Seleccione su idioma

Refrigeradores Reach-in: presente y futuro

Los refrigeradores Reach-in hacen parte fundamental en la conservación de alimentos en diversas cadenas industriales, en el siguiente artículo un experto en el tema ofrece su visión sobre la actualidad y el futuro de estos equipos.

por Héctor Gómez Pérez

Si hay un grupo de equipos cuyo uso en la industria sea extendido es el de los refrigeradores Reach-in; ellos hacen parte del paisaje en los almacenes de cadena y en otros lugares en los que la consigna de la conservación y la refrigeración de alimentos, frutas y bebidas está al orden del día.

En la actualidad estos equipos deben responder a las necesidades y demandas de calidad del consumidor final, en las que el tema del ahorro enérgetico ocupa un lugar preponderante, de ahí que estos equipamientos se ciñan a diversas normas tendientes a garantizar la eficiencia con el menor costo de energía.

Para hablar de éste y otros temas relacionados con estos equipos, AC/R LATINOAMÉRICA invitó a Jorge Calouche, gerente de exportaciones de Mipal. Con él se ahondaron diversas temáticas que en la actualidad se convierten en centros de interés, entre los que definitivamente no se pudo dejar de lado el tema del actual vaivén económico y su impacto en la industria.

- Publicidad -

Las novedades de los equipos

Lo primero de lo que se habló con Calouche fue lo concerniente a las nuevas tecnologías que se le vienen incorporando a los refrigeradores Reach; en este punto precisó que las preocupaciones constantes en el desarrollo de estos equipos están determinadas por el dominio sobre el perfil aletado, la perfecta distribución del aire y la relación equilibrada entre volumen interno y el cambiador de calor. Añadió además sobre los desarrollos compatibles con nuevos refrigerantes  que “la utilización de gases y aislamientos ecológicos generan la necesidad de un perfeccionamiento tecnológico y de estudios más detallados para ofrecer un mayor rendimiento y presentar diferencias en el producto”.

En lo que respecta a la comercialización de los equipos, el invitado cree que por ser elementos de primera necesidad en diferentes sectores económicos no podría determinar algunos países o mercados que se diferencien más que otros en la adquisición de los mismos. Esto se constituyó en la puerta de entrada para abordar un tema que acapara las miradas, no sólo de la industria de la refrigeración, sino del mundo en general: la actual crisis económica mundial y el impacto en nuestra región, los mercados locales y la venta de equipos, especialmente de los que ocupan esta nota.

“El impacto en Norteamérica, Europa y Asia es más acentuado que en América Latina, pero aún así, la situación se está reflejando. Las diferentes medidas de contención que están siendo tomadas por las empresas de varios países buscan ajustarse a esa realidad. Sin una visión clara de un escenario ya estabilizado, las ventas de refrigeradores seguirán las dimensiones de la crisis en cada territorio”, precisó Calouche.

En ese sentido opinó que en el escenario actual, la industria de los alimentos ha sido hasta ahora una de las que menos ha sufrido el impacto negativo de la crisis, lo cual es bueno para la comercialización de equipos de refrigeración. “Creo que después de la acomodación de la situación actual, el mercado retomará su ritmo, de acuerdo con las perspectivas de crecimiento de cada país”, apuntó este profesional.

Amigos del medio ambiente

El tema medioambiental es recurrente en diferentes ámbitos políticos, sociales y económicos. La industria de la refrigeración ha tomado su parte en estas discusiones y ha encaminado esfuerzos para aminorar el impacto negativo en el entorno ¿Han habido avances? ¿El compromiso es serio?

- Publicidad -

A este respecto Calouche señaló que la evolución tecnológica está orientada precisamente a que los equipos actuales sean mejores que sus predecesores, reduciendo el impacto en el ambiente y ofreciendo un rendimento óptimo. A su vez opinó que la industria se ha mostrado muy comprometida con el asunto de la sustitución de equipos que funcionan con refrigerantes altamente contaminantes. “Los fabricantes han avanzado bastante con relación a esta sustitución, independientemente de cronogramas y protocolos. La industria de refrigeración fue la que más rápido buscó ajustarse a los nuevos patrones”.

Como bien se señaló desde el comienzo los refrigeradores Reach-in son básicamente utilizados en la industria de alimentos y servicios, como bares y restaurantes. Calouche añade que estos equipos son responsables del 20% del consumo de toda la energía usada en la refrigeración comercial  y que los refrigeradores del tipo puerta de vidrio, utilizados frecuentemente en los mostradores de bebidas, corresponden aproximadamente al 11% del uso de la energía en refrigeración comercial. “Los refrigeradores del tipo Reach-in con puertas de vidrio de última generación son una solución para reducir significativamente el consumo de energía”, añadió Calouche y adelantó que Mipal tiene preparadas novedades para esta línea.

Para finalizar se le indagó a Jorge Calouche acerca de si la industria de la refrigeración está aportando su granito de arena en la conservación del medio ambiente y particularmente Mipal y esto fue lo que respondió: “Mucho más que un grano de arena. La industria ha sido la que más rápido respondió a las alertas de los Prtotocolos de Montreal y Kyoto. En el caso de Mipal, por ejemplo, varias acciones de responsabilidad social y ambiental hacen parte del día a día de la empresa, además de la participación en grupos de estudio y divulgación de prácticas sustentables en la refrigeración y en la industria. Otro punto importante para resaltar es la divulgación de prácticas de conservación de alimentos, reduciendo el descarte y desperdicio, ayudando en la selección de los equipos adecuados. Mipal está preparada hace más de una década para ofrecer al mercado productos ecológicamente correctos”.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin