Seleccione su idioma

El Ironman de la ingeniería HVAC

Rogelio Guzmán

El Profesional del mes de esta edición es el Ing. Rogelio Guzmán, technical sales manager Mexico de Lennox.

Por Duván Chaverra Agudelo

Rogelio Guzmán es un profesional destacado de la industria de HVAC. Su experiencia y carisma le ha permitido encajar en un sector que le apasionó desde que era muy joven.

Este mexicano nacido en el año 1971 en Ciudad de México, es además, un enamorado por la naturaleza y por el cuidado del medio ambiente. Por esa razón fue claro en querer salir pronto de su ciudad de nacimiento huyendo de la súper población y del tráfico. Hoy vive en Cancún, Quintana Roo, desde donde desempeña sus funciones como technical sales manager Mexico para Lennox Global.

- Publicidad -

Su carrera en el aire acondicionado comienza en York (antes de ser Johnson Controls) en 1998. Después de 9 años entró a trabajar con un distribuidor grande en Cancún, y es allí donde conoció al ingeniero Rafael Rojo, quien lo lleva a Lennox para atender la cuenta de Walmart en México.

“Teniendo Lennox una persona en México, los distribuidores ya comenzaron a acudir a mí para capacitaciones, soporte y ayudarlos con sus cuentas nacionales. Posteriormente se contrata a mi compañero Gustavo Alpizar y me asignan atender a dos distribuidores y ventas a las Cuentas Nacionales como 7-eleven, Home Depot y Soriana”, comentó Rogelio.

ACR: ¿Cómo fue su proceso de vinculación a esta industria?
Rogelio Guzmán: Lo que me gustó de la industria del HVAC es la posibilidad de contribuir con equipos que sean amigables con el medio ambiente. Sabemos que cada día el cambio climático está creciendo y en esta industria, siendo tan contaminante, tenemos, y podría decir, debemos utilizar equipos de alta eficiencia para apoyar a que ese cambio climático sea el menos posible.

ACR: ¿Cuáles son sus retos personales, sus miedos, y sus próximas metas para cumplir en lo personal y en lo profesional?
Rogelio: Por ahora mi función en Lennox es dar soporte técnico, capacitación y ayudar a los distribuidores de América Latina y el Caribe a cerrar más cuentas nacionales en sus países, siendo los equipos comerciales de Lennox de los más eficientes en el mercado, podemos contribuir al tema de la eficiencia energética y menos golpe al cambio climático, sin embargo, es un reto poder cambiar la mentalidad en Latinoamérica; tener en cuenta que los equipos ya no se operan a la manera tradicional y que la tecnología ya ha avanzado, y lo mejor es dejar que los equipos operen de manera autónoma, como un automóvil de última generación; aunque tenemos posibilidad de cambiar de velocidades de manera manual, lo usamos en cambios automáticos…muy similar operan los equipos Lennox tipo paquetes de la línea comercial.

ACR: ¿Qué retos enfrenta usted como profesional?
Rogelio: Creo que la tendencia debe ser a concientizar para el uso de nuevas tecnologías, desde colaboradores, colegas y sobre todo a los clientes, al día de hoy son muchas las opciones que se tienen en el mercado para una correcta aplicación para todo tipo de proyectos.

ACR: ¿Cuáles cree usted que son las razones para su reconocimiento en este mercado y que haya sido destacado en esta sección del Profesional del mes?
Rogelio: La inquietud por promover los equipos comerciales con tecnologías de ahorro energético. Otro punto importante es enseñarle a los usuarios finales cómo operan los equipos, cuál es la mejor manera de controlarlos/gestionarlos y por qué tienen que dejar que los equipos operen de manera autónoma.

- Publicidad -

Algunos colegas en la industria siguen ofertando equipos de eficiencias estándar, donde el ahorro energético no es tanto, pero hacen más volumen de venta, mientras esto suceda, los clientes continuarán con la idea de “gastar menos”, mas no piensan en “invertir” para ahorra energía y por lo tanto, menor pago de recibos de energía. Al día de hoy, no conozco una empresa que diga: “Me encanta pagar facturas caras por consumo eléctrico”.

ACR: Desde su punto de vista, ¿cuál ha sido la evolución que ha tenido la industria en su país en los años que lleva trabajando en ella?
Rogelio: Cada vez hay más clientes que están invirtiendo en equipos más eficientes, sin embargo, todavía falta mucho por hacer. Una manera de sembrar esa semilla es contratando a personal joven, que entienda de tecnologías y tenga la inquietud de aprender cómo funcionan y qué beneficios tendrán al usar estas tecnologías.

ACR: ¿Cómo ve usted el futuro de esta en América Latina?
Rogelio: En Enero 2023 tendremos un cambio en la eficiencia mínima que aplica para USA, por lo tanto, nos afectará para todo Latinoamérica. Desafortunadamente seguimos utilizando muchos equipos provenientes de Asia, donde influye más el volumen de equipos y precio, que ahorro energético.
Los profesionales del negocio, tenemos que enseñar a los clientes finales que al día de hoy, tenemos muchas opciones en equipos eficientes para proyectos en especial, como lo mencioné, el uso de equipos asiáticos, por costo inicial y volumen de venta, pesan más que el ahorro energético. En Latinoamérica seguimos con la idea de solucionar muchas cosas con “Minisplits”, por ser baratos y fáciles de instalar.

ACR: ¿Recuerda usted alguna anécdota (s) que desee mencionar y de las cuales obtuvo aprendizaje para su trabajo profesional y actividad personal?
Rogelio: En una ocasión, un cliente en Colombia compró una unidad paquete de 5 tr con calefacción y deshumidificación para mantener una alberca en un 11vo piso. El espacio era apenas de 12m2, por lo tanto, estaba sobredimensionado y más porque le instalaron una calefacción de 22.5 Kw. El equipo solo enfriaba, cosa que el cliente no quería y no retiraba la humedad. El técnico dejó de asistir, ya que cada vuelta le generaba más gastos y dejó el problema en manos del usuario final. Con la facilidad de tecnología con la que cuentan nuestros equipos, con la información del equipo, lo di de alta en un software en mi computadora y con una video llamada con el cliente final, pudimos restablecer el equipo, darle de alta la resistencia y dejar el equipo listo para que el control hiciera la función, solo de usar la calefacción y bajar el porcentaje de humedad.

En la misma video llamada, pudimos ver que el técnico no había configurado el termostato, por lo tanto, el equipo no recibía la instrucción correcta. Se configuró el control y el cliente ya le vio el provecho de haber invertido en un equipo eficiente y con los requerimientos necesarios para su aplicación.
Como notas:
• “Los equipos están diseñados para aplicaciones específicas, no trates de adaptar uno por precio”.
• “Utiliza tu tiempo útil en proyectos que darán resultado, no uses tiempo útil en algo inútil”.
• “10% del tiempo estarás motivado, el otro 90% se llama disciplina”.

- Publicidad -

Los animales y el ciclismo, sus pasiones
Además de su pasión por la ingeniería y el aire acondicionado, Rogelio tiene un gran corazón por los animales; junto a su pareja, Miriam Novelo, con quien comparte su vida desde hace 16 años, apoya a refugios de perros y gatos, los rescatan, los estabilizan, los esterilizan y los dan en adopción.

Otra de sus grandes pasiones es el ciclismo en distintas especializadas, pues ha hecho el de montaña, de ruta y triatlón. “Practico ciclismo de montaña, aunque en mi lugar de residencia no existen al ser una zona de roca caliza, pero he tenido oportunidad de viajar a gran parte de México, USA y Canadá para practicarlo. También practico ciclismo de Ruta y Triatlón de larga distancia. El año pasado participé en el Ironman de Cozumel, he realizado 3 Ironman 70.3 (Media distancia) en México, al día de hoy estoy entrenando para dos Ironman 70.3 más y así concluir los 5 Ironman 70.3 de México más el Ironman completo realizado en año pasado. Para poder lograr estos entrenamientos se requiere mucha disciplina; comenzaba los entrenamientos desde las 4.00 a.m. en fin de semana y entre semana realizaba entrenamientos por la mañana y por la noche”, destacó Rogelio.


Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

  Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora:...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin