Seleccione su idioma

Refrigeración comercial de alta eficiencia

Presentamos todos los detalles de un Caso de Éxito sobre la instalación de un proyecto de refrigeración comercial en una tienda de Colombia.

por ACR Latinoamérica

A 10 kilómetros de Bogotá, Capital de Colombia, se encuentra un conocido municipio llamado Chía, que pertenece al departamento de Cundinamarca. Allí, la empresa distribuidora e instaladora Prime Refrigeration SAS realizó un proyecto de refrigeración en la Súper Droguería Olímpica Chía (SDO) perteneciente al consorcio de Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A / Chía y que fue ejecutado en el mes de octubre de 2016.

El proyecto nuevo tenía como objetivo conseguir un importante ahorro energético, reducir los costos operativos, contar con una instalación rápida y obtener un control y una estabilidad de temperatura de productos. 

- Publicidad -

José Luis Herrera, director comercial de Prime, explicó que el proyecto contó con la participación de tres marcas reconocidas del mercado y que en primera instancia, este proyecto de tienda instalada se convierte en el primero en Latinoamérica en tener un sistema de alta eficiencia.

“El sistema Heos es la solución de alta eficiencia diseñada por Carel para supermercados de todos los rangos de superficies desde supermercados de conveniencia hasta hipermercados. Representa una nueva forma de construir sistemas de refrigeración, utilizando muebles refrigerados auto-contenidos equipados con compresores de corriente continua (DC Compressors), válvulas de expansión electrónica y controladores de ultima generación. Una troncal (Loop) de agua que lleva el calor producido por la condensación hacia el exterior del almacén. Los murales refrigerados Prime Display han sido diseñados para incluir lo último en tecnología de ahorro de energía y dar a la tienda un aspecto moderno y atractivo para sus clientes”, explicó José Luis.

Con respecto al proceso de funcionamiento que se efectúa con esta instalación, el representante de Prime explicó que “el proceso que cumple este sistema es para optimizar la refrigeración de los muebles exhibidores de los productos perecederos en los supermercados. Es un tipo de refrigeración de expansión directa operando con R410A con válvulas de expansión electrónica y compresores inverter. Se hace el proceso de condensación a través de un sistema y troncal de agua fría con la opción de que sea a través de una torre de enfriamiento o un condensador de líquido enfriado por aire. Cubre todas las necesidades de muebles refrigerados de cualquier proyecto”.

Así mismo, José reveló las razones por las que la empresa seleccionó la tecnología mencionada para instalarse en esta clase de tiendas. “La propuesta se vuelve atractiva en su presentación ya que la tecnología excede estas prioridades puntuales, eleva los estándares de la industria en términos de impacto al medio ambiente y, al mismo tiempo, genera necesidades de innovar respecto a soluciones integrales para la refrigeración comercial”.

Dificultades solucionadas
Todo proyecto tiene detalles que se deben solucionar, a veces con premisa, y otras veces toman más tiempo de lo esperado. La experiencia de Prime en este sentido es considerada como positiva, pues se aprendió en primera instancia para no cometer los mismos errores en otras oportunidades.

Al respecto, José Luis manifestó que “por ser nuestra primera importación y montaje se presentaron los siguientes por menores: Logistica: en la importación tuvimos que gestionar varios ajustes en la documentación para importar dentro de los rubros correctos ya que todo el proyecto fue importado de Asia. Técnico: los temas de instalación eran tan sencillos que se vaciló en algunos aspectos técnicos, pero fueron resueltos con el soporte de Carel, quien nos acompañó cada paso del camino”.

Resultados y funcionamiento actual
César Rodríguez, miembro del departamento de mantenimiento de Olímpica Distrito Bogotá, es la persona encargada de supervisar que todo el proyecto y los sistemas funcionen correctamente. Él destacó los principales detalles desde su punto de vista a partir de la instalación pasando por la operación, eficiencia, y consideraciones finales.

- Publicidad -

En cuanto a la instalación, César explicó lo siguiente: “A pesar que no se conocía el funcionamiento del sistema y los pormenores de su montaje, la instalación se realizó sin mayores contratiempos en un tiempo razonable. Con el conocimiento adquirido se puede hacer una mejor coordinación y obtener unos tiempos de instalación rápidos. Al ser el conjunto nevera y unidad de compresión muy compacta ahorra tiempos de montaje”.

Operación del sistema
En cuanto a la operación de los equipos, César Rodríguez destacó los resultados obtenidos hasta el momento, los cuales han sido positivos. El proyecto no ha presentado fugas de refrigerante y la instalación eléctrica viene funcionando correctamente.

“Sin desconocer que las condiciones climáticas de Chía son muy favorables para sistemas de refrigeración que trabajen por condensación con agua, tal como lo dice el informe, el equipo ha trabajado muy bien, no hemos tenido mayores inconvenientes, salvo algunos ajustes en la parte de control, sobre todo cuando se va la energía”.

Sobre el comportamiento de las temperaturas de las neveras, manifestó que “ha sido excelente, así como los demás parámetros de operación. El avance del sistema con la inclusión de la válvula de expansión electrónica tiene muchas ventajas en cuanto al manejo de las presiones tanto de succión como de descarga, unido a la versatilidad que da el compresor de velocidad variable. Se puede evidenciar un funcionamiento ‘suave’ que no se permitirá posiblemente una mayor duración de sus elementos”.

Finalmente, el sistema de condensación con condensador por aire y bombas de velocidad variable ha trabajado sin inconvenientes con presiones de condensación muy buenas por debajo de 20 °C de manera constante. con bajas velocidades de operación, explicó César, quien además habló sobre el sistema de control. “No ha presentado fallas mayores en el tiempo de operación, el equipo centralizado recopila todos los datos en el computador que esta en sitio”.

Al cierre de esta edición, el proyecto solo tenía pendientes la llegada de las unidades de repuesto adicionales importantes para tener en caso de algún daño, y solucionar la conexión vía remota para monitoreo constante desde la oficina.

- Publicidad -

RECUADRO 1
Descripción técnica

Características técnicas del sistema instalado y diferencias frente a instalaciones tradicionales en supermercados. 


RECUADRO 2
Descripción general
Firma instaladora: Prime Refrigeration SAS
Fabricantes involucrados: Carel, Prime Display, Dicol
Empresa o lugar cubierto con la instalación: Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A / Chía 
Fechas de la instalación: Octubre 2016

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin