Seleccione su idioma

Un amante del cine, la literatura y la escritura

Gildardo YáñezGildardo Yáñez es el gerente técnico del Grupo Refrigerantes de México, quien destaca a la capacitación como el motor que hace productivos a los actuales profesionales, e incentiva la generación de sistemas amigables con el medio ambiente. por Duván Chaverra A.


Hace 29 años, Gildardo Yáñez estaba recibiendo el título académico que lo acreditó como profesional técnico en electricidad industrial, y desde ese instante comenzó el largo y provechoso recorrido por la industria de la refrigeración que hoy en día lo ha llevado a ser el gerente técnico y TI del Grupo Refrigerantes de México. Ver cine, leer y escribir sobre temas de refrigeración son actividades que utiliza para distraerse. “Trato de leer al menos seis libros al año, que no sean técnicos, ya que soy un apasionado de lo que hago, pero también reconozco que debo tener contacto con literatura que no sea técnica”. Gildardo tenía solo 18 años cuando comenzó su carrera profesional trabajando en una tienda de material eléctrico, instalando y reparando esta clase de sistemas. En 1992 llegó a la empresa donde labora actualmente iniciando como técnico en refrigeración. “En 1992 fui contratado para armar un sistema eléctrico de una cámara de congelación, labor que gustosamente acepté ya que era algo nuevo. Me comentaron que se trataba de bajar la temperatura a un cuarto grande. Al estar instalando el sistema eléctrico pude observar el trabajo de los técnicos en refrigeración: soldadura de los tubos de cobre con oxígeno y acetileno, pruebas de nitrógeno para probar las soldaduras, pruebas de vacío, etc., actividades que llamaron mi atención y que siguen continuan siendo de mi interés por lo complicado de seguirlas”, comentó el invitado. Ese contrato significó que la industria de la refrigeración atrapara a nuestro profesional del mes: “Al final, cuando todo estaba terminado, pude ver como a un cuarto grande se le podía bajar la temperatura para congelar alimentos. Me gustó la experiencia y el resultado final, poco a poco la refrigeración me fue captando hasta que me dediqué a ella de tiempo completo. Ya han pasado casi 20 años desde que inicié mi camino en la refrigeración, y desde ese tiempo no he dejado de aprender de esta industria”. Gildardo Yáñez dice que se presiona constantemente para alcanzar sus objetivos y que ese ímpetu se lo debe a su disciplina. “Lo que más me gusta de mí es la disciplina que tengo para mantenerme firme en la meta que debo alcanzar; no pierdo el objetivo por lejano que esté. Tengo la habilidad de desarmar los proyectos que me generan pequeñas metas, y que al completarlos me permiten armar grandes proyectos, ya sean personales o profesionales. El problema es que me presiono mucho cuando no voy avanzando a la velocidad a la que debería”. Capacitación y actualización
Para muchos de los actores que se desempeñan dentro de la industria de la refrigeración el tema de la capacitación y actualización es vital para seguir siendo competentes y para conocer las últimas novedades en tecnología y administración que ofrece la industria año tras año. Gildardo reconoce que en el presente no todos los profesionales vinculados con la industria muestran el interés que se merece participar en espacios, charlas o conferencias disponibles en la región donde se capaciten a los miembros de la industria. “No es fácil convencer a una persona y decirle que debe estudiar y seguir haciéndolo por voluntad propia para poder superarse, ya que en estos tiempos los avances tecnológicos se presentan día a día y si dejamos de capacitarnos fácilmente podemos ser superados por un colega que si quiere seguir adelante con sus actualizaciones profesionales”.



Para el profesional del mes es un reto mantenerse actualizado y convencer a sus colegas o compañeros para que por iniciativa propia entiendan la importancia de participar en espacios académicos. “Uno de los retos profesionales que tengo, al igual que todos los demás colegas, es el de mantenerme actualizado en las diferentes áreas técnicas con las cuales tengo contacto día a día, que en mi caso son refrigeración, electricidad y tecnologías de información. El otro reto que tengo es el de convencer a las personas con las que trabajo o que colaboran en la empresa de que ellos son los que deben asistir de manera voluntaria todas las capacitaciones que amablemente nuestros proveedores nos imparten ó que en ocasiones tengo el privilegio de impartir”. Visión de la industria
Gildardo Yáñez no deja pasar por alto el tema que hace pocos años atrás comenzó a ocupar un espacio importante dentro de la industria de refrigeración y que actualmente continúa por el camino del posicionamiento, se trata de las nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente. “El reto que tiene de frente nuestra industria es el de desarrollar sistemas de refrigeración que tengan un impacto ambiental menor en comparación con los actuales. Esto significa tener refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global en los sistemas, que el consumo de energía del equipo se tal que podamos hacerlo funcionar con una fuente de energía que no contamine el medio ambiente, ya sea por medio de sistemas de generación de energía solares o eólicos”, comentó el profesional del mes. Para el invitado, el desarrollo de sistemas verdes le permitirá al sector incentivar la comercialización de estos productos motivados por los ahorros considerables en energía, y por el aporte ecológico que positivamente ayuda a conservar el planeta. “En la actualidad, del consumo de energía en un edificio el 40% corresponde a la energía que utilizan  los sistemas de aire acondicionado y de refrigeración, los cuales se ocupan de mantener la temperatura del inmueble, siendo este porcentaje mayor en una tienda de autoservicio que tiene más instalaciones de refrigeración que de aire acondicionado”. Para destacar
Palmarés profesional

- 1980–1983                  CONALEP
Título Obtenido              Profesional Técnico en Electricidad Industrial - 1985 – 1990                Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
Título Obtenido              Ingeniero Industrial en Eléctrica
Especialidad                 Instalaciones Eléctricas de Alumbrado y Control - 2000 - 2004                 Universidad del Valle de México
Grado Obtenido            Maestro en Administración  

2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.
  • ES UNA GRAN PROFECIONAL EMINENCIA EN EL RAMO Y UN EXELENTE SER HUMANO CALIDAD HUMANA AL 100%

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin