incluyen la conectividad ubicua a través de servicios basados en la nube en el borde, lo cual rompe barreras entre dispositivos aislados e integrados, permitiendo el flujo de información en tiempo real.

Además, los edificios habilitados por IA serán el núcleo de la próxima generación de edificios inteligentes, impulsando la eficiencia, mejorando la experiencia del usuario y permitiendo avances en sostenibilidad.

Entretanto, los gemelos digitales permiten un circuito de retroalimentación continua entre lo físico y lo virtual al facilitar la integración de IA, IoT y tecnologías de la nube para generar recomendaciones estratégicas para mejorar el rendimiento del edificio y la experiencia del usuario.

Este informe se basa en los resultados de una encuesta recientemente anunciada por Johnson Controls y Forrester Consulting, los cuales evidencian una aceptación generalizada de la sostenibilidad como una prioridad empresarial y un firme reconocimiento de que los socios son esenciales para cumplir los compromisos de sostenibilidad para 2030.

El aporte de Johnson Controls
La compañía ha desarrollado un esquema de tres pasos para transformar los edificios en activos estratégicos: diseñar, digitalizar e implementar.

El proceso comienza con el trazado de soluciones que aportan eficiencia, sostenibilidad, descarbonización y transición energética, de acuerdo con los objetivos de los clientes. Luego, se lleva a cabo una digitalización para conectar la infraestructura, la generación distribuida y la red de los edificios, con el fin de acceder a datos y tomar decisiones informadas sobre los costos y el carbono. Finalmente se implementan las soluciones de la compañía a través de un modelo de entrega llave en mano.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin